5º Y 6º de Educación Primaria Saber Hacer Contigo
Aprendizaje cooperativo La capacidad de cooperar, de trabajar con otros de forma conjunta para alcanzar un objetivo común, es una de las habilidades imprescindibles en el siglo XXI . Actividades Que requieren agrupamientos en parejas o en pequeño grupo para incorporar las dinámicas cooperativas en el día a día, de forma natural y sencilla. Cooperamos Tres propuestas cooperativas de fin de trimestre en cada materia en las que se pone en práctica una técnica cooperativa concreta. Contarás con 2 Los límites de España El territorio de cada país tiene diferentes límites que lo separan de otros territorios. Los límites de Espa- ña son: • Al norte: el mar Cantábrico, Francia y Andorra. • Al sur: el mar Mediterráneo, Marruecos y el océa- no Atlántico. Andorra. • Al oeste: el océano Atlántico y Portugal. • Al este: el mar Mediterráneo. Los límites de España El territorio de cada país tiene diferentes límites que lo separan de otros territorios. Los límites de Espa- ña son: • Al norte: el mar Cantábrico, Francia y Andorra. • Al sur: el mar Mediterráneo, Marruecos y el océa- no Atlántico. Andorra. • Al oeste: el océano Atlántico y Portugal. • Al este: el mar Mediterráneo. La organización del territorio Las comunidades autónomas están formadas por provincias y estas, por municipios. Cada territorio tiene sus instituciones: • Comunidades y ciudades autónomas: cuentan con parlamento, un gobierno y un presidente o presidenta autonómicos. • Provincias: tienen una diputación provincial. Las comunidades au- tónomas uniprovinciales carecen de ella. • Islas: en Canarias hay un cabildo insular en cada isla; y en Baleares, un consejo insular. • Municipios: tienen ayuntamientos, formados por el alcalde o alcal- desa y los concejales y concejalas. 1. Mapade las comunidades y ciudades autónomasdeEspaña. 1 ¿Qué territorios componen España? 2 ¿Son los Pirineos un límite de España? ¿Por qué? 3 TRABAJA CON EL ATLAS. Analiza el mapa político de España y copia y completa una tabla como esta: Comunidades autónomas Provincias … … ACTIVIDADES España está organizada el 17 comunidades autónomas y dos ciu- dades autónomas. ( 1 ) P E N S A M I E N T O VEO - PIENSO - ME PREGUNTO Observa la fotografía de la derecha, tomada a través de un microscopio. Explica qué ves en ella, qué piensas al observarla y qué preguntas te surgen. 11 COOPERAMOS Inventamos entre todos un deporte para jugar y hacer ejercicio 1. Organizamos equipos de cuatro personas. Es interesante que los grupos sean variados, con niños y niñas, gente más deportista y menos deportista… De ese modo, habrá más ideas dentro de cada equipo. 2. Elegimos un miembro del equipo que lea el problema. PROBLEMA Una forma muy buena de hacer ejercicio es practicar deportes de equipo; pero no a todo el mundo le gustan los mismos deportes. Inventad entre todos un nuevo juego que podá practicar toda la clase y con el que se haga ejercicio. Os podéis inspirar en otros deportes que ya existen, pero con cambios para que sea más divertido. Cuantos más cambios hagáis, más divertido y original será vuestro deporte. Tened en cuenta los siguientes puntos: • Se debe jugar con una pelota, pero no importa de qué tipo sea, es decir, se pueden usar pelotas de otros deportes. • Se debe practicar en dos equipos, pero el tamaño de los equipos no tiene que ser el mismo en todos los juegos. • En el equipo debe haber varios tipos de jugadores, para que cada persona pueda estar en el puesto que mejor se le dé. • Las reglas del juego tienen que ser sencillas. • Debe tener un objetivo claro. El primer equipo que lo alcance será el ganador. Técnica 1-2-4 is pueda estar 52 Este icono señala aquellas actividades en las que se sugiere trabajar por parejas. Este icono señala aquellas actividades y tareas planteadas para trabajar en equipo. 13
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA4MjI=