5º Y 6º de Educación Primaria Saber Hacer Contigo
1 TABLA. Copia y completa en tu cuaderno una tabla sobre las instituciones del Estado español. 2 CONCEPTOS. Explica la diferencia entre estos términos. • Europa y Unión Europea. • Unión Europea y eurozona. • Eurodiputado y comisario de la UE. • Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional. 3 Ordena estos acontecimientos de la historia de la UE. Después, copia la línea del tiempo en tu cuaderno y sitúalos donde corresponda. 4 Escribe una oración con cada grupo de palabras. • Senado – Congreso – leyes – Cortes generales • Comunidad autónoma – provincia – municipio – Estado • Constitución – ley – derechos – deberes 5 VALORES. E scribe un breve texto en el que expliques, mediante ejemplos, qué significa para ti convivir de forma democrática. Después, léelo en voz alta al resto de la clase. Instituciones de España Nombre … … … … … Quiénes la integran … … … … … Qué funciones cumple … … … … … 1900 1950 1925 1975 2000 Ingreso de España en la UE. La CEE pasa a llamarse UE. Fundación de la CEE Adopción del euro como moneda única. COMPRUEBO MI PROGRESO 28 6 MAPA MENTAL. Copia y completa este mapa mental sobre la Unión Europea. Después de completarlo, puedes decorarlo con dibujos que completen la información. • ¿Cuál es la lengua oficial del Estado español? ¿Son también oficiales el resto de lenguas? • ¿Por qué se considera que las lenguas que se hablan en España son un patrimonio cultural importante? ¿Piensas que hay que protegerlas? • ¿Conoces el nombre de las lenguas que se hablan en otras • Compara tu mapa mental con el de tus compañeros y compañeras. ¿Se parecen entre ellos? 7 Copiaeldibujodelarosade losvientosycomplétaloconlospuntos cardinales. • Escribe junto a cada punto cardinal los límites de España. 8 Analizaesteartículode laConstituciónespañola. Artículo 3 1. El castellano es la lengua oficial del Estado. Todos los españoles y españolas tienen el deber de cono- cerla. 2. Las demás lenguas españolas serán también ofi- ciales en las respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus Estatutos. 3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísti- cas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. 2 29 Reflexión sobre el propio aprendizaje En Saber Hacer Contigo el alumnado participa en su proceso de aprendizaje. Al final de cada unidad, la sección Compruebo mi progreso permite que el alumnado se detenga y reflexione sobre cómo ha estudiado y cómo ha aprendido. Como resultado, mejorará el conocimiento de sí mismo, de sus fortalezas y debilidades, lo que redundará también en su desarrollo emocional. Compruebo mi progreso Sección final de la unidad para la reflexión sobre el propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Contarás con 17
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA4MjI=