Catálogo 3º a 5º Primaria Saber Hacer Contigo_Comunidad Valenciana.pdf
Aprendizaje cooperativo La capacidad de cooperar, de trabajar con otros de forma conjunta para alcanzar un objetivo común, es una de las habilidades imprescindibles en el siglo XXI . Actividades Que requieren agrupamientos en parejas o en pequeño grupo para incorporar las dinámicas cooperativas en el día a día, de forma natural y sencilla. Cooperamos Tres propuestas cooperativas de fin de trimestre en cada materia en las que se pone en práctica una técnica cooperativa concreta. Contarás con 1 ¿Qué plantas crecen en las montañas? Algunas montañas son rocosas y peladas. Otras, en cambio, están cubiertas por una rica vegetación. La vegetación de las montañas cambia con la altura: • En la parte baja, hay hierbas y arbustos. • En las laderas, encontramos bosques y praderas. • En las cimas, apenas hay vegetación. Vivir en las montañas Las personas transformamos las montañas para hacerlas más habitables. Construimos carreteras y túneles para atravesarlas, edifi- camos estaciones de esquí… En las laderas de las montañas hay muchos pueblos . ( 2 ) Sus habitantes viven de la gana- dería, los pequeños cultivos, la explotación de los bosques y el turismo. 2. Los pueblos de montaña son pequeños y se sitúan en las laderas. Una sierra es un conjunto de montañas alineadas. Una cordillera está formada por varias sierras. 1 Dibuja en tu cuaderno una montaña, una sierra y una cordillera. 2 TIEMPO PARA HABLAR. Describid ordenadamente cómo es la vegetación en las montañas. Podéis hacerlo así: En el pie de las montañas, crecen… Más arriba, en las laderas, hay… En la cima… ACTIVIDADES COMPRUEBO MI PROGRESO. Actividad 1 TITULARES Escribe una oración que exprese lo que has aprendido sobre las montañas. Leed en clase todos los titulares y elegid el que os parezca más acertado. PENSAMIENTO 19 1. Formad grupos de 4 personas. 2. Uno de vosotros leerá esta información en voz alta y entre todos comentaréis los datos que aparecen en la ilustración. Realizar cálculos con fechas COOPERAMOS El 20 de julio de 1969, el cohete Apolo 11 con tres personas a bordo aterrizó en la Luna. Una de ellas, Neil Armstrong, fue la primera en pisar la superficie lunar. Tripulantes del Apolo 11 • Neil A. Armstrong, 38 años • Edwin E. Aldrin, 39 años • Michael Collins, 38 años Fechas importantes del viaje • 16 de julio La nave despega en EE. UU. • 20 de julio La nave aterriza en la Luna. • 22 de julio La nave sale hacia la Tierra. • 24 de julio La nave ameriza en el océano. 76 Uno para todos Este icono señala aquellas actividades en las que se sugiere trabajar por parejas. Cooperamos Actividades Este icono señala aquellas actividades y tareas planteadas para trabajar en equipo. 13
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA4MjI=