Lengua +
2.ª SEMANA DE FEBRERO Ejemplo de secuenciación de contenidos de Tercero ESCRITURA COMPETENCIA LECTORA ORTOGRAFÍA TAREA 13 TAREA 14 FICHA 9 5 Inventa y escribe cuatro direcciones de correo electrónico. 6 Inventa dos direcciones de correo electrónico para ti. Puedes jugar con tu nombre y tus apellidos, buscar un nombre que te guste… 7 Lee y escribe un correo electrónico relacionado con una de estas dos notas: Copia en tu cuaderno una plantilla como esta para escribir en ella tu correo. Ten en cuenta lo siguiente: • Puedes inventar la dirección de correo electrónico del destinatario. • Debes decidir cuál es el asunto del correo para completar ese apartado. • Piensa qué vas a decir en el mensaje y procura ser breve. 8 Piensa y comenta con la clase. • ¿A quién le escribirías un correo electrónico? • ¿Qué necesitas para escribirlo? • ¿Para qué lo harías? • ¿Crees que sabrías hacerlo? Explica en qué se parecen y en qué se diferencian una carta y un correo electrónico. Puedes comentar también las ventajas y los inconvenientes de cada uno. 9 edullano salmarfer marferber mpilar5 gorriones lospinos museoarte tecnolon @ . com net es org Colegio Atento Concierto de fin de curso Último sábado de mayo 19:00 h Auditorio del colegio Pide tus entradas enviando un correo electrónico a secretaria@atento.es con el número de asistentes y sus nombres. Gatitos buscan hogar. Si estás interesado, manda un correo a analuna@miau.com diciendo dónde vives y cuándo puedes recogerlos. 26 36 –¡El queso es mío! –gritó el ratón furioso. –¡Estás completamente equivocado! –añadió el conejo. –¡Haya paz! –intervino el zorro–. ¿No os dais cuenta de que la cosa tiene fácil arreglo? –¿Qué arreglo puede haber? –preguntó el ratón con poca confianza. –Es muy sencillo –siguió diciendo el zorro–. Solo hay que cortar el queso por la mitad. Así, cada uno se comerá su parte. Como el conejo y el ratón estuvieron de acuerdo, el zorro partió el queso. Pero el muy pícaro hizo, a propósito, un trozo bastante más grande que el otro. Luego dio un pedazo a cada uno de sus peleones dueños. –¡Mi parte es más pequeña! –protestó el conejo al momento. Entonces, el zorro cogió los dos trozos de queso, los comparó y, disimulando, dijo: –Tienes razón. ¡Lo arreglaré inmediatamente! Y con una sonrisilla maliciosa, le dio un mordisco al pedazo de queso del ratón. –¡Oye, ahora mi parte se ha quedado más pequeña! –se quejó el ratón. –A ver… –fingió interesarse el tunante zorro–. Pues… ¡es verdad! Y entrecerrando los ojos para disfrutar del delicioso bocado, le dio un mordisco al pedazo de queso del conejo. Mmmm… ¡Le supo a gloria! Y así, una y otra vez, protesta tras protesta, bocado va y mordisco viene, el astuto zorro fue dando buena cuenta del queso, hasta que solo dejó de él un trocito mínimo. Tras el magnífico almuerzo, el zorro siguió su camino muy satisfecho. Mientras, a lo lejos, el conejo y el ratón seguían discutiendo. ¡Eran incansables! Basado en El perro, el gato y la zorra de L ILIANA C INETTO . Editorial Pictus LEE CON VOZ TRANQUILA Y FIRME. COMPLETA EL CUENTO Inventa otro título para el cuento. Escríbelo con letras bonitas y coloréalo. Puedes diseñar una etiqueta que te guste y escribir allí el título que has pensado. 18 5 Lee e imagina lo que diría cada uno. Después, copia y completa las oraciones con sus palabras. No olvides poner los dos puntos. • Ayer la vecina nos preguntó • El bibliotecario me comentó • El tío de Natalia le aconsejó • Mi profesora siempre dice 6 Copia separando las palabras y escribe dos puntos o coma cuando sea necesario. 7 Inventa enumeraciones y completa usando los dos puntos. • Conozco estas tres ciudades • Mis deportes favoritos son estos cuatro 8 Copia las siguientes enumeraciones incluyendo en cada caso uno de los grupos de palabras de los recuadros. No olvides poner los dos puntos donde corresponda. varios postres dos mascotas mis mejores amigas • Isaac tiene en su casa un perro y un gato. • Ayer fui al cine con Sara, Míriam y Elena. • Para la comida hicimos flan, natillas y pastas. 9 DICTADO. Prepara el dictado y escríbelo en tu cuaderno. El sueño de Pablo Pablo tiene un don especial para la música. Toca varios instrumentos: el piano, el violín, la flauta y la guitarra. Su madre cuenta que de pequeño ya mostraba su talento. Con solo seis años le dijo: –De mayor seré compositor. Y lo ha cumplido. Voyaclasedemúsicatresdíasalasemanalunesmiércolesyviernes. Eneljardínbotánicovimosmuchosárbolessaucespinosyrobles. 38 7 ¿Qué sucedió en la pelea entre el conejo y el ratón del cuento? Copia de forma ordenada. El conejo empujó al ratón. El conejo dio un tirón y se llevó el queso. El ratón empezó a arrastrar el queso. El ratón dio una voltereta en el aire. 8 Copia las afirmaciones verdaderas y corrige las falsas. • El conejo y el ratón vivían lejos el uno del otro. • Los animales se encontraron el queso en un prado. • El zorro aprovechó la ocasión para comerse el queso. • El conejo y el ratón se dieron cuenta del plan del zorro. 9 ¿Cuál es el queso que partió el zorro? Elige y justifica tu elección. Explica el plan del zorro para comerse el queso. 10 Opina sobre la conducta de los personajes. • ¿Te parece bien que el conejo y el ratón se pelearan por el queso? ¿Por qué? ¿Qué les dirías? • ¿Te parece bien que el zorro se aprovechara de ellos? ¿Qué le dirías? 11 ¿Qué frase crees que resume mejor la enseñanza del cuento? Elige. Si compites y eres el mejor, al final puedes quedarte con todo. Si no renuncias a nada de lo que quieres, puedes perderlo todo. 12 Escribe un resumen del cuento y haz un dibujo bonito sobre él. 13 En grupos de tres, representad la historia de El zorro, el conejo y el ratón . Debéis preparar antes la representación y decidir qué papel hará cada uno y qué palabras dirá. 1 2 3 ESCRITURA TAREA 13. Escribir un correo electrónico 1 Copia las afirmaciones verdaderas. • Un correo electrónico se puede enviar a varias personas a la vez. • Los correos electrónicos tardan mucho en llegar. • Los correos electrónicos se pueden reenviar. • Las direcciones de correo electrónico tienen una @. • Solo se pueden enviar correos a personas del mismo país. • Una persona puede tener varias direcciones de correo. En parejas, comprobad si habéis copiado lo mismo. 2 Lee y contesta. • ¿Quién escribe este correo electrónico? • ¿A quién s lo escrib ? • ¿Cuál es la dirección d correo de Daniela? • ¿Para qué le escrib el corre ? 3 Explica qué hay que hacer para enviar el correo electrónico de la actividad anterior. 4 Piensa a quién podrías mandar un correo electrónico con estos su tos y de qué trataría cada uno. En parejas, comentad lo que habéis pensado para ver si se p rece. Vas a aprender a escribir un correo electrónico para poder enviar textos, imágenes… rápidamente a cualquier lugar. Enviar Para… CC… Asunto Hola, Daniela: ¿Podrías pasarme el correo de la profe de baile? Es para avisarla de que no voy a poder ir el viernes. Ya me contarás qué hacéis. Un beso. Jimena danielap@amiga.es Un favor Asunto: Celebración Asunto: Duda 25 COMPETENCIA LECTORA • CUENTO 35 El zorro, el conejo y el ratón El conejo y el ratón eran vecinos desde hacía muchos años, pero se llevaban rematadamente mal y se pasaban el día discutiendo. Una mañana, cuando los dos iban en busca de comida, se encontraron un enorme queso en un camino del bosque. Ambos se abalanzaron sobre el exquisito manjar y empezaron a pelearse. –¡Ni se te ocurra probarlo! –gritó el conejo. –¡Lo he visto yo primero! –se defendió el ratón sin dejarse atemorizar. –¡De eso nada! –chilló el conejo mientras daba a su pequeño rival un empujón que lo hizo volar por los aires. Tras la inesperada voltereta, el ratoncito aterrizó sobre el suculento queso, clavó en él sus afilados dientes y, a duras penas, comenzó a arrastrarlo por el camino. El conejo, entonces, en pleno ataque de rabia, hincó los suyos con fuerza y, de un solo tirón, se llevó el queso en dirección contraria. ¡Y allá quedó en el suelo, patas arriba, su diminuto enemigo! En esas estaban cuando apareció un joven zorro que no dudó en aprovechar la ocasión que se le presentaba. Muy decidido, se interpuso entre ellos y dijo con autoridad: –¿No os da vergüenza reñir así? ¡Parece mentira! Los dos contrincantes se pararon en seco unos segundos para, inmediatamente, ponerse a discutir de nuevo. TAREA 14 EMPIEZA TÚ Intenta adivinar qué va a pasar en este cuento. Lee y copia lo que crees que va a suceder; cuando termines de leer el cuento, revisa tu respuesta y comprueba tu intuición. • El zorro, el conejo y el ratón van a vivir una fantástica aventura. • El conejo va a salvar al ratón de una trampa del zorro. • El zorro engañará al conejo y al ratón y saldrá beneficiado. • Al final del cuento, el conejo y el ratón se enfadarán con el zorro. LEE ENFADADO Y CON VOZ FUERTE. TALLER DE ORTOGRAFÍA 17 Los dos puntos : se emplean en estos casos: • Para anunciar las palabras que dice alguien . • Para introducir una enumeración que está anunciada. 1 Lee el siguiente texto y fíjate en dónde aparecen los dos puntos. En el Museo de Ciencias Naturales Ayer los alumnos y alumnas de 3. o fueron de excursión al Museo de Ciencias Naturales. Cuando llegaron a la entrada, se acercó un chico joven y les dijo: –Voy a encargarme de que disfrutéis en el museo. Resultó ser un guía muy divertido y todos lo pasaron muy bien. Vieron tres exposiciones: una de animales, otra de plantas y otra de minerales. Indica en qué caso los dos puntos introducen las palabras que dice alguien y en cuál dan paso a una enumeración anunciada. 2 Copia y escribe dos puntos donde sea necesario. Una niña preguntó –¿Vamos a visitar todo el museo? Vimos varios tipos de flores claveles, tulipanes, marg itas y lirio . 3 Ordena y copia el diálogo escribiendo los signos que faltan. –Es mañana. No olvides felicitarla. Luis le preguntó a Irene Irene respondió –¿Cuándo es el cumpleaños de Ana? Continúa el texto añadiendo alguna intervención más. 4 Cuenta algo que te hayan dicho hoy usan o los dos puntos y la raya. No olvides escribir qué persona te lo ha dich . FICHA 9. Los dos puntos ¿ COMPETENCIA LECTORA • CUENTO 37 TAREA 14. El zorro, el conejo y el ratón 1 Elige la palabra que tiene un significado similar a la destacada en la siguiente oración: Los dos contrincantes se miraron. • rivales • compañeros • concursantes 2 Contesta sobre lo que hizo el zorro. • ¿Qué les reprochó al conejo y al ratón? • ¿Qué les propuso para solucionar su disputa? • ¿Qué crees que quería el zorro realmente? ¿Lo consiguió? 3 En el cuento se dice cómo era el zorro. Localiza en el texto estos adjetivos que se refieren a él. Podéis organizaros para buscarlos en grupo: repartío el texto par encontrarlos antes. joven pícaro astuto tunante 4 Lee y contesta. • ¿Quién dijo estas palabras? • ¿Por qué las dijo? 5 ¿Qué escena no ocurre en el cuento? Elige y explica. 6 ¿Quién tenía el queso cuando llegó el zorro? Explica por qué ese animal lo tenía más fácil para ganar la pelea. A B ¡Haya paz!
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA4MjI=