Lengua y Literatura ESO - BACHILLERATO
Ayudas al estudio con secciones como Claves para empezar o Claves para estudiar . 6 Con una sección final que permite medir el progreso de manera autoevaluativa . 8 11 Lo imprescindible : un libro de apoyo gratuito que contiene todo lo que se debe saber y saber hacer en cada curso. Permite al alumnado consultar dudas, estudiar, practicar y repasar de manera autónoma . 7 7 Con un programa de gramática que incluye ayudas, modelos de análisis y una gran cantidad de actividades, tanto tradicionales como de aplicación a los textos y a la vida cotidiana. 5 Bancos de textos rigurosamente seleccionados por su calidad, adecuación y extensión, que ofrecen una muestra representativa del mundo literario . 10 Con textos que permiten al alumnado analizar los ODS de la ONU e implicarse en su consecución . 9 Con una visión actualizada y veraz del papel de la mujer en la historia de la literatura . P u e d e s c o n s u l t a r e l m a t e r i a l e n : e d u p a c k . e s BANCO DE TEXTOS 1 Lee el texto y responde. • ¿Qué problema detecta la doctora en el paciente? • ¿Qué le sucedió al paciente cuando le dejó su mujer? • ¿Cuál cree el paciente que es la causa de que se ponga azul? Indica dónde tiene lugar la acción del texto. 2 Lee las siguientes opciones y elige la correcta. • El texto está pensado para ser leído. • En el texto la voz de un narrador cuenta los hechos. • El texto está pensado para su representación. 3 ¿A qué género literario pertenece este texto? Razona tu respuesta. 4 Indica si la escena del texto es trágica, cómica o tragicómica. Pon ejemplos. ACTIVIDADES 1 Lee las siguientes opciones y elige la correcta. • Este poema contiene una argumentación. • En este poema se expresan sentimientos y emociones. • Este poema es descriptivo. 2 ¿En qué forma está escrito el texto: prosa o verso? ¿Hay rima? ¿Tienen la misma medida los versos? 3 Identifica el género literario al que pertenece el texto. Razona tu respuesta. ACTIVIDADES En el alma llevaba... En el alma llevaba un pensamiento, una duda, un pesar, tan grandes como el ancho firmamento, tan hondos como el mar. De su alma en lo más árido y profundo fresca brotó de súbito una rosa, como brota una fuente del desierto, o un lirio entre las grietas de una roca. R osalía de c astRo En las orillas del Sar Dos corazones Una clínica. Sala de rayos X. Una mujer con bata de médico y un hombre, desnudo de cintura para arriba y con la ropa en la mano. P aciente . ¿Es algo grave, doctora? d octoRa . Usted tiene dos corazones. P aciente . ¿Yo? d octoRa . Dos corazones, uno a cada lado. ¿No ha no- tado nunca nada raro? P aciente . No... Si acaso, cuando me dejó mi mujer, que me puse azul. d octoRa . Este es un caso muy especial. Creo que con dos corazones hubo una vez una persona en Minne- sota hace dos años, y otra en Australia… Pero aquí, en Móstoles… P aciente . ¿Y eso será malo, doctora? d octoRa . ¿Pero usted no se había puesto nunca la mano así, en el corazón, para notar los latidos? P aciente . Sí, pero me la he puesto siempre a este lado. En el otro no había notado nada. d octoRa . ¿Cómo fue eso de que se puso azul? Lo que me dijo antes. P aciente . Fue cuando me dejó mi mujer. Estoy separa- do. Me había pasado antes, pero menos fuerte el color. Cuando sufro de amores, me pongo azul. d octoRa . Pues vamos a ver qué le recetamos a usted… J osé l uis a lonso de s antos , Azul y rojo 82 APLICACIÓN GRAMÁTICA 4 1 Copia el texto de estas notas escribiendo todos los numerales en letra. Después, clasifícalos en ordinales y cardinales. 2 Elige una fotografía y escribe cinco enunciados relacionados con ella. En cada enunciado deben aparecer demostrativos, indefinidos o numerales. Si usas varios demostrativos, procura que expresen diferente distancia. 3 Busca en la nube de palabras los posesivos, cuantificadores y demostrativos que se correspondan con estos rasgos morfológicos: Ten en cuenta que pueden ser varias palabras para cada análisis. • Un poseedor, segunda persona, plural, forma plena. • Distancia media, femenino. • Indefinido. • Varios poseedores, tercera persona, forma apocopada. • Un numeral cardinal y otro ordinal para el mismo número. 4 En estos avisos se emplean los posesivos de forma incorrecta. Corrígelos. Antes de irse, compruebe que no queda ninguna puerta abierta detrás suya. No dejes el móvil encendido cerca tuya mientras duermes. 5 ANÁLISIS MORFOLÓGICO. Analiza las palabras destacadas de los siguientes sintagmas nominales. Hazlo como en el ejemplo. • mis guantes • ese abrigo • planta primera • tarea suya • bastantes alumnas Muchos pasteles Determinante indefinido, masculino, plural. tuyo estos nuestras nuestro cualquier míos vuestros sus estas trece mías vuestros treinta aquellas demasiados vuestra esas tus mis mi este esos suyo esta tercero aquellos tres 79 Fiesta sorpresa de Marga el 26 de noviembre a las 7. Calle Las flores, 35. 5.º A. Quien quiera participar en el regalo debe poner 5 euros. Elisa Alas, alumna de 1.º de ESO, participa en la 32.ª edición de la carrera Pies rápidos y obtiene el puesto 14.º. 1. er examen de la 2.ª evaluación: 19 de febrero. Entran los temas 14 y 23. La 3.ª clase se pasa a 4.ª hora. Lo que sabes: Qué clases de textos existen. Qué son las palabras sinónimas. Cuáles son las normas para escribir correctamente palabras con la grafía v . Qué son los demostrativos, los posesivos y los cuantificadores, y cuáles son sus formas. Cuáles son los géneros literarios. Lo que sabes hacer: Diferenciar distintas clases de textos. Sustituir palabras por sus sinónimos. Escribir correctamente palabras con la grafía v . Identificar los demostrativos, los posesivos y los cuantificadores, sus formas y funciones. Reconocer a qué género literario pertenece un texto. AUTOEVALUAC I ÓN Piensa y comprueba: MI PROGRESO 1 Según la intención del emisor, un reglamento es… a. un texto persuasivo. b. un texto descriptivo. c. un texto informativo. d. un texto prescriptivo. 2 ¿En cuál de estos textos predomina la exposición? a. En una receta. b. En un informe. c. En un retrato. d. En una novela. 3 ¿Cuál de estas palabras no es sinónima de la destacada en El rumor provocó incertidumbre ? a. Duda. b. Inquietud. c. Seguridad. d. Vacilación. 4 ¿En qué oración el verbo es sinónimo de dar ? a. El presidente entregó el trofeo a la campeona. b. Nos comunicaron la noticia ayer. c. El roble y la encina producen bellotas. d. En todas las oraciones anteriores. 5 Elige la lista de palabras con v . a. E * aluación, longe * idad, * illancico. b. É * ano, llo * izna, andu * imos. c. Persuasi * o, * isíla * o, ad * erso. d. Omní * ora, * illar, gra * edad. 6 En Prefiero esta a aquella , esta y aquella son … a. determinantes demostrativos. b. pronombres demostrativos. c. pronombres indefinidos. d. determinantes posesivos. 7 Completa la oración Llegó en la … posición con el numeral adecuado. a. Duodécima. b. Doceava. c. Doce. d. Docena. 8 El sintagma algunas ideas tuyas contiene … a. un demostrativo y un posesivo. b. un demostrativo y un numeral. c. un numeral y un posesivo. d. un indefinido y un posesivo. 9 Los tres géneros literarios son … a. el cómico, el trágico y el dramático. b. el narrativo, el dramático y el teatral. c. el narrativo, el lírico y el dramático. d. el cuento, el poema y el drama. 10 ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa? a. Todas las obras narrativas están escritas en prosa. b. Las obras teatrales incluyen diálogos y acotaciones. c. Los textos líricos emplean recursos literarios. d. En los textos teatrales la historia no la cuenta un narrador. Resuelve este test para comprobar si has asimilado correctamente los principales contenidos de la unidad. 86
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA4MjI=