Mate+

GEOMETRÍA FICHA1.Tiposde líneas Nombre Fecha L¬ínea∫ recta∫ L¬ínea∫ curva∫ L¬ínea∫ poligonale∫ 1 Dibuja lo∫ salto∫ del delfín con línea∫ curva∫. 2 Utiliza tu regla y une lo∫ punto∫ del mismo color para formar línea∫. • • • • • • • • • • • LÍNEAS RECTAS LÍNEAS POLIGONALES 181 cientoochentayuno GEOMETRÍA 191 1 ¿Cómoescadaunadeestas líneas?Observayrodeasegúnelcódigodecolores. 2 Observayescribequétipode líneahautilizado laniñaparadibujarcadapartede lacara. 3 Observa laspistasde laestacióndeesquíycontesta. Rectas Curvas Poligonales Mixtas Abiertas Cerradas FICHA1.Tiposde líneas líneas rectas líneas curvas líneaspoligonales líneasmixtas • ¿Cuáles lapistamáscorta?¿Porqué? • Traza un caminomás cortoque la línea azulque una el comienzo y el finalde esta. • ¿Podrías hacer lomismo con lapista roja? ¿Y con la verde? ESTACIÓNDEESQUÍ LANEVADA • Pelo • Ojos • Nariz • Boca • Orejas • Cara Debes decir también si son abiertas o cerradas. ¿ GEOMETRÍA FICHA1.Ángulos.Medidaytrazadodeángulos 1 Recuerda.Después,mideelánguloqueforman lasdospartesdecadahamaca. Dos rectas secantes, al cortarse, forman cuatro ángulos. Los elementosde un ángulo sondos lados y un vértice . Paramedir ángulos usamos el transportador . Coloca el transportadorparaque su centro coincida con el vérticedel ángulo y unode sus ladospasepor 0. La unidaddemedidade ángulos es el grado (°). El ángulo A W mide 35°. ángulo ángulo vértice lado lado ángulo ángulo A W A W • Suma lasmedidasde los ángulos E W y F W . ¿Qué ángulo tiene esamedida? • Resta lasmedidasde los ángulos J W y F W . ¿Qué ángulo tiene esamedida? 3 Dibuja,mideycontesta. • ¿Cuántomiden los ángulosque se forman con estas rectas secantes? • Dibujados rectasperpendiculares. ¿Cuántomiden los ángulos que se forman? 2 Utilizaeltransportadoryescribe lamedidadecadaángulo.Después,contesta. A W C W B W D W A W 5 B W 5 C W 5 D W 5 E W 5 F W 5 G W 5 H W 5 J W 5 F W E W G W H W J W 171 CÁLCULO YOPERACIONES FICHA1 Nombre Fecha 1 ©alcula. 0+2= 0+7= 9+0= 4+0= 1+2= 5+1= 1+7= 4+1= Sƒi suma∫ 0 a un número, el resultado e∫ el mismo número. Sƒi suma∫ 1 a un número, el resultado e∫ el número posterior. 5+0=5 0+3=3 8+0=8 8+1=9 3+1=4 1+6=7 0+ 9 3+4 5+3 1+3 4+ 1 6+ 2 2+7 3+5 3 + 6 8 + 0 4 + 4 2 + 5 4 + 3 7 + 1 6 + 3 1 + 7 1 + 6 3 + 3 4 + 5 8 + 1 5 + 4 9 + 0 2 + 2 5 + 2 Cálculomental 63 sesentaytres CÁLCULOMENTAL YOPERACIONES 57 FICHA1 3 Fíjatebienen losnúmerosdecoloresycalculamentalmente. 1 Piensaycompleta. • 36 1 5 96 • 1 50 5 75 • 41 1 30 5 • 128 1 5 528 • 1 400 5 936 • 357 1 500 5 2 1 3 5 2 3 5 2 2 2 1 4 6 2 4 6 2 2 20 1 30 50 2 30 50 2 20 20 1 40 60 2 40 60 2 20 12 1 3 25 2 3 35 2 2 12 1 4 26 2 4 36 2 2 4 2 6 2 5 3 2 ¿Quécantidadhayquesumarpara irdeunnúmeroaotro? Completa. 1 248 258 358 378 578 608 1 1 1 1 Cálculomental 40+ 30 500+200 30 + 40 + 20 400+ 100+ 300 30+ 50 200+600 30 + 50 + 10 200+ 500+ 200 10+ 60 300+ 300 20 + 30 + 20 100+ 300+ 200 75 125 5 1 1 5 100 1 20 5 5 100 1 CÁLCULO YOPERACIONES 1 Fíjatebienen losejemplosycalculacompletandodecenasocentenas. 2 Recuerda,completayescribeal ladoCoAsegúnquépropiedadhasaplicado. • 39 1 53 5 • 243 1 18 5 • 184 1 207 5 • 721 1 206 5 • 86 1 25 5 • 139 1 24 5 • 38 1 15 5 15 1 • 49 3 5 32 3 • (6 1 7) 1 4 5 1 ( 1 4) • (12 1 ) 1 9 5 1 (5 1 ) • ( 3 3) 3 5 5 6 3 ( 3 ) • 1 17 5 1 86 FICHA1 56 1 3 74 1 6 58 2 3 63 2 5 124 1 4 234 1 8 345 2 4 541 2 8 652 1 6 657 1 9 678 2 5 834 2 9 Había26 árboles yplantan 6más. ¿Cuántos hay ahora? Cálculomental Aplicaelcálculomental PROPIEDAD CONMUTATIVA ¿Cuántasbolas verdes y azules hay? 2 1 3 5 3 1 2 5 5 5 Hay 5bolas verdes y azules. ¿Cuántasbolas hay en cada caja? 3 3 4 5 4 3 3 12 5 12 Hay 12bolas en cada caja. PROPIEDAD ASOCIATIVA ¿Cuántasbolas hay en cada collar? (2 1 3) 1 4 5 2 1 (3 1 4) 5 1 4 5 2 1 7 9 5 9 Hay 9bolas en cada collar. ¿Cuántasbolas hay en total? (3 3 4) 3 5 5 3 3 (4 3 5) 12 3 5 5 3 3 20 60 5 60 Hay60bolas en total. 1 2 2 2 Pasa 2 unidades 330 1 45 5 375 328 1 47 1 6 2 6 Pasa 6 unidades 429 1 500 5 929 423 1 506 Parasumardosnúmeros puedesconvertirunode lossumandosenunadecena ocentenacompleta. 39 FICHA1.Losnúmeroshastael9 Nombre Fecha 1 ©ompleta la serie. 2 ¿©uánta∫ barrita∫ faltan para formar esto∫ número∫? Utiliza la∫ pegatina∫. 3 Utiliza do∫ colore∫ en cada caso y descompón el número 8 de diferente∫ forma∫. 0 1 2 3 6 9 4 7 8 + = 8 1 7+= 8 2+= 8 + = nueve 9 NUMERACIÓN 9 NUMERACIÓN FICHA1.Lascentenas 1 Recuerdaycompleta. 5 5 LASCENTENAS 1C 5 100 cien 2C 5 200 doscientos 3C 5 300 trescientos 4C 5 400 cuatrocientos 5C 5 500 quinientos 6C 5 600 seiscientos 7C 5 700 setecientos 8C 5 800 ochocientos 9C 5 900 novecientos 20D 5 C 200U 5 C 2 Descompónestosnúmeros. 1 100 1 300 1 1 600 30D 5 C 300U 5 C 40D 5 C 400U 5 C 90D 5 C 900U 5 C 80D 5 C 800U 5 C 70D 5 C 700U 5 C 60D 5 C 600U 5 C 50D 5 C 500U 5 C 3 Escribe lacentenaanteriory lacentenaposteriordecadanúmero. 100 200 800 600 400 10D 5 C 100U 5 C 10U 5 D NUMERACIÓN 1 Leeyaprende.Después, inventaunnúmerodesietecifrasusandotodas lasbolas. Escríbelocon letrasyhazsudescomposición. 2 Observayescribeelvalorenunidadesde lacifra4decadanúmero. • 4.160.702 • 6.412.930 • 5.306.406 3 Escribe,encadacaso,unnúmerode7cifrasquecumpla losiguiente. • El valorde la cifra 6 es seismillonesde unidades. • Mayorqueochomillones y cuya cifrade lasdecenasdemillar es 8. • Mayorquedosmillones ymenorquedosmillones cienmil. • Elmayor y elmenor númerode siete cifras. y FICHA1.Númerosdesietecifras En el año 2020 el númerode vacas enEspaña fuede 6.636.428. UMM CM DM UM C D U 6 6 3 6 4 2 8 • 1UMM 5 10CM 5 1.000.000U • 1CM 5 10DM 5 100.000U • 1DM 5 10UM 5 10.000U 6.636.428 5 6UMM 1 6CM 1 3DM 1 6UM 1 4C 1 2D 1 8U 5 5 6.000.000 1 60 .000 1 30.000 1 6.000 1 400 1 20 1 8 El número 6.636.428 se lee seismillones seiscientos treinta y seismil cuatrocientos veintiocho. 5.408.320 4CM 5 400.000U 1 2 3 0 5 6 7 9 Material del alumnado NUMERACIÓN GEOMETRÍA Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CÁLCULO Y OPERACIONES PROBLEMAS TALLER DE PROGRAMACIÓN 1 E¬scribe en orden cinco cosas que hace∫ desde que te levanta∫ hasta que llega∫ al colegio. FICHA1 2 ©ompara y comenta con el grupo de clase. • ¿Seguí∫ todo∫ el mismo orden? • ¿Creéi∫ que e∫ importante realizar alguna∫ actividade∫ ante∫ que otra∫? ¿Por qué? ¿QUÉ COSAS HACÉIS TODOS? QUITARME EL PIJAMA VESTIRME COGER LAMOCHILA DESAYUNAR LAVARME LOS DIENTES SUBIR AL AUTOBÚS Aquítienes algunosejemplos 197 cientonoventaysiete TALLER DE PROGRAMACIÓN 1 Leeyaprende.Después,describe losmovimientosmarcadosenelmapa paraqueelbarcorosa lleguehasta laballena. FICHA1. Instruccionesdemovimiento(I) IslasAda IslasBada IslasEda IslasFada Islas Ida IslasGada IslasDada IslasCada Misión Salvar a lasballenas La flotaCalipso tiene variosbarcos, cada unode un colordistinto. Losbarcos llevan una computadora, a laque hayquedarle las instrucciones necesariasparadirigir elbarco hasta elpuntodeseado. 2 Observay descubreadónde llegaelbarco morado. 3 Describe losmovimientos de losbarcosnaranja,amarillo yverdepara llegara laballena quetienenmáscerca. Ten en cuenta lasballenas salvadaspor otros barcos. Instruccionesparaelbarcoazul: Elbarco comienza amoverse. Avanza 3 casillas a laderecha. Avanza 3 casillas hacia abajo. Avanza 1 casilla a la izquierda. Elbarco ha llegado a sudestino. 3 1 3 Barco azul 3 3 1 2 4 3 3 1 219 TALLER DE PROGRAMACIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS FICHA1 Nombre Fecha 1 ¿©uánta∫ galleta∫ hay? • ¿©uánta∫ galleta∫ hay en total? 2 ¿©uánta∫ cartulina∫ tienen en total? Tienen . Tienen . DATOS H¬ay que… juntar separar RAZONAMIENTO R¬odea la operación que debe∫ hacer. 3-3 3+3 OPERACIÓN Tienen cartulina∫. SOLUCIÓN 111 cientoonce RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1 Eligeun preguntaparacadaenunciado.Después,colorea laoperación que loresuelveyescribe lasolución. 2 Tacha losdatosquenonecesitaspararesolverelproblemaycontesta. FICHA1 Laura tenía 124 abalorios y compra390más. Felipe tenía 300 chicles y repartió 100 chicles entre sus amigos. En una caja había430 cerezas y luego se añadieron 280más. En un almacén había555 sacos.Se han llevado 265. ¿Cuántos ha comprado? ¿Cuántos tiene ahora? ¿Cuántos lequedaron? ¿Cuántos repartió? ¿Cuántas hay ahora? ¿Cuántasquedan? ¿Cuántos había antes? ¿Cuántos hay ahora? Asun tiene 8 años.Esta tarde,Asun y supadre van a llevarle a la abuela una caja con 260 tomates. Entre su casa y lade la abuela hay200metros. Por el camino separan en elquioscopara comprar2 sobresdepegatinas. ¡AAsun legusta coleccionarlas! Antesde llegar a casade la abuela, supadre tropieza y56 tomates caen al suelo y se revientan. ¿Con cuántos tomates llegarán a casade la abuela? 124 1 390 300 1 100 430 1 280 555 1 265 390 2 124 300 2 100 430 2 280 555 2 265 115 FICHA1 2 Completaestosenunciadosparaconvertirlosenproblemas.Después,resuélvelos ycomparatusproblemascon losdealgúncompañeroocompañera. • En una encuesta sobrequé tipo depelículapreferían, 156personas eligieron laspelículasdemisterio, 87personas lasde terror y 426 eligieron laspelículasde aventuras. • Los visitantesdelparque arqueológico han llegado en 8 autobusesde 50 plazas cada uno, 7 cochesde5plazas y, además, han venido 6personas enmoto. 1 Numera lasoracionesparaconstruirdosproblemasyresuélvelos. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ¿Cuántos alumnos hay ahora? En el colegioBosque hay400 alumnos. En el colegio Luna había 300 alum os. Comen en el colegio 125 chicos y 130 chicas. ¿Cuántos alumnos no comen en el colegio? Se fueron 8 chicos y han v nido 10 chicos nuevos. Se fueron 5 chicas y han venido 9 chicas nuevas. 85 MEDIDA FICHA1.Lasmonedasdeeuro Nombre Fecha 1 ¿Dónde hay má∫ euro∫? ©uenta y colorea. 2 R¬odea la∫ moneda∫ que necesita∫ para pagar. 2 euro∫ = € 1 euro = € Lasmonedas de euro son doradas y plateadas. 1 6€ 3€ 155 cientocincuentaycinco MEDIDA FICHA1.Elcalendario 1 Observaelcalendario.Después, leeycontesta. MARZO L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 30 24 31 25 26 27 28 29 ENERO L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 MAYO L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 SEPTIEMBRE L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 FEBRERO L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 JUNIO L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 OCTUBRE L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 JULIO L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 NOVIEMBRE L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 30 24 25 26 27 28 29 ABRIL L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 AGOSTO L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 31 25 26 27 28 29 30 DICIEMBRE L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 AÑO 2020 Un año tiene 365días.En el calendario, losdías se agrupan enmeses y en semanas. El año sedivide en 12meses.Cadames tiene30 o31días, excepto febrero,que normalmente tiene 28.Cada cuatro años, febrero tiene undíamás.A este año se le llama añobisiesto y tiene366días. Una semana tiene 7días.Undía tiene24 horas. • ¿Cuántas semanas tiene elmesde febrero? • ¿Quédíade la semana es el 15de julio? • ¿Quédíasdemarzo son viernes? • El año2020 fuebisiesto,¿cuál será el siguiente añobisiesto? • ¿Cuál es elprimer semestredel año? ¿Y el último trimestre? Un semestre son 6meses. Un trimestre son 3meses. 167 ¿ ¿ ¿ ¿ MEDIDA FICHA1.Relacionesentre lasunidadesde longitud 1 Comprende lasequivalenciasyescribequéoperaciónhayquehacerparapasar deunaunidadaotra. 7 km 5 dam 5dm 5 mm 2,5 hm 5 dm 3,2 km 5 cm 0,95dm 5 mm 30 cm 5 dm 4.000mm 5 m 25.000 cm 5 dam 60m 5 hm 910dam 5 km 25 hm 5 km 0,07 km 5 dm 1.200mm 5 dam 90dm 5 km 3,25 hm 5 cm 2 Expresaen launidad indicadacompletando loshuecos. El metro (m) es la unidadprincipalde longitud.En el esquema aparecen susmúltiplos (en naranja) y submúltiplos (en rosa) y cómopasarde unas unidades a otras. Parapasarde una unidad a otramenor,multiplica. Parapasarde una unidad a otramayor,divide. Kilómetro km Hectómetro hm Decámetro dam Metro m Decímetro dm Centímetro cm Milímetro mm 3 10 :10 3 10 :10 3 10 3 10 3 10 3 10 :10 :10 :10 :10 Parapasarde 9 hm admmultiplica por 1.000: 9 3 1.000 5 9.000 9 hm 5 9.000dm hm dam m dm 3 10 3 10 3 10 3 1.000 Parapasarde8mm admdivide entre 100: 8 : 100 5 0,08 8mm 5 0,08dm : 100 dm cm mm :10 :10 • Dem amm • De km adm • Dedm a km • Demm am • De km amm • Dedm a hm 143 MEDIDA TALLER DE PROGRAMACIÓN 1 Leeyaprende.Después,describequédebehacer lanavenaranjaparanoparardedar vueltasalrededordelplanetaHermes. FICHA1.BuclePorsiempre Misión Explorar eluniverso Laflota galácicaAalanta está formadapor varias naves espacialesque exploran el universo. Cada nave necesita serprogr mada con instrucci n smuyprecisasparadesplazarse. L primeramisiónde la flota será acercarse ydar vueltas alrededordeplanetaspara observar si hay vida en ellos. 2 Observay descubreaqué navede laflota pertenecen las instruccionesde la derechaydescribe quéhace. 3 Programa lanavequequedapara quenoparededarvueltasalrededor delúltimoplaneta. Instruccionespara lanave azul: Avanza una casilla hacia arriba. Repite sinparar las siguientes instrucciones: A Avanza 2 casillas a laderecha. B Avanza 2 casillas hacia arriba. C Avanza 2 casillas hacia la izquierda. D Avanza 2 casillas hacia abajo. Ares Artemisa Hermes Hestia COMIENZO FIN 4 POR SIEMPRE TERMINAR 4 3 2 3 227

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA4MjI=