Primaria Construyendo mundos Voramar

De 1.º a 6.º CAMBIEMOS EL CURSO DE LAS COSAS Disponible en valencià Primaria Los estudiantes de hoy serán los profesionales que cambien el curso del mañana

índice Principios, objetivos y motivaciones...................................... 2 Construyendo mundos ................................................................... 5 Ruta de aprendizaje........................................................................... 6 Áreas.............................................................................................................. 9 • Llengua............................................................................................ 9 • Lengua Castellana .................................................................. 12 • Matemáticas ................................................................................ 17 • Conocimiento del Medio.................................................... 22 Material digital........................................................................................ 26 Nuestros recursos para el profesorado .............................. 28 • Libro anotado.............................................................................. 28 • Evaluación 360º ........................................................................ 29 • Personalización del aprendizaje y educación inclusiva .......................................................................................... 29 Evaluación competencial y formativa .................................. 32 • Educación Plástica.................................................................. 34 • Música .............................................................................................. 35 • Religión............................................................................................ 35 • Valores Cívicos y Éticos....................................................... 35 Delegaciones comerciales........................................................... 36

Estos son nuestrosprincipios, objetivosymotivaciones. Estas son nuestras ideas: EVIDENCIA Presentamos un proyecto basado en la evidencia, que recoge las principales aportaciones de la neuroeducación y las ciencias del aprendizaje, además de los planteamientos de organismos internacionales como la Unesco o la Unión Europea. TECNOLOGÍA Utilizamos la tecnología en un doble sentido: • El proyecto desarrolla la competencia digital del alumnado. • En el proyecto se aprovecha la potencia de la tecnología como herramienta: – Diversidad y cantidad de recursos digitales para motivar y mejorar el aprendizaje. – Actividades interactivas con traza. – Acceso al libro del alumnado a través de Aula Virtual. EDUCACIÓN INCLUSIVA, PARA TODAS, PARA TODOS •Transmisión de la información en distintos formatos: textos, imágenes, recursos audiovisuales… • Actividades de distinto nivel y enfoque. • Evaluación formativa y detección temprana. • Programa de refuerzo. • Clubes de enriquecimiento. • Personalización del libro del alumnado en el material del profesorado y en nuestra Aula Virtual. 2

¿Te sumas aconstruir mundos mejores? VISIÓN HUMANÍSTICA DE LA EDUCACIÓN De acuerdo con la Unesco (2016) defendemos que la educación debe: • Estar al servicio del bien común y la dignidad humana. • Promover una educación integral. APRENDIZAJE PROFUNDO =c&(8.:4 Se trata de comprender bien para actuar mejor. Los mecanismos para conseguirlo son: • El aprendizaje competencial. • El aprendizaje en contextos reales, relevantes y estimulantes para el alumnado. • Los puentes transversales e interdisciplinares. SABER En un mundo de fake news, reivindicamos la importancia de transmitir saber, de generar conocimiento serio ] GMIRX¸ǻGEQIRXI fundamentado. COMPROMISO El proyecto se compromete con la Agenda 2030 de la ONU, los ODS y el desarrollo sostenible. • Pretendemos educar a ciudadanas y ciudadanos globales, comprometidos consigo mismos, con los demás y con el planeta, responsables y activos en la construcción de un mundo mejor. 3

¿Te sumas a construir mundos mejores? El proyecto Construyendo mundos tiene como último objetivo formar personas equilibradas que actúen para lograr el bien común y que sean: • Indagadoras y analíticas. • Informadas y cultas. • 7IǼI\MZEW ] GV¸XMGEW • Respetuosas y con mentalidad abierta. • Creativas. • Buenas comunicadoras. • Comprometidas y éticas. • Colaboradoras y participativas. construyendomundos.santillana.es 5

• Presentación de la situación de aprendizaje para despertar la curiosidad de los estudiantes. • Toma de conciencia de la situación problema que plantea la unidad. • Aprendizaje de los saberes básicos relacionados con la situación de aprendizaje. • Desarrollo del pensamiento y de las emociones. Ruta de aprendizaje para construir un mundo mejor 1 2 6

Aprendizaje para la vida real Cada unidad didáctica se organiza en torno a una situación de aprendizaje siguiendo esta ruta: • Paso a la acción. Se aplican los saberes aprendidos. • Competencias del siglo ȘȘȄ. Los estudiantes Ú埱ųųŅĬĬ±ų´ĹƤŸƚŸ ʱÆĜĬĜÚ±ÚåŸ de investigación, pensamiento, creatividad, comunicación, cooperación y tecnológicas. • (SRWSPMHEGM¾R ǻREP • Valoración personal de lo aprendido. • Ahora elige tú: espacio para la personalización del aprendizaje. &P ǻREP HI GEHE XVMQIWXVI WI VIEPM^EV« YR proyecto de trabajo en equipo para superar un reto que ayudará a construir un mundo mejor entre todos. Estos retos trimestrales están enfocados en un ODS y pueden abordarse desde una asignatura concreta o bien a través de las distintas áreas conformando un proyecto global de curso. 3 4 7

El llibre de 1r va acompanyat del quadern «Amb les mans», que inclou material manipulatiu per a l’aprenentatge de les habilitats lingüístiques bàsiques. Quaderns d’activitats. Llibre per a l'alumnat. Material per a l'alumnat 1r 4t 2n 5é 3r 6é Llengua 9

Llengua Sèrie Accents Un projecte centrat a treballar les destreses comunicatives d’escoltar i parlar perquè l’alumnat que no té el valencià com a llengua d’ús habitual augmente de manera progressiva la seua competència lingüística. 10

Programació didàctica Llibre digital •En format Word disponible en e-vocación. •Si vols més informació, consulta la pàgina 26 del catàleg o accedeix a una demo en EduPack amb aquest codi QR. WORD • Targetes d’imatges • Targetes de paraules • )½QMRS SVXSKVªǻG • Paraules prohibides • Joc Temps fora! • Joc de memòria • Els determinants: articles, demostratius i possessius • *PW HIXIVQMRERXW RYQIVEPW MRHIǻRMXW interrogatius i exclamatius • Els diftongs i els dígrafs • L’accentuació i la dièresi 1r cicle 2n cicle 3r cicle • Models de conjugació verbal • Verbs irregulars • Els pronoms personals • L’accentuació diacrítica Material d'aula Làmines d’aula 11

Material para el alumnado •En 1.º hay tres versiones disponibles. PRIMEROS PASOS Dos volúmenes encuadernados con espiral. El libro del alumnado incluye el cuaderno «Con las manos». UN PASO MÁS Con opción trimestral y de un solo volumen con espiral (pauta o cuadrícula). 1IRKYȠ (ȠWXIPPȠRȠ Opción de adquirir por separado el volumen de Lectoescritura. El libro del alumnado incluye el cuaderno «Con las manos»: propuestas de carácter manipulativo para el aprendizaje de la lectoescritura (incorpora material manipulativo). Cuaderno de práctica de cada volumen. Con cuadernos de práctica trimestrales. 12

Con cuadernos de práctica trimestrales. EN MARCHA Con opción trimestral y de un solo volumen con espiral. El libro del alumnado incluye el cuaderno «Con las manos». Con cuadernos de práctica trimestrales. •En 2.º con opción trimestral y de un solo volumen con espiral. 13

Material para el alumnado Con cuadernos de práctica trimestrales. Con cuadernos de práctica trimestrales. 1IRKYȠ (ȠWXIPPȠRȠ Libro del alumnado en versión trimestral. 3.º 4.º 14

Lecturas 1x8 Con cuadernos de práctica trimestrales. Con cuadernos de práctica trimestrales. ITINERARIOS DE LECTURA Cada libro de lectura está formado por ocho itinerarios lectores con textos literarios adecuados a los intereses y necesidades de cada curso. Disponibles de 1.º a 6.º. 5.º 6.º 15

Programación didáctica Libro digital Láminas de aula •En formato Word disponible en e-vocación. •Si quieres más información, consulta la página 20 del catálogo o accede a una demo en EduPack con este código QR. WORD 1IRKYȠ (ȠWXIPPȠRȠ 16

2ȠXIQ Ƞw XMGȠW Con opción trimestral y de un solo volumen con espiral. Incluye el cuaderno «Con las manos» y material manipulativo. Cuadernos trimestrales. Material para el alumnado 1.º 2.º Disponible en valencià 17

2ȠXIQ Ƞw XMGȠW Material para el alumnado 3.º 5.º 4.º 6.º Disponible en valencià 18

Material de aula •Bolsón de material manipulativo que contiene: Para 1.º y 2.º : – 1 Reloj analógico. – 1 Mural de 100 bolsillos. Ƴ XEVNIXEW HI RÅQIVSW WMKRSW ] ǻKYVEW – Monedas de plástico. – Billetes de papel grueso. – 10 juegos de regletas Cuisenaire de plástico. – 10 dados de tamaño mediano. Ƴ ǻKYVEW KISQ³XVMGEW TP«WXMGS cuadrado, triángulo, círculo, rectángulo ] VSQFS GMRGS HI GEHE ǻKYVE KISQ³XVMGE – 50 cubos insertables multilink. Ƴ 1«QMRE HI GYEHV¸GYPE TPEWXMǻGEHE 01/01 1 1 10 10 7 7 6 6 12 12 8 8 11 11 1 2 2 3 19

2ȠXIQ Ƞw XMGȠW Material de aula Para 3.º y 4.º : – Cintas métricas. – Lámina de aula con tabla de multiplicar. – Lámina con cuadrícula. – Dominó de multiplicación. – Juego de polígonos. – Hola troquelada de unidades, decenas y centenas. – Reloj analógico. – Barajas de números. – Regletas Cuisenaire. – Tangram. – Monedas de plástico. – Billetes de papel. Para 5.º y 6.º : – Dominó de fracciones. – Juego de cuerpos geométricos. – Libro de espejos. – Baraja de decimales y porcentajes. – Baraja de números. – Lámina con cuadrícula. – Barajas con las unidades de medida. – Círculos troquelados para trabajar las fracciones. – Juego de polígonos. 1 4 1 4 1 4 1 4 1 2 1 2 1 3 1 3 1 3 966408/01-01 20

Programación didáctica •En formato Word disponible en e-vocación. WORD Libro digital •Si quieres más información, consulta la página 20 del catálogo o accede a una demo en EduPack con este código QR. Recursos del profesorado disponibles en

Conocimiento del Medio Material para el alumnado 1.º 2.º Incluye el cuaderno «Diario de aprendizaje» en todos los cursos. 3.º 4.º Disponible en valencià 22

5.º 6.º Nuestro proyecto CLIL para b±Ƌƚų±ĬƉ±ĹÚƉƒŅÎĜ±ĬƉƒÎĜåĹÎå Para más información consulta en santillana.es/clil. Consulta una unidad didáctica en edupack.es EL PACK VIRTUAL DE SANTILLANA 23

Programación didáctica •En formato Word disponible en e-vocación. Libro digital •Más información en la página 20 de este catálogo. También puedes acceder a una demo de los recursos digitales en EduPack. Láminas de aula •En papel y en formato digital. Recursos del profesorado disponibles en WORD Conocimiento del Medio 24

Descubre los fantásticos vídeos que encontrarás al inicio de cada unidad de Lengua Castellana. Accede a muestras de todos estos contenidos escaneando el código BIDI que encontrarás en cada asignatura o entrando en EduPack. Resúmenes Actividades interactivas Canciones Presentaciones Mapas visuales Vídeos Juegos Incluye diferentes tipos de recursos digitales vinculados al libro Acceso a través de e-vocación o Aula Virtual 2ȠXIVMȠP HMKMXȠP 26

El LibroMedia de Conocimiento del Medio incluye vídeos explicativos que te encantarán. El LibroMedia de Matemáticas incluye un completo programa de cálculo mental a través de juegos. Les presentacions i les activitats interactives, amb autocorrecció, com aquestes de Llengua, TIVQIXIR TVEGXMGEV M ZIVMǻGEV EYX½RSQEQIRX l'adquisició de conceptes. 27

Nuestros recursos para el profesorado Libro anotado •Reproducción del libro del alumnado con propuestas metodológicas y soluciones de las actividades. •Programación abreviada, nuevos enfoques metodológicos, vinculación con otras áreas… •Listado de recursos digitales asociados a cada situación de aprendizaje. La pregunta que abre la unidad introduce la situación de aprendizaje y anticipa la tarea con la que esta concluye: la redacción de un texto para presentar a un amigo o una amiga. Los alumnos y alumnas compartirán sus experiencias sobre la amistad, se identificarán con los temores de la protagonista del audio o disfrutarán con la tierna anécdota de los gnomos del cuento Un gorro colorado. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Desarrollo de las competencias específicas Participar en interacciones orales con actitud cooperativa. Comprender textos orales y multimodales identificando el sentido general y la información relevante. Producir textos orales y multimodales coherentes, claros y adecuados. Comprender e interpretar textos escritos y multimodales reconociendo las ideas principales y la información explícita e implícita. Reconocer la diversidad lingüística del mundo a partir de las lenguas del alumnado y de la realidad plurilingüe y multicultural de España. Producir textos escritos y multimodales con corrección gramatical y ortográfica y aplicando estrategias de planificación, textualización, revisión y edición. Leer textos literarios adecuados a su edad. Realizar un uso eficaz y ético del lenguaje. Saberes de la unidad Uso de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso en los intercambios orales. Participación en un debate sobre la amistad. Comunicación oral de conocimientos y experiencias sobre los amigos y amigas. Comprensión oral de una escena en casa. Activación de vocabulario sobre la amistad. Lectura individual del texto narrativo Un gorro colorado. Interpretación de imágenes y elementos tipográficos al servicio de la comprensión de los textos. Identificación y valoración del sentido global del texto. Desarrollo de la creatividad a partir de textos. Identificación y producción de palabras sinónimas como procedimiento de adquisición de vocabulario. Aplicación de las normas ortográficas de escritura del sonido K. Reconocimiento de los conceptos de comunicación y lenguaje. Uso de distintos sistemas de comunicación. Lectura y análisis de canciones de juego. Expresión de sentimientos. Elaboración de textos con intención literaria. Redacción de la presentación de un amigo o amiga. Conceptos clave Palabras sinónimas. El sonido K. La comunicación y el lenguaje. Canciones de juego. U N I D A D Ȧ ¿Te presento a mi amiga? ES0000000136906 181328 Unidad 01_130359.indd 8 8/30/2022 3:08:41 PM TEMPORALIZACIÓN SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Aprendizaje basado en el pensamiento En el Taller de creatividad sobre el cuento se plantea una lluvia de ideas para proponer entre todos la solución a una cuestión relacionada con el contenido de la lectura, lo que permite poner en práctica destrezas de comunicación oral. Aprendizaje basado en el juego A lo largo de todo el libro, en la sección Juegos de lengua se motiva al alumnado para testar su propia competencia lingüística a partir de la realización de actividades lúdicas. De esta manera se consigue una mayor motivación, se favorece la interiorización de los contenidos y mejora el aprendizaje. Nuevas metodologías y enfoques Recursos digitales Audios. Pasapáginas. Vídeo. Galería. Actividades interactivas. Lámina interactiva. PDF descargables. Juego. Personalización del aprendizaje Fichas de refuerzo de la unidad 1. Tareas de enriquecimiento. Evaluación 360º Pruebas de evaluación. Rúbricas de oratoria. RECURSOS PARA LA UNIDAD NOTAS ES0000000136906 181328 Unidad 01_130359.indd 9 8/30/2022 3:08:42 PM Soluciones Ȧ • Fortunato se encuentra un gorro y se lo pone. • Fortunato se pone su gorro encima del gorro rojo. • Fortunato se encuentra con Jacinto. • Jacinto le cuenta a Fortunato que ha perdido su gorro. • Fortunato le devuelve a Jacinto su gorro. ȶ Fortunato. Fortunato. Jacinto. ȴ Al principio del cuento Fortunato se sentía feliz y afortunado, pero Jacinto estaba muy triste. Al final, los dos se sentían muy contentos. ȏ Porque no sabe qué decirle en ese momento. ȍ a ȁ R. L. ȟ A. R. L. B. R. M.: barato, viejo, corriente, informal… C. R. L. Ȧ COPIA en orden lo que ocurre en el cuento. Fortunato se encuentra con Jacinto. Fortunato le devuelve a Jacinto su gorro. Fortunato se encuentra un gorro y se lo pone. Fortunato se pone su gorro encima del gorro rojo. Jacinto le cuenta a Fortunato que ha perdido su gorro. ȶ EXPLICA quién lo dijo. ȴ EXPLICA cómo se sentían Fortunato y Jacinto al principio y al final del cuento. ȏ PIENSA Y EXPLICA por qué crees que Fortunato le responde con estas palabras a Jacinto: Ah. Ajá. Caramba. Porque no tiene ganas de hablar con él. Porque no sabe qué decirle en ese momento. Porque está enfadado con él. ȍ ESCRIBE un par de líneas sobre el gorro del cuento. Puedes decir cómo era, a qué se parecía… Ȱ OPINA Y DI si esta afirmación es verdadera o falsa y por qué. A Fortunato le importa más su amigo que el precioso gorro colorado. COMPRENDO EL CUENTO Pistas para… ESCRIBIR CUENTOS ¿Cómo te imaginas el bosque donde viven los gnomos? Escribe un par de líneas para ponerlas al principio del cuento. ¿Y cómo te imaginas que es la casa de un gnomo? Dibújala. ¿Es una seta? ¡Lo acababa de estrenar! ¿Y si se me mancha? Ȧȶ Puede proporcionar vocabulario relacionado con los sentimientos para facilitarles la tarea de expresar sin dificultades las emociones. ES0000000136906 181328 Unidad 01_130359.indd 16 8/30/2022 3:08:50 PM Comente que una palabra no siempre puede sustituirse por su sinónimo, que depende del contexto. Además del contenido, valore también la presentación del mapa del cuento: limpieza, creatividad… VOCABULARIO Ȧ Ruidosos. Huele. ȶ Inés no tiene miedo, es valiente. Hoy te noto muy contenta. Ȧ ELIGEla palabra sinónima de la destacada en cada oración. Mis vecinos son muy escandalosos. El perro olfatea las flores. inquietos ruidosos huele estropea ȶ COPIA las oraciones y sustituye la palabra destacada por una sinónima. Inés no tiene miedo, es atrevida.  Hoy te noto muy alegre. Las palabras sinónimas son las que tienen un significado parecido. Por ejemplo, extraviar y perder. Ȯ ELABORAun mapa del cuento como el que aparece en la imagen y complétalo. ȁ DISEÑADen parejas un medidor de alegría. Usad colores para indicar cómo estáis de contentos. Aplica lo que sabes ȟ ELIGE Y RESUELVE dos de estas actividades: A. Inventa nombres de gnomos que tengan el sonido R fuerte (como el de gorro). B. ¿Cómo puede ser un gorro cualquiera? Añade todos los adjetivos que puedas: grande, blanco… C. Escribe oraciones sobre el contenido del cuento con estas palabras. ¡No puedes utilizar la palabra gorro! voltereta elegante sonreír Vocabular io Jacinto había extraviado su gorro. ¿Qué palabra tiene un significado parecido a extraviar? Ȧȴ Ȧ Sugiérales que guarden los mapas del cuento que vayan realizando en su porfolio personal. Haga ver a los niños y niñas que en la actividad 9 las propuestas están graduadas por dificultad, aunque la dificultad será diferente para cada uno. Además del contenido, valore también la presentación del mapa del cuento: limpieza, creatividad… ES0000000136906 181328 Unidad 01_130359.indd 17 8/30/2022 3:08:51 PM Puede proporcionar vocabulario relacionado con los sentimientos para facilitarles la tarea de expresar sin dificultades las emociones. 28

NOMBRE FECHA Prueba de evaluación Ȱ Lee el texto. La cereza de agosto Sucedió en agosto. Una cigüeña había atrapado un ratón y lo llevaba colgado del pico. El ratón se llamaba Osko. «Quién hubiera imaginado que iba a morir en un día de verano tan hermoso», pensaba el pobre ratoncillo. La cigüeña miró hacia abajo y vio una cereza. ¡Una brillante cereza a mediados de agosto! Osko sintió un tirón y al abrir los ojos vio la cereza a su lado, apretada en el pico como él. Durante el trayecto, la cigüeña abrió el pico un segundo y Osko cayó al vacío. Poco después, la cigüeña aterrizaba en el nido. –¡El ratón! –exclamó al ver solo la cereza. –¡Qué lástima! Pero las crías solo estaban pendientes de la cereza. La tenía una y enseguida se la quitaba su hermana. Al final, la cereza se deslizó por el borde del nido y cayó en un hormiguero. Tras recuperarse del susto, trescientas treinta y ocho hormigas se preparaban para comerse aquel regalo caído del cielo. Pero no pudieron porque Osko se lo impidió. ¿Osko? ¡Sí! ¡Estaba sano y salvo! –Cuando cuente esto… ¡Ni yo mismo puedo creer cómo he salido de este embrollo! ¡Y encima tengo la cereza! Basado en Erwin Moser La rana solitaria. Alfaguara (adaptación) Ȧ Subraya la afirmación verdadera y corrige las falsas. A la cigüeña se le cayó Osko del pico sin darse cuenta. Las crías de la cigüeña no prestaron atención a la cereza. Las hormigas se comieron la cereza entre todas. ȶ Vuelve a leer las dos últimas líneas del cuento. ¿Cómo se sentía Osko? Sorprendido y asustado. Sorprendido y contento. Asustado y preocupado. Nervioso y asustado. Ȯȶ LENGUA CASTELLANA 3 . PRIMARIA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. ES0000000145134 203728 03B EVALUACION TRI2_128718.indd 72 7/28/2022 1:25:48 PM MODELO B ȴ Rodea las palabras que son aumentativos. ratón verano calorazo cereza alegrón ȏ Completa las oraciones. Yo vo a dibujar al ratón Osko. En agosto ya no ha cerezas. El final del cuento es mu gracioso. Ho no esto cansado. ȍ Clasifica estos sustantivos: nido pradera polluelo regalo mano fuente clima flor Masculinos Femeninos Ȱ Completa las oraciones con un sustantivo del género que se indica. Masculino Las hormigas salieron asustadas de su Femenino Hoy en el cielo no había ninguna Ȯ Copia estas oraciones cambiando el género de los sustantivos destacados. Es bailarín en una compañía de ballet. Trabaja como profesor de inglés. ȁ Inventa un eslogan atractivo para anunciar cada producto: Ȯȴ LENGUA CASTELLANA 3 . PRIMARIA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. ES0000000145134 203728 03B EVALUACION TRI2_128718.indd 73 7/28/2022 1:25:49 PM omun través de internet o redes sociales. •Pruebas de evaluación competencial (inicial, por unidad, trimestral). En formato Word. •Dianas. •Rúbricas. •Escalas de valoración. •Listas de cotejo. WORD WORD Evaluación 360º Programación didáctica •Disponible en formato Word. Recursos del profesorado disponibles en Libro digital •Con recursos para el profesorado. 29

• Puede dar una serie de palabras y pedir que escriban un breve texto con esas palabras. Luego, tendrá que dictárselo a un compañero o compañera. • En las unidades en las que se trabajan sonidos y reglas, puede proponer que inventen trabalenguas en grupo. Se trata de hacer largas listas de palabras que contengan ese sonido (incluso palabras en las que se repita) o en las que se aplique esa regla, seleccionar algunas e inventar fórmulas graciosas difíciles de pronunciar. • En las unidades en las que se trabajan sonidos y reglas, proponga a los alumnos y alumnas ir haciendo una lista con todas las palabras que van saliendo en la unidad. • Haga que añadan ejemplos a la regla que se estudia en cada unidad. • Amplíe el apartado Conecta con la realidad pidiéndoles que estén atentos a cualquier situación de la vida real en la que pueda haber ejemplos de la regla ortográfica que están estudiando. Herramientas de Lengua. Gramática Los alumnos y alumnas poseen conocimientos gramaticales para usar la lengua de modo eficaz. Sin embargo, la reflexión y el estudio de las unidades de la lengua y de sus reglas de funcionamiento amplía las capacidades comunicativas. No se trata de adquirir conocimientos pdf de las páginas 16-17 del código: 195232. Herramientas de Lengua Ȧ EXPLICAqué forma de comunicación se utiliza en cada dibujo: sonido, gesto o imagen. ȶ PIENSA Y CONTESTA. ¿Te parece útil conocer otras lenguas? ¿Por qué? ¿Cuáles te gustaría aprender? ȴ APRENDEDa decir vuestro nombre utilizando la lengua de signos y practicad por parejas. Las personas necesitamos comunicarnos para hacer saber a los demás lo que sentimos, lo que queremos, lo que pensamos… Podemos comunicarnos con gestos, imágenes, sonidos… Pero sobre todo nos comunicamos a través del lenguaje: hablando o escribiendo. Al hablar o escribir utilizamos una lengua. Existen muchas lenguas diferentes: inglés, chino, francés, ruso… Las personas sordas utilizan una lengua especial para comunicarse: la lengua de signos. Las lenguas de signos son una herramienta indispensable para que todo el mundo pueda vivir en sociedad. La comunicación y el lenguaje ȦȰ GRAMÁTICA Juegos de LENGUA SEÑALES DE TRÁFICO Las señales de tráfico tienen diferentes formas y colores según el mensaje que transmiten: Inventa señales para transmitir estos mensajes: ¡Cuidado!: hay erizos sueltos. Prohibido pisar el césped. LENGUAS SECRETAS ¿Te gustaría inventar una lengua secreta para comunicarte? Lee el mensaje secreto de este niño: Elimina la sílaba que se repite y descifra el mensaje. Hazlo así: Elige otra sílaba y escribe tú un mensaje secreto repitiéndola como en el ejemplo. Luego, dale tu mensaje a tu compañero o compañera y pídele que lo descifre. Un triángulo rojo con fondo amarillo o blanco nos avisa de un peligro: ¡Cuidado, obras! Un rectángulo azul nos ofrece información: Hay una gasolinera cerca. Un círculo rojo con fondo blanco nos indica prohibición: No pueden circular bicicletas. ¡Hoplinlaplin! SIN PALABRAS Se juega así: En parejas, pensad cada uno una historia sencilla. Puede ser sobre algo que os haya pasado o sobre algo que os inventéis. Contádsela a vuestro compañero o compañera sin usar el lenguaje, solo con mímica. Después, hablad y comprobad si vuestra pareja ha entendido bien la historia. Conecta con la realidad ¡Hoplinlaplin! Meplin llaplinmoplin Ferplinnanplindoplin yplin tenplingoplin oplinchoplin aplinñosplin. ȦȮ Ȧ GRAMÁTICA ȦȰ ES0000000145137 203761 02_Personalizacion_119078.indd 16 8/5/2022 4:56:21 PM gramaticales teóricos, sino de ampliar la competencia gramatical para mejorar las habilidades de comprensión y expresión. Los conocimientos gramaticales constituyen una poderosa herramienta para expresar ideas cada vez más complejas que precisan una mayor elaboración lingüística. El programa de Gramática de 3.er curso está constituido por doce unidades en las que se estudian conceptos básicos como sonido, letra, sílaba, oración… así como también las principales clases de palabras. A continuación se presentan algunas sugerencias de personalización del apartado destinado al aprendizaje de la gramática: • Proponga a los estudiantes reservar un apartado del cuaderno para copiar en él los términos más importantes o la definición de los conceptos con algún ejemplo distinto al que aparece en el libro. • Puede pedirles que intenten explicar de otra manera los conceptos que se están trabajando. • Sugiérales que pidan a su compañero o compañera que les revise alguna actividad que hayan hecho para que les digan si está bien o mal y cómo puedan corregirla. • Para repasar los conceptos que van estudiando puede proponer en momentos puntuales la realización de los Juegos de lengua de unidades anteriores. • Proponga a los alumnos y alumnas que escriban dos o tres preguntas que pondrían en un examen sobre los contenidos de cada unidad. • Facilíteles breves textos en los que haya huecos que deben completar con palabras de las clases que están viendo. • Pídales que adopten el papel de profesor o profesora y que expliquen los contenidos de la unidad al resto de la clase. • Haga que alarguen todo lo que puedan oraciones muy sencillas (Bebo agua; Fui al parque…) con sujeto, verbo y algún complemento. Ayúdeles al principio, si es necesario. Pueden revisar las palabras que han escrito y comprobar cuáles son capaces de identificar (sustantivos, adjetivos…). También pueden realizar la actividad inversa y acortar oraciones muy largas sin que dejen de tener sentido. Mmmm…, yo ayer fui al parque por la tarde con tres de mis mejores amigas… Yo bebo agua cuando tengo mucha sed y bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla… ȦȮ ES0000000145137 203761 02_Personalizacion_119078.indd 17 8/12/2022 11:10:55 AM Personalización del aprendizaje y educación inclusiva Nuestros recursos para el profesorado Sugerencias de personalización del libro del alumnado con actividades en tres niveles diferentes. Recursos del profesorado disponibles en 30

Y no te pierdas nuestra propuesta para transformar tu aula. NOMBRE FECHA ¡Se abre el telón! FICHA 5 C L UB D E T E AT RO > Elabora un cartel anunciando la representación. Llega fin de curso y vais a representar la obra Caperucita Roja. Decora el cartel con un dibujo que tenga que ver con la obra que se representa. Rotula el título de la obra de teatro con letras grandes y bonitas. Pon la fecha, la hora y el lugar de la representación. Escribe los nombres de los actores y al lado, el papel de cada uno. Piensa en una frase llamativa para atraer al público. Ȱȏ LENGUA CASTELLANA 3 . PRIMARIA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. ES0000000145137 203761 04_Enriquecimiento_123690.indd 64 8/12/2022 11:16:26 AM > Observa este mapa familiar y responde. Dori Juan Carmen Damián Leo Marta Papá Mamá Julia Yo Lidia Jaime NOMBRE FECHA ¿Quién es? FICHA 1 C L UB D E D E T E C T I V E S Indica quién es en cada caso: -Es el suegro de mi tío. -Es la cuñada de mi padre. -Es hija de mi abuelo paterno. -Es la tía de Jaime. Escribe si es verdadero (V) o falso (F). -Julia tiene dos sobrinas. -Soy hermano de Lidia. -Mi primo es nieto de Damián. – Mi tío solo tiene un hijo. .......................................................... .......................................................... .......................................................... .......................................................... Ȱȍ LENGUA CASTELLANA 3 . PRIMARIA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. ES0000000145137 203761 04_Enriquecimiento_123690.indd 65 8/12/2022 11:16:27 AM STELL aterial cortesía de ociales. Propuestas de programación multinivel. Tareas de enriquecimiento curricular. Fichas de refuerzo. LLA ȴȁ NOMBRE FECHA Ȧ Forma palabras añadiendo -illo o -illa: ventana molino empanada cuchara bolso potro casa pepino fleco curso ȶ Sustituye los dibujos por palabras: Dame el y los . Hoy he comido y de postre una . Dejé el encima de la . Hice un de arena debajo de una . ȴ Escribe palabras terminadas en -illo o -illa. ANTES DE EMPEZAR. Repasa las páginas 134 y 135 de la unidad 8. F I CHA D E R E F U E R ZO Palabras terminadas en -illo e -illa 8 ȴ LENGUA CASTELLANA 3 . PRIMARIA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. ES0000000145137 203761 03_Refuerzo_115224.indd 38 8/5/2022 5:05:04 PM ȴȟ NOMBRE FECHA ANTES DE EMPEZAR. Repasa las páginas 136 y 137 de la unidad 8. F I CHA D E R E F U E R ZO Los artículos y los demostrativos 8 Ȧ Rodea los artículos que aparecen en el texto. ȶ Clasifica los artículos de la actividad anterior. Determinados Indeterminados ȴ Subraya los grupos de palabras que contengan un demostrativo. esa percha un abrigo aquel avión esta chica tu padre pan tostado las estrellas mi casa ese abrigo este sol ȏ Completa el cuadro de los demostrativos. La leyenda de Pegaso Pegaso era un caballo mágico. Tenía unas alas impresionantes que le permitían volar y, además, por donde pisaba brotaba el agua. Era una criatura de carácter indomable. Muchos intentaron montarlo, pero el único que consiguió atraparlo y domarlo fue Belerofonte. Y todo gracias a unas bridas de oro que le dio la diosa Atenea. LENGUA CASTELLANA 3 . PRIMARIA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. SINGULAR PLURAL masculino femenino masculino femenino CERCANÍA este estos DISTANCIA MEDIA esa LEJANÍA aquellas ES0000000145137 203761 03_Refuerzo_115224.indd 39 8/5/2022 5:05:05 PM 5. Programar las actividades Para un momento y piensa en qué te fijas a la hora de seleccionar las diferentes tareas. Quizás en tu respuesta hayas incluido el término dificultad, pero este es un concepto muy relativo, ya que va a depender siempre de la estructura cognitiva de cada estudiante, pues lo que para unos es muy difícil, puede ser fácil o incluso muy fácil para otros. TAXONOMÍA DE BLOOM Desde la EPM se presentan las actividades utilizando como criterio el nivel de procesamiento de la información que va a requerir el estudiante. Para ello nos guiamos por la taxonomía de Bloom (Anderson et ál., 2000), que es una clasificación de diferentes niveles de procesamiento de la información que permite, partiendo de un mismo contenido subyacente, diseñar actividades en las que el procesamiento de la información va de lo más simple a lo más complejo, adaptándose a las distintas necesidades del alumnado. La taxonomía de Bloom requiere un avance jerárquico en la adquisición del conocimiento, porque antes de entender un concepto hay que recordarlo, antes de aplicarlo hay que entenderlo, antes de analizarlo hay que aplicarlo y antes de evaluar su impacto hay que analizarlo. Nuestro alumnado será capaz de crear si antes recuerda, comprende, aplica, analiza y evalúa la información. Tanto si las actividades que planteamos son de diseño propio como si son seleccionadas del libro de texto, o de cualquier otra fuente, es imprescindible identificar en qué nivel de procesamiento de información estamos proponiendo trabajar a nuestro alumnado. Bloom propuso seis niveles o categorías que a continuación vamos a ver con detalle: Pensamiento de origen superior Pensamiento de origen inferior Ȧ RECO RDA R ȶ COM PREN DER ȴ APLI CAR ȏ ANA LIZA R ȍ EVAL UAR Ȱ CREA R ȦȦȁ Requiere que el estudiante repita algún dato, teoría o principio en su forma original. Por ejemplo, podemos proponer que describan un hecho histórico; que recuerden una fórmula; que identifiquen las partes de un órgano o sistema; que nombren los países de un continente, etc. Solicitamos a los estudiantes que tengan una idea clara de los conceptos, procesos, hechos o procedimientos que les facilitamos en la categoría anterior. Por ejemplo, podemos proponer que resuman cómo se realiza el proceso de la fotosíntesis; que expliquen con sus propias palabras la demostración que hay en el libro o la página web que han consultado; que comparen las partes de la célula vegetal y la animal; que clasifiquen una serie de elementos químicos; que expliquen a los compañeros y compañeras de otro grupo cuáles son las partes de una planta; que pongan ejemplos de animales herbívoros, carnívoros y omnívoros dibujándolos, modelándolos con plastilina, etc. Se pide a los estudiantes que pongan en práctica sus conocimientos, es decir, que sean capaces de encontrar soluciones a problemas en situaciones particulares y concretas, usando en un caso particular lo que se ha explicado de forma general. Por ejemplo, les solicitamos que calculen el tiempo que tardarán en llegar al colegio si caminan a una velocidad determinada; que resuelvan cuánto se ahorran si les aplican un descuento del 20 % a las deportivas que iban a comprarse… Los estudiantes deben ser capaces de descomponer la información en sus diferentes partes y ver la organización jerárquica de las ideas y las relaciones entre ellas. Por ejemplo, proponemos que comparen el proceso de respiración de una planta y un mamífero; que organicen los hechos que se produjeron en distintos lugares y que pudieron desencadenar un suceso histórico, etc. Alude a la capacidad para hacer juicios de valor. Se efectúa a través de los procesos de análisis y síntesis y requiere formular juicios sobre la utilidad, beneficio o importancia de materiales y métodos, de acuerdo con determinados propósitos. Por ejemplo, pedimos que comprueben si se cumple una ley física y si existe alguna excepción, en cuyo caso deben razonar la causa; que argumenten los motivos del crecimiento desigual de una planta cuando previamente la hemos sometido a condiciones ambientales diferentes; que planteen una hipótesis que explique las causas de los problemas que se dan entre los compañeros y compañeras en el aula… Hace referencia a la capacidad de inventar o concebir un nuevo producto utilizando el propio saber y mediante el uso de diferentes herramientas. Por ejemplo, solicitamos que creen un poema relacionado con las emociones que se están trabajando en clase; que inventen una Ȧ RECORDAR ȶ COMPRENDER ȴ APLICAR ȏ ANALIZAR ȍ EVALUAR Ȱ CREAR ȦȦȟ Disponible en e-vocación 31

Un completo sistema de evaluación que te permitirá analizar: •Todas las fases del proceso educativo. •Contenidos, competencias y actitudes. •Con una gran diversidad de instrumentos. •Incluyendo la participación del propio estudiante, a través de la evaluación interpares y la autoevaluación. Evaluación 360º Santillana Evaluacióntrimestral osumativa 36 Escala de valoración de escritura Cuestionario de autoevaluación Pruebas de evaluación por unidades Escala de valoración del cuaderno Escala de coevaluación Diana de autoevaluación Escala de valoración del reto trimestral Pruebas de evaluación trimestrales Evaluación competencial y formativa 32

60º Evaluacióncontinuaoformativa Evaluacióninicial odediagnóstico Rutinas de pensamiento Cuestionarios y pruebas iniciales Porfolio Lista de cotejo para trabajo en grupo y cooperativo Diana de actitudes personales Rúbrica de comunicación oral Rúbrica de resolución de problemas Rúbrica de los rincones interdisciplinares Evaluar paraaprender mejor 33

Material para el alumnado Material para el profesorado •Guía con sugerencias didácticas. 1EW WMXYEGMSRIW HI ETVIRHM^ENI TPERXIEHEW IR PEW ǻGLEW MRZMXEV«R EP alumnado a observar y hacer preguntas sobre el mundo que los rodea. Aprenderán a ver el mundo con los ojos de un artista. *HYGȠGM¾R 5P Ƞw WXMGȠ Nuestro proyecto CLIL para ųƋŸƉ»Ɖ ų±üƋŸ Para más información consulta en santillana.es/clil. Disponible en valencià 34

Disponible en valencià Consulta nuestros GEX«PSKSW IWTIG¸ǻGSW para Música y Religión. Consulta una unidad didáctica en edupack.es EL PACK VIRTUAL DE SANTILLANA Nuevo Acordes es un proyecto alineado con la LOMLOE que trabaja las competencias IWTIG¸ǻGEW HIP GYVV¸GYPS HI *HYGEGM¾R &VX¸WXMGE conocer, investigar, experimentar, crear, participar… El proyecto vincula la Religión a contextos reales, relacionando las lecturas de la Biblia con los saberes básicos. Se abordan los ODS a través un reto trimestral. Nuestro proyecto CLIL para Music Para más información consulta en santillana.es/clil. Música Valores Cívicos y Éticos Religión 35

COMUNITAT VALENCIANA València València C/ València, 44 46210 Picanya (València) Tels.: 961 59 43 90 / 961 59 43 91 Alacant Avd. del Euro, 31 Polígon industrial Las Atalayas 03114 Alacant Tel.: 965 10 15 90 profescv@santillana.es construyendomundos.santillana.es Delegaciones comerciales 36

Fotografías: GETTY IMAGES SALES SPAIN/ Huntstock, Hispanolistic, Mike Kemp, Halfpoint, demaerre; SHUTTERSTOCK/ stockfour; ARCHIVO SANTILLANA.

1783821

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz