SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA FASES ACTIVIDADES/ EJERCICIOS EVIDENCIA SABERES BÁSICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESP.* MOTIVACIÓN Crear expectativas es un factor totalmente clave a la hora de motivar al alumnado. Al crear expectativas en clase se aumenta la curiosidad, el interés y, sobre todo, la atención de tus alumnas y alumnos. De esta forma, se logra que los estudiantes estén motivados y a la espera de aprender algo que sea sorprendente, diferente y especial. Para ello, vamos a presentar el contexto de la situación que hay que resolver realizando las siguientes actividades: • Lectura de la página 76: «La sangre no se puede fabricar». • Lectura de la página 77: «Con este reto vas a contribuir a …». • Trabaja en el producto final: Buscad entre todos y todas un lema para vuestra campaña que atraiga y motive a donar sangre al mayor número de personas posible. BYG.3.F.1. Importancia de la función de nutrición. Los aparatos que participan en ella. Relación entre la anatomía y la fisiología básicas de los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. 1.1. Analizar conceptos y procesos biológicos y geológicos relacionados con los saberes de Biología y Geología, interpretando información en diferentes formatos (modelos, gráficos, tablas, diagramas, fórmulas, esquemas, símbolos, páginas web, etc.), manteniendo una actitud crítica y obteniendo conclusiones fundamentadas. 1 BYG.3.F.2. Anatomía y fisiología básicas de los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor y reproductor. Análisis y visión general de la función de reproducción. Relación entre la anatomía y la fisiología básicas del aparato reproductor. ACTIVACIÓN Mediante la activación de los conocimientos previos, iniciamos el proceso de recordar y poner en funcionamiento los conocimientos y experiencias previas relevantes en relación con el nuevo contenido que se va a aprender. Este paso es esencial porque permite a los estudiantes establecer conexiones entre lo que ya saben y lo que están a punto de aprender. Para ello realizamos las siguientes actividades: • Preguntas del apartado «Haz memoria» de la página 77. Producciones del alumnado. • Explica qué tipo de células son las de la imagen indicada. BYG.3.F.5. Relación entre los niveles de organización del cuerpo humano: células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas. 1.3. Analizar y explicar fenómenos biológicos y geológicos, representándolos mediante modelos y diagramas, utilizando cuando sea necesario los pasos del diseño de ingeniería (identificación del problema, exploración, diseño, creación, evaluación y mejora). 1 3 * COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 4 Biología y Geología - 3.º de ESO
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz