Situación de aprendizaje Geografía e Historia Andalucía 2024

SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA FASES ACTIVIDADES/EJERCICIOS EVIDENCIA SABERES BÁSICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESP. CONCLUSIÓN En esta fase se valora el aprendizaje adquirido a partir de la reflexión y la autoevaluación. De esta manera, el alumnado puede verificar si realmente ha llegado a adquirir los conocimientos propuestos para poder ser utilizados en situaciones reales. Página 71. Valoro mi aprendizaje. Resolución de actividades propuestas. Autoevaluación. GEH.1.C.7. Conciencia ambiental. Respeto, protección y cuidado de los seres vivos y del planeta. 4.3. Investigar, con cierto grado de autonomía, acerca de la necesidad de acciones de defensa, protección, conservación y mejora del entorno (natural, rural y urbano) a través de propuestas e iniciativas que reflejen compromisos y conductas en favor de la sostenibilidad y del reparto justo y solidario de los recursos. 4 8 Geografía e Historia - 1.º de ESO MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y DIFERENCIAS INDIVIDUALES (DUA) PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE COMPROMISO Este principio supone proporcionar opciones para captar el interés, mantener el esfuerzo, la persistencia y la autorregulación. PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE REPRESENTACIÓN Este principio supone proporcionar opciones para la percepción de la información, el lenguaje, los símbolos y la comprensión. PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE ACCIÓN Y EXPRESIÓN Este principio supone proporcionar opciones para la acción física, la expresión y la comunicación. • Permitir la participación de estudiantes en el diseño de actividades y tareas. • Proporcionar tareas que permitan la participación, actividad, exploración y experimentación. • Implicar a todos los estudiantes en las actividades. • Propiciar un clima favorable y de apoyo en el aula. • Contar con una evaluación cualitativa basada en auto y co-evaluación. • Descripciones visuales. • Uso del lenguaje gestual y corporal. • Apoyos visuales al vocabulario. • Esquemas, organizadores gráficos, etc., para destacar ideas clave y sus relaciones. • Permitir exposiciones en grupos reducidos. • Proporcionar al alumnado pautas y guiones de expresión oral y escrita. • Proporcionar ejemplos de soluciones novedosas a problemas reales. • Plantillas para la recogida y organización de información. 4 METODOLOGÍA Vamos a trabajar preferiblemente metodologías activas: proyectos, flipped classroom… • Aprendizaje cooperativo. • Rutinas y destrezas de pensamiento. • Modelo discursivo/expositivo. • Modelo experiencial. • Trabajo por tareas. • Trabajo individual. • Trabajo cooperativo. 5

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz