Situación de aprendizaje Geografía e Historia Andalucía 2024

IDENTIFICACIÓN TÍTULO DESAFÍOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA ÁREA/ÁMBITO Geografía e Historia - 1.º de ESO TEMPORALIZACIÓN JUSTIFICACIÓN Vinculación con la vida real, con los intereses del alumnado… El cambio climático es la mayor amenaza a la que se enfrenta el planeta actualmente. Conocer la importancia de la atmósfera, la meteorología y los elementos del clima va a ayudar a que el alumnado comprenda mejor los efectos y los daños colaterales que sufre nuestra sociedad, debido al maltrato que ejercemos en nuestro entorno. Para cerrar la unidad y aunar todos los conocimientos adquiridos, van a simular una cumbre del clima. La intención es que se genere un mayor grado de concienciación ambiental y se potencie la necesidad de tomar medidas urgentes para paliar la emergencia climática. RELACIÓN CON LOS ODS RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS EPV LCL MAT CONTEXTO DE APLICACIÓN A lo largo de la Situación de Aprendizaje (SdA), el alumnado tendrá la posibilidad de plantearse en equipo y de manera individual cuál será el futuro de la Tierra y qué planeta dejaremos a las generaciones futuras. Cada vez somos más conscientes de la necesidad de cambiar nuestra manera de producir y nuestras formas de vida. El diálogo sobre posibles soluciones es el primer paso para actuar, y para ello la puesta en común del alumnado y el debate sobre el impacto humano en el medioambiente será el primer paso para comenzar una SdA en la que, finalmente, se establezcan ideas en común para prolongar la vida de nuestro planeta de la manera más sostenible, teniendo en cuenta los factores climáticos y naturales que forman parte de nuestro día a día. PRODUCTO FINAL Organizar una cumbre climática en el aula y aportar propuestas para conseguir un planeta más sostenible. Para ello deberán establecer en grupos una secuencia de trabajo que incluya: el país de estudio, cómo le afecta el cambio climático al mismo, la elaboración de un argumento basado en los intereses del país y una conclusión en la que se recojan los compromisos establecidos. A partir de este trabajo previo, se realizará una cumbre en la que se lean todas las propuestas. 1 UNIDAD 3 NOVIEMBRE 2024 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Geografía e Historia 2 1.º de ESO

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz