Situación de aprendizaje Geografía e Historia Andalucía 2024

SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA FASES ACTIVIDADES/EJERCICIOS EVIDENCIA SABERES BÁSICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESP.* MOTIVACIÓN Tras una lluvia de ideas sobre qué significa para el alumnado el cambio climático, pueden escribir por equipos en una hoja cinco palabras que consideren clave para referirse al mismo, según las ideas previas que tienen, y conectarlas con el tema. A continuación, para consolidar las ideas previas, se proyectará el siguiente vídeo: www.youtube.com/watch?v=l341htU1xnI • Páginas 48 y 49. Contestar las cuatro preguntas del punto de partida una vez terminado el visionado y observados los gráficos de la página 49. • Realizar un pequeño esquema que a simple vista deje claro qué contenidos se van a tratar en la SdA, apoyándonos en la página 49. (Qué aprenderé) • NUESTRO RETO. PRODUCTO FINAL: en la fase de motivación explicaremos en qué consiste nuestro reto final, y para ello comenzaremos formando grupos de trabajo, cada uno con un nombre relacionado con el medioambiente. GEH.1.A.5. Tecnologías de la información. Manejo y utilización de dispositivos, aplicaciones informáticas y plataformas digitales. Búsqueda, tratamiento de la información y elaboración de conocimiento. Uso seguro de las redes de comunicación. Lectura crítica de la información. 1.1. Iniciarse en la elaboración, expresión y presentación de contenidos propios en forma de esquemas, tablas informativas y otros formatos utilizando estrategias sencillas de búsqueda, selección y tratamiento de la información de forma guiada sobre procesos y acontecimientos relevantes del presente y del pasado. 1 GEH.1.A.6. Sociedad del conocimiento. Introducción a los objetivos y estrategias de las ciencias sociales y al uso de sus procedimientos, términos y conceptos. Uso de plataformas digitales. 3.4. Utilizar una secuencia cronológica sencilla con objeto de identificar la relación entre hechos y procesos en diferentes períodos y lugares históricos (simultaneidad y duración), utilizando términos y conceptos apropiados básicos. 3 3 CONCRECIÓN CURRICULAR DESCRIPTORES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SABERES BÁSICOS CPSAA2, CC1, CC2, CC3, CC4, CE1. 4. Identificar y analizar los elementos del paisaje y su articulación en sistemas complejos naturales, rurales y urbanos, así como su evolución en el tiempo, interpretando las causas de las transformaciones y valorando el grado de equilibrio existente en los distintos ecosistemas, para promover su conservación, mejora y uso sostenible. 4.1. Describir el entorno desde una perspectiva sistémica e integradora, a través del concepto de paisaje, identificando sus principales elementos. GEH.1.A.4. Biodiversidad. Zonas bioclimáticas. Climas y paisajes de Europa, España y Andalucía. Dinámicas y amenazas de los ecosistemas planetarios. La influencia humana en la alteración de los ecosistemas en el pasado y la actualidad. Riqueza y valor del patrimonio natural. Conservación y mejora del entorno local y global. Problemas medioambientales específicos de Andalucía. 4.3. Investigar, con cierto grado de autonomía, acerca de la necesidad de acciones de defensa, protección, conservación y mejora del entorno (natural, rural y urbano) a través de propuestas e iniciativas que reflejen compromisos y conductas en favor de la sostenibilidad y del reparto justo y solidario de los recursos. GEH.1.C.7. Conciencia ambiental. Respeto, protección y cuidado de los seres vivos y del planeta. Geografía e Historia - 1.º de ESO 4 * COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz