5 UNIDAD 3 SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA FASES ACTIVIDADES/EJERCICIOS EVIDENCIA SABERES BÁSICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESP. ACTIVACIÓN Activar los conocimientos previos para que a partir de ellos se construyan y afiancen los nuevos conocimientos es una fase clave antes de abordar la exploración. En esta fase comentaremos la imagen de la página 49, diferenciando las acciones humanas y los procesos medioambientales que influyen en el cambio climático, y cómo de perjudiciales son para nuestro planeta Tierra, teniendo en cuenta los gráficos que se observan. Qué sabe el alumnado de la «Agenda 2030 de Naciones Unidas» y qué le sugieren los logotipos de los 17 Objetivos, atendiendo al objetivo 13 «Acción por el clima», con más profundidad, a partir del siguiente enlace: www.un.org/sustainabledevelopment/ es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ Resolución de actividades propuestas. Qué significa el Objetivo 13 para el cambio climático. GEH.1.A.5. Tecnologías de la información. Manejo y utilización de dispositivos, aplicaciones informáticas y plataformas digitales. Búsqueda, tratamiento de la información y elaboración de conocimiento. Uso seguro de las redes de comunicación. Lectura crítica de la información. 1.1. Iniciarse en la elaboración, expresión y presentación de contenidos propios en forma de esquemas, tablas informativas y otros formatos utilizando estrategias sencillas de búsqueda, selección y tratamiento de la información de forma guiada sobre procesos y acontecimientos relevantes del presente y del pasado. 1 GEH.1.A.7. Objetivos de Desarrollo Sostenible. La visión de los dilemas del mundo actual, punto de partida para el pensamiento crítico y el desarrollo de juicios propios. 3.2. Identificar de una manera general los principales problemas a los que se ha enfrentado la humanidad a lo largo de la historia, los cambios producidos, señalando sus causas y consecuencias, así como los problemas que, en la actualidad, debemos plantear en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 3 EXPLORACIÓN • La atmósfera, esencial para la vida en la Tierra. Qué es la atmósfera y qué importancia tiene para el planeta, enumerando cada una de sus capas y los fenómenos que se producen en cada una de ellas a partir de un dibujo de producción individual. Lectura de la página 50. • La estación meteorológica. El principio del estudio del clima. Indagación sobre los datos meteorológicos y el satélite Meteosat en www.meteosat.es. Cómo evolucionan las imágenes del tiempo en España (pág. 51). ● • NUESTRO RETO. PRODUCTO FINAL: indagar por grupos sobre la problemática del cambio climático en España y los efectos del mismo. Producciones del alumno. Diseño de un dibujo con las capas de la atmósfera y las características de cada una de ellas. GEH.1.A.6. Sociedad del conocimiento. Introducción a los objetivos y estrategias de las ciencias sociales y al uso de sus procedimientos, términos y conceptos. Uso de plataformas digitales. 3.4. Utilizar una secuencia cronológica sencilla con objeto de identificar la relación entre hechos y procesos en diferentes periodos y lugares históricos (simultaneidad y duración), utilizando términos y conceptos apropiados básicos. 3
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz