SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA FASES ACTIVIDADES/EJERCICIOS EVIDENCIA SABERES BÁSICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESP. ESTRUCTURACIÓN Contaminación atmosférica. Los tres principales problemas medioambientales derivados de la misma (pág. 52). • El efecto invernadero. Lectura de la página 53 y actividades del apartado «Conciencia medioambiental». Para una mejor comprensión, visionar este vídeo sobre el efecto invernadero: www. youtube.com/watch?v=x29AI0sKQc0. • Actividades de enumeración, clasificación y reflexión (pág. 53). • Cómo se comportan las temperaturas en la Tierra. Lectura de las páginas 54 y 55. Actividad de «Comunicación» (pág. 54): elaboramos un glosario de los principales términos relacionados con las temperaturas. • Actividad de la página 55 «Kit de herramientas»: analizar un mapamundi de isotermas. • Actividades «Ideas clave» (pág. 55): explica, valora y enumera temperaturas, factores y zonas climáticas. • Página 56. Cómo se producen las precipitaciones. Actividad «Aprendo a mirar». • Lectura de la página 57. Actividad «Aprendo a mirar», comparando un mapa de precipitaciones y otro mapa de temperaturas anuales. • «Ideas clave» (pág. 57): explica, describe y define. • Actividad de la página 57: hipótesis sobre un mapa físico de Oceanía, basándonos en la lectura «Qué factores modifican las precipitaciones». • El funcionamiento de la presión atmosférica y el viento (págs. 58 y 59): lectura. • La veleta, observación de la imagen y explicación de los monzones. Actividad «Aprendo a mirar» (pág. 58). Actividad «Ideas clave» (pág. 59). • «Kit de herramientas» (págs. 58 y 59). Analizar un mapa de isobaras. • El climograma. Explicar a partir de la actividad «Kit de herramientas» de la página 60. Elaborar un climograma de Aberdeen (UK), a partir de los datos de la tabla dada. Análisis del mapa siguiendo los pasos de la página 61, «Es tu turno». • La distribución de los climas (págs. 62 y 63): lectura de los diferentes tipos de climas. Identificar en la leyenda del mapa de temperaturas los colores asignados a los climas, templados, cálidos y fríos. Actividad «Aprendo a mirar»: observa, localiza y describe, a partir del mapa. Resolución de actividades propuestas. Realización de actividades que comprenden observación, descripción y realización de ejercicios varios, así como actividades plásticas y cartográficas. GEH.1.A.7. Objetivos de Desarrollo Sostenible. La visión de los dilemas del mundo actual, punto de partida para el pensamiento crítico y el desarrollo de juicios propios. 3.2. Identificar de una manera general los principales problemas a los que se ha enfrentado la humanidad a lo largo de la historia, los cambios producidos, señalando sus causas y consecuencias, así como los problemas que, en la actualidad, debemos plantear en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 3 GEH.1.A.3. Emergencia climática. Elementos y factores que condicionan el clima. Variedad de climas de la Tierra. Métodos de recogida de datos meteorológicos e interpretación de gráficos (climogramas). El impacto de las actividades humanas sobre el clima. Riesgos y catástrofes climáticas en el presente, en el pasado y en el futuro. Vulnerabilidad, prevención y resiliencia de la población ante las catástrofes y los efectos del cambio climático. 2.1. Identificar, valorar y mostrar interés por los principales problemas que afectan a la sociedad, desde un entorno cercano y adoptando una posición crítica y proactiva hacia los mismos. 2 6 Geografía e Historia - 1.º de ESO
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz