MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y DIFERENCIAS INDIVIDUALES (DUA) PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE COMPROMISO Este principio supone proporcionar opciones para captar el interés, mantener el esfuerzo, la persistencia y la autorregulación. PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE REPRESENTACIÓN Este principio supone proporcionar opciones para la percepción de la información, el lenguaje, los símbolos y la comprensión. PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE ACCIÓN Y EXPRESIÓN Este principio supone proporcionar opciones para la acción física, la expresión y la comunicación. • Proporcionar momentos para la escucha activa. • Promover la evaluación y autorreflexión de contenidos y actividades. • Crear rutinas de clase. • Presentar el objetivo de diferentes maneras. • Diferenciar grados de dificultad para completar las actividades. • Generar interdependencia positiva. • Uso de reforzadores positivos. • Crear actividades que propicien un clima de pertenencia en el aula a través de juegos y dinámicas grupales. • Utilizar actividades que incluyan medios por los cuales los aprendices obtienen retroalimentación y a la vez tienen acceso a apoyos alternativos (como gráficos, plantillas, despliegue de retroalimentación) que permitan entender el progreso de una forma comprensible y oportuna. • Descripciones visuales. • Ayudas orales para seguir los pasos de una tarea. • Anticipar vocabulario o símbolos de difícil comprensión. • Enlazar ideas. • Apoyos visuales al vocabulario. • Organizadores gráficos. • Secuenciar y esquematizar la información. • Presentar información de manera progresiva, secuenciada. • Aumentar tiempos de ejecución de tareas. • Permitir exposiciones en grupos reducidos. • Variedad de feedback (retroalimentación que sea accesible porque puede ser personalizada para cada aprendizaje). • Itinerarios de aprendizaje con actividades con diferentes tiempos. • Plantillas para la recogida y organización de información. • Variedad de estrategias de autoevaluación (role playing, entre iguales, revisión en vídeo). 4 METODOLOGÍA Vamos a trabajar preferiblemente metodologías activas: proyectos, flipped classroom… • Aprendizaje cooperativo. • Rutinas y destrezas de pensamiento. • Modelo discursivo/expositivo. • Modelo experiencial. • Trabajo por tareas. • Trabajo individual. • Trabajo cooperativo. 5 TRATAMIENTO DE LA LECTURA Cuaderno Itinerarios de lectura de 3.º de ESO Héroes y antihéroes (pág. 5). Algunos de los grandes personajes de nuestra literatura –el Cid, Lázaro, el Buscón, don Juan Tenorio, don Quijote...– tienen en común su condición de héroes o antihéroes. En este itinerario aparecen todos ellos en un recorrido desde la Edad Media hasta la actualidad con Batman, el cine de Chaplin, una imagen de la Gran Depresión o una canción de Bob Dylan. 7 RECURSOS Libro Pizarra Apoyo en toda la situación de aprendizaje. Actividades interactivas Animación Audios Láminas Apoyo en toda la situación de aprendizaje. 6 Poema de mio Cid Anónimo Lazarillo de Tormes Anónimo Don Quijote de la Mancha Miguel de Cervantes El burlador de Sevilla Tirso de Molina Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos Francisco de Quevedo El castigo de la miseria María de Zayas 11 UNIDAD 2
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz