Situación de aprendizaje Lengua Castellana y Literatura Andalucía 2024

VALORACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA 1-2,9 3-4,9 1.1. Reconocer las lenguas de España y algunas de las variedades dialectales del español, con atención especial a la modalidad lingüística andaluza, identificando algunas nociones básicas de las lenguas, tanto de España como familiares del alumnado, y contrastando algunos de sus rasgos en alguna de las manifestaciones orales, escritas o multimodales. Actividades de aula No reconoce las lenguas de España y ninguna de las variedades dialectales del español ni atiende a la modalidad lingüística andaluza. No identifica ninguna de las nociones básicas de las lenguas, tanto de España como familiares del alumnado, y no contrasta ninguno de sus rasgos en alguna de las manifestaciones orales, escritas o multimodales. Reconoce escasas lenguas de España y variedades dialectales del español. Distingue algún rasgo de la modalidad lingüística andaluza. Identifica escasas nociones básicas de las lenguas, tanto de España como familiares del alumnado, y contrasta algunos de sus rasgos en alguna de las manifestaciones orales, escritas o multimodales. 1.2. Identificar prejuicios y estereotipos lingüísticos adoptando una actitud de respeto y valoración de la riqueza cultural, lingüística y dialectal. Actividades de aula No identifica prejuicios ni estereotipos lingüísticos. No adopta una actitud de respeto y valoración de la riqueza cultural, lingüística y dialectal, ni tampoco entiende ni comparte las manifestaciones culturales de su entorno o de fuera. Le cuesta identificar los prejuicios y estereotipos lingüísticos. En ocasiones adopta una actitud de respeto y valoración de la riqueza cultural, lingüística y dialectal. En otras ocasiones no comparte ni comprende dichas manifestaciones culturales. 3.1. Realizar exposiciones y argumentaciones orales de cierta extensión y complejidad, organizando el contenido sobre temas de interés personal, social, educativo, ajustándose a las convenciones propias de los diversos géneros discursivos para estructurar el discurso y para adecuar el registro y el comportamiento no verbal, con fluidez, coherencia, cohesión y el registro adecuado en diferentes soportes, utilizando de manera eficaz recursos verbales y no verbales. Exposición oral No realiza narraciones orales sencillas. No organiza el contenido ajustándose progresivamente a las convenciones propias del género discursivo, con fluidez, coherencia, cohesión y el registro adecuado. Tampoco usa de manera eficaz recursos verbales y no verbales. Presenta dificultades para realizar narraciones orales sencillas. No consigue organizar el contenido ajustándose progresivamente a las convenciones propias del género discursivo, con fluidez, coherencia, cohesión y el registro adecuado. No sabe utilizar correctamente algunos recursos verbales y no verbales. 3.2. Participar de manera activa y adecuada en interacciones orales informales, en el trabajo en equipo y en situaciones orales formales básicas de carácter dialogado, con actitudes de escucha activa y estrategias de cooperación conversacional y cortesía lingüística. Debate Asamblea No participa en interacciones orales informales, en el trabajo en equipo ni en situaciones orales formales básicas de carácter dialogado con actitudes de escucha activa y estrategias de cooperación conversacional y cortesía lingüística. Su participación en interacciones orales informales, en el trabajo en equipo y en situaciones orales formales básicas de carácter dialogado (escucha, cooperación y cortesía) es muy pobre o sus intervenciones pueden llegar a ser inapropiadas. 4.1. Comprender e interpretar el sentido global, la estructura, la información más relevante y la intención del emisor de textos escritos y multimodales, que respondan a diferentes propósitos de lectura, y con diferentes propósitos de lectura que permitan reconstruir la relación entre sus partes, la intención comunicativa y reflexionar con sentido crítico sobre su forma y contenido. Debate No comprende ni interpreta el sentido global y la intención del emisor de textos escritos y multimodales sencillos. Es incapaz de comprender e interpretar el sentido global y la intención del emisor de textos escritos y multimodales sencillos. 5.1. Planificar la redacción de textos escritos y multimodales de cierta extensión atendiendo a la situación comunicativa, destinatario, propósito y canal enfatizando los usos de la escritura para la toma de apuntes, esquemas, mapas conceptuales o resúmenes, y en la elaboración de textos de carácter académico; redactar borradores y revisarlos con ayuda del diálogo entre iguales e instrumentos de consulta, y presentar un texto final coherente, cohesionado y con el registro adecuado. Actividades de aula No planifica la redacción de textos escritos y multimodales básicos ni sencillos. No atiende a la situación comunicativa, destinatario, propósito y canal ni toma apuntes, esquemas, mapas conceptuales o resúmenes. Presenta dificultades para planificar la redacción de textos escritos y multimodales básicos. Realiza un esfuerzo por atender a la situación comunicativa, destinatario, propósito y canal. Toma apuntes, esquemas, mapas conceptuales o resúmenes de forma incompleta/incorrecta. 5.2. Incorporar progresivamente algunos procedimientos para enriquecer los textos atendiendo a aspectos discursivos, lingüísticos y de estilo, con precisión léxica y corrección ortográfica y gramatical, así como a la coherencia, la cohesión y la adecuación. Texto escrito Actividades de aula No planifica la redacción de textos escritos y multimodales básicos ni sencillos. No atiende a la situación comunicativa, destinatario, propósito y canal ni toma apuntes, esquemas, mapas conceptuales o resúmenes. Presenta dificultades para planificar la redacción de textos escritos y multimodales básicos. Realiza un esfuerzo por atender a la situación comunicativa, destinatario, propósito y canal. Toma apuntes, esquemas, mapas conceptuales o resúmenes de forma incompleta/incorrecta. 6.1. Localizar, seleccionar y contrastar información de manera autónoma procedente de diferentes fuentes, calibrando su fiabilidad y pertinencia en función de los objetivos de lectura; adoptando un punto de vista crítico respetando y comprendiendo los principios de propiedad intelectual. Texto escrito Tareaproducto No localiza ni selecciona de manera dirigida información procedente de diferentes fuentes. Ni organiza, ni integra en esquemas propios ni reelabora atendiendo a esquemas dados dicha información. Presenta dificultad para localizar y seleccionar, de manera dirigida, información procedente de diferentes fuentes. No consigue organizar dicha información ni integrarla en esquemas propios. Tampoco sabe reelaborar la información obtenida atendiendo a esquemas dados. 8.1. Explicar y argumentar la interpretación de las obras leídas a partir del análisis de las relaciones internas y externas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra y su forma, atendiendo a la configuración y evolución de los géneros y subgéneros literarios. Actividades de aula No lee ni explica de manera guiada la interpretación de los fragmentos literarios leídos. No establece relaciones de sus elementos constitutivos con los principios básicos del género y subgéneros literarios. Presenta dificultades para leer y explicar de manera guiada la interpretación de los fragmentos literarios leídos, establece pocas relaciones de sus elementos constitutivos con los principios básicos del género y subgéneros literarios. 8 12 Lengua Castellana y Literatura - 3.º de ESO

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz