MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y DIFERENCIAS INDIVIDUALES (DUA) PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE COMPROMISO Este principio supone proporcionar opciones para captar el interés, mantener el esfuerzo, la persistencia y la autorregulación. PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE REPRESENTACIÓN Este principio supone proporcionar opciones para la percepción de la información, el lenguaje, los símbolos y la comprensión. PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE ACCIÓN Y EXPRESIÓN Este principio supone proporcionar opciones para la acción física, la expresión y la comunicación. • Proporcionar momentos para la escucha activa. • Involucrar a los estudiantes en debates de evaluación y generar ejemplos relevantes como modelos. • Propiciar un clima favorable y de apoyo en el aula. • Presentar el objetivo de diferentes maneras. • Crear actividades que propicien un clima de pertenencia en el aula a través de juegos y dinámicas grupales. • Proponer actividades que permitan la retroalimentación y la toma de conciencia de los progresos realizados, a través de apoyos alternativos (gráficos, plantillas...). • Subtítulos o convertidor automático de voz a texto. • Descripciones texto/voz de imágenes, gráficos, vídeos. • Resaltar o explicar las relaciones entre los elementos (por ejemplo, mapas conceptuales). • Lecturas cortas y con temáticas de la vida diaria cercanas al alumnado. • Presentar los conceptos clave en formas alternativas al texto (imágenes, movimiento, tabla, vídeo, fotografía, material físico y/o manipulable, etc.). • Organizadores gráficos. • Usar objetos físicos manipulables (bloques, modelos 3D, regletas, ábacos, etc.). • Uso de diferentes estrategias para la resolución de problemas. • Secuenciar en pasos concretos. • Uso de diferentes estrategias para la resolución de problemas. • Permitir exposiciones en grupos reducidos. • Apoyos que pueden ser retirados gradualmente, según aumenta la autonomía. • Variedad de feedback (retroalimentación que sea accesible porque puede ser personalizada para cada estudiante). 4 METODOLOGÍA Vamos a trabajar preferiblemente metodologías activas: proyectos, flipped classroom… • Aprendizaje cooperativo. • Rutinas y destrezas de pensamiento. • Modelo discursivo/expositivo. • Modelo experiencial. • Trabajo por tareas. • Trabajo individual. • Trabajo cooperativo. 5 TRATAMIENTO DE LA LECTURA Cuaderno Literatura y Matemáticas, de 3.º de ESO El joven Arquímedes (pág. 30). Guido, el protagonista de este cuento, es un niño pobre que vive en las afueras de Florencia. Un verano conoce a un niño inglés, llamado Robin, cuya familia pasa las vacaciones cerca de su casa. El padre de Robin, un hombre muy culto, se da cuenta enseguida de que Guido tiene una capacidad extraordinaria para la música y un poco más tarde descubre que también es un superdotado para las matemáticas, y por eso lo llama «el pequeño Arquímedes». En el siguiente fragmento narra cómo lo descubrió. Responder a las preguntas de la página 33. 7 RECURSOS Libro Pizarra Apoyo en toda la situación de aprendizaje. Actividades interactivas Animación Audios Láminas Apoyo en toda la situación de aprendizaje. 6 9 UNIDAD 9
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz