Situación de Aprendizaje de Matemáticas Andalucía 2024

LO APRENDIDO 5-6,9 7-8,9 9-10 Investiga y comprueba conjeturas sencillas en alguna de las situaciones tanto del mundo real como abstractas, empezando a hacerlo de forma autónoma, trabajando de forma individual o colectiva la utilización del razonamiento inductivo para formular argumentos matemáticos, analizando patrones, propiedades y relaciones, examinando su validez y reformulándolas para obtener nuevas conjeturas susceptibles de ser puestas a prueba. Investiga y comprueba conjeturas sencillas de manera adecuada, en la mayoría de las situaciones tanto del mundo real como abstractas, de forma autónoma, trabajando de forma individual o colectiva la utilización del razonamiento inductivo para formular argumentos matemáticos, analizando patrones, propiedades y relaciones, examinando su validez y reformulándolas para obtener nuevas conjeturas susceptibles de ser puestas a prueba. Investiga y comprueba conjeturas sencillas de manera excelente, tanto en situaciones del mundo real como abstractas, de forma guiada, trabajando de forma individual o colectiva la utilización del razonamiento inductivo para formular argumentos matemáticos, analizando patrones, propiedades y relaciones, examinando su validez y reformulándolas para obtener nuevas conjeturas susceptibles de ser puestas a prueba. Al intentar plantear variantes de un problema dado, proporcionando una representación matemática adecuada, simplemente altera algún dato, sin reformular las condiciones del problema o variar el contexto del mismo. Plantea variantes de un problema dado modificando alguno de sus datos, reformulando alguna condición del problema o variando su contexto. Con ello consolida conceptos matemáticos y ejercita diferentes saberes conocidos. Plantea, proporcionando una representación matemática adecuada, variantes de un problema dado, en diversos contextos, modificando alguno de sus datos o reformulando alguna condición del problema, consolidando así los conceptos matemáticos y ejercitando diferentes saberes conocidos. Emplea de forma sencilla una o más de una de las herramientas tecnológicas adecuadas, calculadoras o software matemáticos como Sistemas Algebraicos Computacionales (CAS); entornos de geometría dinámica; paquetes estadísticos o programas de análisis numérico, en la investigación y comprobación de conjeturas o problemas. Emplea de forma notable más de una de las herramientas tecnológicas adecuadas, calculadoras o software matemáticos como Sistemas Algebraicos Computacionales (CAS); entornos de geometría dinámica; paquetes estadísticos o programas de análisis numérico, en la investigación y comprobación de conjeturas o problemas. Emplea de forma notable todas las herramientas tecnológicas adecuadas, calculadoras o software matemáticos como Sistemas Algebraicos Computacionales (CAS); entornos de geometría dinámica; paquetes estadísticos o programas de análisis numérico, en la investigación y comprobación de conjeturas o problemas. Empieza a modelizar situaciones de la vida cotidiana y a resolver problemas, interpretando y modificando algoritmos, creando modelos de situaciones cotidianas, para su automatización, modelización y codificación en un lenguaje fácil de interpretar por un sistema informático. Modeliza alguna de las situaciones de la vida cotidiana y resuelve algunos problemas de forma eficaz, interpretando y modificando algoritmos, creando modelos de situaciones cotidianas, para su automatización, modelización y codificación en un lenguaje fácil de interpretar por un sistema informático. Modeliza situaciones de la vida cotidiana y resuelve problemas de forma eficaz, interpretando y modificando algoritmos, creando modelos de situaciones cotidianas, para su automatización, modelización y codificación en un lenguaje fácil de interpretar por un sistema informático. Empieza a reconocer y usar las relaciones entre los conocimientos y experiencias matemáticas de los bloques de saberes y de los distintos niveles formando un todo coherente, reconociendo y utilizando las conexiones entre ideas matemáticas en la resolución de uno o más de uno de los problemas. Reconoce y usa las relaciones entre los conocimientos y experiencias matemáticas de los bloques de saberes y de los distintos niveles formando un todo coherente, reconociendo y utilizando las conexiones entre ideas matemáticas en la resolución de algunos de los problemas. Reconoce y usa de forma notable las relaciones entre los conocimientos y experiencias matemáticas de los bloques de saberes y de los distintos niveles formando un todo coherente, reconociendo y utilizando las conexiones entre ideas matemáticas en la resolución de problemas. 11 UNIDAD 9

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz