SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA FASES ACTIVIDADES/ EJERCICIOS EVIDENCIA SABERES BÁSICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESP.* MOTIVACIÓN En esta fase presentamos al alumnado el contexto de la situación que hay que resolver: • Una mosca y una araña. • ¿Cuál es el camino más corto para que la araña llegue a la mosca? • ¿Qué distancia recorrerá? Situación de aprendizaje (pág. 187). Consistirá en la creación de un mandala propio, tras aprender cómo se pueden trasladar y girar figuras geométricas y comprender cómo se transforman utilizando ejes de simetría. Actividades de aula. MAT.3.C.4.1. Modelización geométrica: relaciones numéricas y algebraicas en la resolución de problemas. 4.2. Modelizar situaciones y resolver problemas de forma eficaz interpretando y modificando algoritmos. 4 MAT.3.D.1.1. Patrones, pautas y regularidades: observación y determinación de la regla de formación en casos sencillos. MAT.3.D.2.1. Modelización de situaciones de la vida cotidiana usando representaciones matemáticas y el lenguaje algebraico. MAT.3.A.3.2. Operaciones con números enteros, fraccionarios o decimales en situaciones contextualizadas. 5.1. Reconocer las relaciones entre los conocimientos y experiencias matemáticas, formando un todo coherente. 5 MAT.3.C.1.2. Relaciones geométricas como la congruencia, la semejanza y la relación pitagórica en figuras planas y tridimensionales: identificación y aplicación. MAT.3.C.2. Relaciones espaciales: localización y descripción mediante coordenadas geométricas y otros sistemas de representación. ACTIVACIÓN En esta fase activaremos los conocimientos previos del alumnado sobre vectores y movimientos en el plano. ¿Qué sabes ya? (pág. 187). Cómo se representa una recta. Actividad 1. Actividades flash Vectores (pág. 200). INVESTIGA. ¿Qué significa que una de las dos coordenadas de un vector sea cero? (actividad 51, pág. 200). INVENTA. Dibuja, en cada caso, un vector (actividad 52, pág. 200). INVESTIGA. ¿Cuál es el lugar geométrico de los vectores con origen en un punto dado, con una dirección determinada y cualquier módulo y sentido? (actividad 53, pág. 200). Movimientos en el plano. Actividad 4, (pág. 189). Movimientos en el plano. Juego. Actividad 55, (pág. 200). Actividades de aula. MAT.3.B.1.1. Atributos mensurables de los objetos físicos y matemáticos: investigación y relación entre los mismos. 3.1. Formular y comprobar conjeturas sencillas de forma guiada analizando patrones, propiedades y relaciones. 3 MAT.3.B.3.1. Formulación de conjeturas sobre medidas o relaciones entre las mismas basadas en estimaciones. MAT.3.D.6.1. Generalización y transferencia de procesos de resolución de problemas a otras situaciones. 3.2. Plantear variantes de un problema dado modificando alguno de sus datos o alguna condición del problema. MAT.3.C.4.1. Modelización geométrica: relaciones numéricas y algebraicas en la resolución de problemas. 4.2. Modelizar situaciones y resolver problemas de forma eficaz interpretando y modificando algoritmos. 4 MAT.3.D.2.1. Modelización de situaciones de la vida cotidiana usando representaciones matemáticas y el lenguaje algebraico. 3 * COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 5 UNIDAD 9
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz