SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA FASES ACTIVIDADES/ EJERCICIOS EVIDENCIA SABERES BÁSICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESP. ESTRUCTURACIÓN En esta fase, se desarrollará el trabajo sobre las simetrías, el teorema de Tales y las escalas en los mapas. Se comenzará con las diferencias entre una simetría respecto a un punto o una recta (pág. 192). Actividades 14 y 16. Aprenderán a realizar simetrías de figuras geométricas. Actividad 18, pág. 193. Simetrías. Actividades flash 79 y 80, pág. 202. JUEGO. Actividad 89, pág. 203. Cada participante dibuja sobre unos ejes un triángulo y el resultado final de aplicarle un giro, una traslación y una simetría, en el orden en el que prefiera. El docente repartirá los dibujos entre los jugadores. Gana el que antes describa los movimientos del triángulo que ha recibido. Teorema de Tales. Triángulos semejantes. Actividades 21, 22 y 23, pág. 194. Aprenderán a dividir un segmento en partes iguales o proporcionales. Actividades 25, 26 y 27, pág. 195. RETO. Actividad 99, pág. 203. Actividad 100, pág. 203. Escalas y mapas. RETO, pág. 198. Actividades 36 y 37, pág. 198. Cómo se resuelven problemas con escalas. Actividades 39 a 43 en pág. 199. FAKE NEWS. ¿La casa de mis sueños? Pág. 205. Actividades de aula. MAT.3.C.1.2. Relaciones geométricas como la congruencia, la semejanza y la relación pitagórica en figuras planas y tridimensionales: identificación y aplicación. 5.1. Reconocer las relaciones entre los conocimientos y experiencias matemáticas, formando un todo coherente. 5 MAT.3.C.2. Relaciones espaciales: localización y descripción mediante coordenadas geométricas y otros sistemas de representación. MAT.3.A.5.1. Razones y proporciones: comprensión y representación de relaciones cuantitativas. 6.1. Reconocer situaciones susceptibles de ser formuladas y resueltas mediante herramientas y estrategias matemáticas, estableciendo conexiones entre el mundo real y las matemáticas y usando los procesos inherentes a la investigación: inferir, medir, comunicar, clasificar y predecir. 6 MAT.3.B.2.1. Longitudes, áreas y volúmenes en figuras planas y tridimensionales: deducción, interpretación y aplicación. MAT.3.B.2.2. Representaciones planas de objetos tridimensionales en la visualización y resolución de problemas de áreas. MAT.3.B.2.3. Representaciones de objetos geométricos con propiedades fijadas, como las longitudes de los lados o las medidas de los ángulos. MAT.3.C.1.1. Figuras geométricas planas y tridimensionales: descripción y clasificación en función de sus propiedades o características. 7 UNIDAD 9
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz