Ciencias Sociales Construyendo Mundos Primaria

TALLER DE PENSAMIENTO TALLER DE HISTORIA Naturaleza y sentido de nuestros materiales Naturaleza y sentido de nuestros materiales Desarrollo del pensamiento crítico Con el espíritu de la LOMLOE. Competenciales, cercanos a la realidad, con tratamiento de los ODS, etc. Libros muy claros: el alumnado los entiende. Mediante actividades (CientíficaMENTE, TALLERES) para desarrollar las tres fases: observar y analizar investigar decidir Propuestas para trabajar la alfabetización informacional. ¿Cómo se organiza el territorio de España? El territorio de España se organiza en municipios, provincias y comunidades y ciudades autónomas. (7) Los municipios Un municipio es la división territorial más pequeña. En España hay más de 8.000 municipios. El gobierno de cada municipio lo desempeña el ayuntamiento, que está formado por el alcalde o la alcaldesa y los concejales y las concejalas. Los habitantes mayores de 18 años de cada municipio eligen en las elecciones municipales a los concejales y concejalas del ayuntamiento. Después, estos eligen al alcalde o la alcaldesa. Los ayuntamientos prestan servicios a sus habitantes, como el alumbrado y limpieza de las calles, la recogida de residuos, el abastecimiento de agua potable, el alcantarillado o el control de alimentos. Las provincias Una provincia está formada por varios municipios próximos que comparten un territorio. En España existen 50 provincias. El gobierno de la provincia lo ejerce la diputación provincial. Los archipiélagos canario y balear cuentan con una institución para gestionar cada isla. En Canarias, son los cabildos insulares, y en Illes Balears, los consejos insulares. 7. Esquema de la organización territorial de España. León Palencia Zamora Valladolid Soria Segovia Ávila Salamanca Burgos ESPAÑA SE DIVIDE EN 17 COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y 2 CIUDADES AUTÓNOMAS CADA COMUNIDAD AUTÓNOMA SE DIVIDE EN PROVINCIAS CADA PROVINCIA SE DIVIDE EN MUNICIPIOS Galicia P. de Asturias Castilla y León CastillaLa Mancha C. de Madrid Cantabria País Vasco C.F. de Navarra La Rioja Extremadura Andalucía Illes Balears Canarias Cataluña Comunitat Valenciana Aragón R. de Murcia Mijares Ceuta Melilla FRANCIA PORTUGAL ANDORRA MUNICIPIO PROVINCIA COMUNIDAD AUTÓNOMA CientíficaMENTE OBSERVA el mapa de España y responde: ¿Con qué países limita España? Utiliza los puntos cardinales para responder. Di el nombre de la comunidad autónoma con mayor número de provincias. ¿Es costera, de interior o insular? Escribe el nombre de tres comunidades autónomas uniprovinciales. ¿Dónde se encuentran las dos ciudades autónomas? Vivimos en democracia LA PARTICIPACIÓN CÓMO SE GOBIERNA ESPAÑA ESPAÑA EN EL MUNDO GEO LAB RINCONES LA DEMOCRACIA EL TERRITORIO DE ESPAÑA 54 F R A N C I A MARRUE COS ANDALUCÍA CASTILLA Y LEÓN ARAGÓN GALICIA CASTILLA-LA MANCHA CATALUÑA EXTREMADURA PAÍS VASCO LA RIOJA COMUNITAT VALENCIANA REGIÓN DE MURCIA CANTABRIA PRINCIPADO DE ASTURIAS COMUNIDAD DE MADRID COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA ILLES BALEARS Ceuta Melilla P O R T U G A L ANDORRA Barcelona Logroño Madrid Murcia Mérida Oviedo Palma Pamplona/ Iruña Santander Santiago de Compostela Sevilla Toledo València Vitoria-Gasteiz Zaragoza LEÓN JAÉN BADAJOZ CÁCERES CUENCA TERUEL HUESCA TOLEDO SEVILLA LLEIDA LUGO SORIA BURGOS ZARAGOZA ALBACETE CIUDAD REAL CÓRDOBA ÁVILA HUELVA CÁDIZ GRANADA ZAMORA VALENCIA/VALÈNCIA ALMERÍA SALAMANCA PALENCIA MÁLAGA GUADALAJARA OURENSE SEGOVIA GIRONA A CORUÑA BARCELONA VALLADOLID ALICANTE/ALACANT ARABA/ ÁLAVA CASTELLÓN/ CASTELLÓ TARRAGONA PONTEVEDRA BIZKAIA GIPUZKOA C A N A R I A S Santa Cruz de Tenerife Las Palmas de Gran Canaria LAS PALMAS SANTA CRUZ DE TENERIFE 181512_03_p55_h01_Espana_Politico O C É A N O A T L Á N T I C O M a r M e d i t e r r á n e o M a r C a n t á b r i c o O C É A N O A T L Á N T I C O N S E O 0 70 kilómetros Escala 8. Mapa de las comunidades y ciudades autónomas de España. Las comunidades autónomas Una comunidad autónoma está formada por una o varias provincias. (8) En España hay diecisiete comunidades y dos ciudades autónomas, que son Ceuta y Melilla. Cada comunidad cuenta con un Estatuto de Autonomía que, tras la Constitución, es su ley más importante. En el Estatuto se establecen las instituciones de la comunidad y las competencias o asuntos sobre los que puede decidir, como vivienda, sanidad o educación. Los habitantes de la comunidad autónoma mayores de 18 años eligen en las elecciones autonómicas a sus representantes en el parlamento autonómico. Después, estos eligen al presidente o presidenta de la comunidad. Las instituciones de las comunidades y ciudades autónomas son el parlamento autonómico, el gobierno y el presidente o presidenta autonómicos. LEYENDA Capital de Estado Capital de comunidad autónoma Ciudad autónoma Límite de Estado Límite de comunidad autónoma Límite de provincia 181512_03_p55_leyenda_Espana_Politico 10 DEFINE municipio, provincia, comunidad autónoma, Estatuto de Autonomía. 11 COMPLETA en tu cuaderno una tabla como esta. Comunidad autónoma Capital Provincias … … … 12 ESCRIBE en tu cuaderno el nombre de la comunidad autónoma, la provincia y el municipio en los que vives. 13 ENUMERA las instituciones de tu comunidad o ciudad autónoma. ACTIVIDADES 55 3 TALLER DE GEOGRAFÍA TALLER DE CREATIVIDAD ¿Por qué elegir Construyendo mundos?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz