ESO-Bachillerato Física y Química LOS ESTUDIANTES DE HOY SERÁN LOS PROFESIONALES QUE CAMBIEN EL CURSO DEL MAÑANA REGIÓN DE MURCIA
1 En Santillana nos hemos propuesto darle sentido al aprendizajey herramientas a la enseñanza, porque tenemos una responsabilidad con la educación y el firme compromiso de construir un futuro mejor. Por eso, ya hemos implantado la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los materiales de nuestro proyecto Construyendo mundos. Con él vamos a cambiar juntos el curso de las cosas, formando una ciudadanía responsable y activa en la construcción de ese futuro.
Construyendo mundos te ofrece: LibroMedia digital Libros adaptados al currículo LOMLOE Recursos para el profesorado Y con nuestros recursos estrella para la Región de Murcia: Atiende a la DIVERSIDAD con nuestros materiales D U A Diseño Universal para el Aprendizaje Recursos del LIBROMEDIA DIGITAL. 2 Fichas de refuerzo y enriquecimiento en los RECURSOS PARA EL PROFESORADO: • Refuerzo y apoyo. • Ampliación y enriquecimiento. • Autoevaluación. • Evaluación. • Solucionario.
Recursos de refuerzo y ampliación Situaciones de aprendizaje Programaciones didácticas Trabajo en comprensión lectora Adapta las PROGRAMACIONES a tu práctica docente Programación de aula. Situaciones de aprendizaje reales en cada unidad, ODS, retos, saberes básicos… WORD Trabaja la COMPRENSIÓN LECTORA 3 Análisis de noticias y lecturas científicas donde se trabaja la comprensión de textos.
Así son las unidades Aprendizaje de los saberes básicos a partir de textos claros, prácticas sencillas y de toda la potencia del lenguaje visual: gráficas, esquemas, infografías… SITUACIÓN DE APRENDIZAJE LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS. LOS SABERES BÁSICOS Relación del RETO propuesto con las metas de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Reflexión sobre un aspecto de la vida cotidiana. RETO propuesto a partir de la situación de aprendizaje. Revisión de los conocimientos adquiridos en otros cursos, en otras unidades o en las propias experiencias del estudiante. REPASO inicial. Revisión de lo ya conocido y relación de estos saberes con los contenidos de la unidad. Investigación, análisis y resolución de las cuestiones que ayudarán a ir resolviendo el reto y a adquirir las competencias específicas. 4
5 Organización de la información y aplicación de los saberes básicos a diferentes contextos y situaciones. Conexión entre la física y la química y otras ramas del saber para comprender la diversidad del mundo en que vivimos. Y además... Pensamiento crítico. Análisis de noticias en las actividades finales. Un CUADERNO DE AVANCES CIENTÍFICOS para entender la importancia de la ciencia en nuestra sociedad y trabajar la comprensión lectora. ACTIVIDADES FINALES PRODUCTO FINAL TIEMPO DE LECTURA Comunicación de lo conseguido para la construcción de un mundo mejor a personas del entorno. Aplicación de lo aprendido al desarrollo del RETO y difusión del PRODUCTO FINAL. ANEXO DE FORMULACIÓN 3.º y 4.º de ESO Consulta una unidad didáctica en edupack.es EL PACK VIRTUAL DE SANTILLANA
Recursos para el alumnado Biblioteca del profesorado Se acompaña del cuaderno Avances científicos del siglo xxi para comprender la importancia de la ciencia en nuestra sociedad. Recursos didácticos • Refuerzo y apoyo. • Enriquecimiento y ampliación. • Pruebas de evaluación de unidad (dos niveles). • Autoevaluación. • Solucionario de las evaluaciones. • Otros instrumentos para la evaluación. Programación didáctica de aula En formato Word en e-vocación. Fichas de comprensión lectora ESO 6 Libro para el alumnado. PDF Consulta nuestro proyecto CLIL para Physics and Chemistry en WORD FICHA 1 REFUERZO Y APOYO Actividades ACTIVIDADES DE REFUERZO 1 Clasifica, de forma razonada, las siguientes transformaciones en cambios físicos o cambios químicos: A B a) Es un cambio _______ porque ________. b) Es un cambio _______ porque ________. C D c) Es un cambio _______ porque ________. d) Es un cambio _______ porque ________. 2 En una experiencia de laboratorio: 1. Añadimos agua en el tubo de ensayo hasta que ocupe dos tercios de su capacidad, aproximadamente. 2. Añadimos sulfato de cobre. a) ¿El sulfato de cobre se disuelve? b) ¿De qué color es la disolución obtenida? 3. Añadimos hierro: un clavo, por ejemplo, al vaso. c) ¿Se disuelve el hierro? d) ¿Observas algún cambio? e) ¿De qué color es ahora la disolución? f) ¿Ha cambiado el color del sólido? g) ¿Cuál crees que es la razón de estos cambios? 3 La reacción química que se produce en la actividad anterior es: Sulfato de cobre + hierro " " sulfato de hierro + cobre Determina: a) ¿Qué sustancia produce una disolución azulada? b) ¿De qué color es el hierro? c) ¿Qué sustancia produce una disolución verdosa? d) De todas las sustancias implicadas, ¿cuáles son solubles en agua y cuáles no? 4 Una ecuación química está ajustada cuando el número de átomos de cada elemento que hay en el primer miembro es igual al número de átomos de cada elemento del segundo. Cuando reaccionan el gas nitrógeno (N2) y el gas hidrógeno (H2), en las condiciones adecuadas, se obtiene amoniaco (NH3). a) Escribe con palabras la reacción química que se produce en este caso. b) Escribe la ecuación química sin ajustar con las fórmulas correspondientes a cada sustancia. c) Usa los siguientes dibujos para completar el modelo molecular que representa dicha reacción de forma que esté ajustada: • Gas nitrógeno: • Gas hidrógeno: d) Escribe la ecuación química ajustada. 6 FÍSICA Y QUÍMICA ESO Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. ¿ E E U AMPLIACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO AMPLIACIÓN FICHA 2 Nombre: Curso: Fecha: LAS REACCIONES QUÍMICAS Recuerda que… • En una transformación física no se produce variación de la naturaleza química de las sustancias que intervienen. • En las transformaciones o reacciones químicas, una o más sustancias se transforman en otras sustancias totalmente diferentes, es decir, con nuevas propiedades. Una reacción química es una reorganización de los átomos que forman las sustancias reaccionantes para obtener otras nuevas o productos de reacción. • Una ecuación química es una representación, mediante fórmulas químicas, de una reacción química. Las sustancias químicas iniciales se llaman reactivos y las que se producen en la reacción se denominan productos. El número de átomos de cada elemento debe ser el mismo en los reactivos y en los productos, es decir, en ambos miembros de la ecuación. Cuando esto ocurre, se dice que la ecuación está ajustada. • Para ajustar una ecuación química se escriben números delante de las fórmulas que representan a cada sustancia. Estos números reciben el nombre de coeficientes estequiométricos y representan la proporción en que reaccionan las moléculas de los reactivos y las moléculas que se obtienen. • En una reacción química, la masa se conserva, es decir, la masa de las sustancias reaccionantes es igual a la masa de los productos de la reacción (ley de Lavoisier de conservación de la masa). Los cambios químicos a nivel microscópico 1 Clasifica los siguientes procesos en fenómeno físico o fenómeno químico: • Disolución de sal en agua. • Combustión de madera. • Putrefacción de un trozo de carne. • Evaporación del agua. • Mezcla de azufre con limaduras de hierro. • Oxidación del hierro. • Reflexión de la luz en un espejo. • Respiración humana. • Circulación de la corriente eléctrica por un hilo conductor. • Fermentación del zumo de uva. Físico Químico 22 FÍSICA Y QUÍMICA ESO Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.
Recursos multimedia 180 actividades interactivas con vídeos, animaciones, GeoGebra... 160 actividades interactivas posicionadas a lo largo de las páginas. Incluye más de 60 enlaces de interés, que encontrarás señalados con su icono correspondiente en las unidades. Recursos del profesorado disponibles en 7 •Líneas del tiempo. •Fotogalerías. •Imágenes con rotulación (hotspot). •Adivinanzas. •Recursos 3D. •Libro digital del alumnado. •Biblioteca del profesorado. •Presentaciones. •Actividades interactivas. •Animaciones GeoGebra. •Vídeos de experiencias y expositivos. Aula Virtual 4 es la plataforma educativa de Santillana con la que vas a poder acceder a todos los contenidos, recursos y herramientas para hacer tu día a día más ágil y sencillo.
2 1. CONTEXTO CURRICULAR DE LA ETAPA DE BACHILLERATO 1.1. Objetivos generales de la etapa a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española, así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa. b) Consolidar una madurez personal, afectivo-sexual y social que les permita actuar de forma respetuosa, responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever, detectar y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales, así como las posibles situaciones de violencia. c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades de mujeres y hombres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes, así como el reconocimiento y enseñanza del papel de las mujeres en la historia e impulsar la igualdad real y la no discriminación por razón de nacimiento, sexo, origen racial o étnico, discapacidad, edad, enfermedad, religión o creencias, orientación sexual o identidad de género o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial de su comunidad autónoma. f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras. g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación. h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social. i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida. Bachillerato Recursos para el alumnado Biblioteca del profesorado Solucionario Disponible en formato PDF. •Solucionario del libro del alumnado. Programación didáctica de aula En formato Word en e-vocación. Consulta una unidad didáctica en edupack.es EL PACK VIRTUAL DE SANTILLANA 8 WORD PDF 28 29 La astenosfera es la parte del manto superior que se sitúa bajo la litosfera. Se encuentra en el manto superior y sobre ella se sitúa la litosfera. 30 El movimiento de los continentes y en general el movimiento de las placas litosféricas se produce porque la astenosfera, situada bajo la litosfera, presenta la capacidad de fluir lentamente a pesar de su estado sólido. No son solo los continentes los que se mueven, son las placas litosféricas, formadas por la corteza y los primeros kilómetros del manto superior las que se desplazan; los continentes son pasajeros llevados pasivamente a bordo de las placas litosféricas. 31 En el mapa se identifican seis placas formadas por litosfera oceánica: la Pacífica, la de Nazca, la de Cocos, la de Juan de Fuca, la Filipina y la de Scotia. 32 a) 70 50 30 10 60 40 20 0 m. a. b) La edad máxima del océano, correspondiente a las zonas de color azul claro, es de entre 50 y 60 millones de años. c) Las rocas más recientes habría que buscarlas en las proximidades de la dorsal, que es la línea quebrada negra que recorre el océano por su centro. d) El océano comenzó a abrirse probablemente por la zona sur, ya que es en esta parte donde la corteza tiene una mayor antigüedad en las partes próximas a ambos continentes. 33 El nombre de bordes de placa constructivos se debe a que es en las dorsales donde se crea nueva corteza oceánica a partir del magma basáltico que surge constantemente en las fracturas de su depresión central o rift. Esta corteza basáltica, al quedar adherida al manto, constituye nueva litosfera oceánica. 34 A. Punto caliente Pluma térmica Una pluma térmica es una columna de roca sólida muy caliente que asciende desde la base del manto inferior hasta la base de la litosfera. Un punto caliente es una zona de la superficie terrestre cuya temperatura anormalmente alta se debe a la presencia de una pluma térmica bajo la litosfera. B. Prisma de acreción Litosfera oceánica Litosfera continental En una zona de subducción, la litosfera oceánica se hunde (subduce) en el manto, bajo otra placa litosférica, en este caso de litosfera continental. En la zona de convergencia de ambas placas, los sedimentos acumulados son aprisionados contra el borde de la placa cabalgante, formando un prisma de acreción. C. Orógeno de colisión Litosfera continental Litosfera continental Un orógeno de colisión se forma cuando dos litosferas continentales colisionan, debido a que la litosfera oceánica situada entre ellas ha subducido por completo. Sobre la zona de colisión quedan entonces apiladas las diversas estructuras que se encontraban entre ambos continentes: el arco volcánico que se había formado sobre la zona de subducción, el prisma de acreción y los sedimentos marinos de talud y plataforma. 35 Oceánicaoceánica Oceánicacontinental Continentalcontinental Estructura que se origina Arco de islas volcánicas Orógeno volcánico o térmico Orógeno de colisión Sismicidad Sí Sí Sí Vulcanismo Sí Sí No APLICO 36 a) Para que se produzca la convección en una masa fluida es necesario que haya una fuente de calor situada en la base del fluido y que haya un campo gravitatorio. Al ser calentado, el fluido disminuye su densidad y tiende a ascender por el empuje de Arquímedes. los sedimentos, pero es más frecuente que el proceso sea a la inversa: una cuenca presenta subsidencia, debido por ejemplo a que está sometida a distensión, y eso la convierte en una trampa para los sedimentos, que se van acumulando en ella a medida que el fondo se hunde. REPASO 23 Las dos fuentes de energía del sistema Tierra son la luz solar y la energía del calor interno de la Tierra. Estos ecosistemas de las dorsales oceánicas, que son totalmente independientes de la luz solar, se mantienen con la energía química que procede de la oxidación de los compuestos reducidos que salen por las chimeneas hidrotermales gracias a la energía interna de la Tierra. 24 La razón es la presencia de la ozonosfera, que al absorber la radiación ultravioleta del sol mantiene una temperatura más alta que las zonas situadas bajo ella. 25 a) Para detectar un acuífero se puede utilizar el método magnético, ya que las rocas saturadas de agua, al ser más conductoras de la electricidad, pueden inducir desviaciones de las líneas de campo magnético terrestre. b) Para buscar rocas de alta densidad se utiliza el método gravimétrico. La presencia de esas rocas originará una anomalía gravimétrica positiva. prisma de acreción y se engrosa al ser comprimida lateralmente por la placa subducente; y también aumenta su grosor en los orógenos de colisión, donde llega a duplicarse el espesor de la corteza continental al superponerse las dos placas que colisionan. La corteza oceánica no experimenta estos procesos de engrosamiento: se origina en las dorsales y, desde allí, se desliza hacia las zonas de subducción. El único proceso que puede aumentar su espesor es la construcción de un archipiélago volcánico si la placa discurre sobre una pluma térmica. A su vez, estos archipiélagos volcánicos acaban en su mayoría incrustados contra una litosfera continental cuando llegan a una zona de subducción, con lo que pasan a engrosar más aún la corteza continental. SOLUCIONARIO LA ESTRUCTURA Y LA DINÁMICA DE LA TIERRA Tipo de borde Procesos geológicos Estructuras geológicas Divergente Creación de corteza oceánica Dorsal oceánica Cizalla Deslizamiento de un bloque de litosfera junto a otro Falla transformante Convergente Destrucción de litosfera oceánica Zona de subducción; orógeno volcánico Litosfera continental Litosfera oceánica Composición Corteza granítica y manto peridotítico Corteza basáltica y manto peridotítico Espesor medio 100 – 300 km 30 – 50 km ¿Puede subducir? No Sí 89 BIOLOGÍA, GEOLOGÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES 1.° BACHILLERATO Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. BIOLOGÍA, GEOLOGÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES 1.° BACHILLERATO Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. ES0000000136706 180090_SOLUCIONARIO U13_131761.indd 89 9/22/2022 7:41:29 AM 1 PROGRAMACIÓN DE AULA FÍSICA Y QUÍMICA. 1.º DE BACHILLERATO PROYECTO CONSTRUYENDO MUNDOS
Recursos multimedia 9 Recursos del profesorado disponibles en e-vocacion.es e-vocación es el programa de fidelización para profesoras y profesores clientes de Santillana. Un espacio exclusivo donde tendrás a tu disposición materiales, recursos y experiencias didácticas de cada asignatura.
Itinerario didáctico(Bachillerato) Cada unidad presenta al alumnado esta secuencia de trabajo: Una imagen y un texto iniciales presentan la unidad. Algunas preguntas relacionan los contenidos con lo que ya se ha estudiado. Otras invitan a la reflexión o al debate a partir de alguna imagen. Un ODS y sus metas Antes de tratar los contenidos de cada unidad, en el repaso inicial se recuerdan contenidos de Matemáticas, Física o Química. Los contenidos se presentan de una manera visual y con abundantes esquemas y organizadores. En el material digital de apoyo hay animaciones que facilitan la asimilación de los contenidos. A lo largo de toda la unidad se incluyen numerosos ejemplos resueltos, numéricos o no, que ayudan a poner en práctica los conceptos expuestos. Las actividades acompañan al trabajo de los contenidos próximos. 1 2 3 10
Las actividades finales afianzan los contenidos y permiten relacionar unos conocimientos con otros y elaborar un análisis más profundo. Algunas páginas incluyen procedimientos o experiencias para aprender de una forma activa. En ellas se muestra paso a paso el trabajo a seguir. Tras las actividades finales, un resumen recopila los contenidos más relevantes que se acaban de estudiar. En la sección Aplico lo aprendido se incluyen contenidos prácticos relacionados con la unidad. La sección Perfil profesional presenta algunas profesiones relacionadas con los contenidos de la unidad. Análisis, investigación y creación de los proyectos de investigación Por un mundo sostenible relacionados con los ODS (1.º de Bachillerato). Así el alumnado estará contribuyendo a la construcción de un mundo mejor para todas las personas. Preparación de la prueba de acceso a la universidad a partir de una serie de orientaciones para la resolución de actividades (2.º de Bachillerato). 4 5 11 Consulta una unidad didáctica en edupack.es EL PACK VIRTUAL DE SANTILLANA
12 santillana.es Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros Estamos a tu disposición en: REGIÓN DE MURCIA profesmurcia-almeria@santillana.es Tel.: 968 37 99 39
Fotografías: GETTY IMAGES SALES SPAIN/ SerrNovik, CasarsaGuru; ARCHIVO SANTILLANA.
CAMBIEMOS EL CURSO DE LAS COSAS 1847775 santillana.es
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz