Recursos para el alumnado Biblioteca del profesorado Se acompaña del cuaderno Avances científicos del siglo xxi para comprender la importancia de la ciencia en nuestra sociedad. Recursos didácticos • Refuerzo y apoyo. • Enriquecimiento y ampliación. • Pruebas de evaluación de unidad (dos niveles). • Autoevaluación. • Solucionario de las evaluaciones. • Otros instrumentos para la evaluación. Programación didáctica de aula En formato Word en e-vocación. Fichas de comprensión lectora ESO 6 Libro para el alumnado. PDF Consulta nuestro proyecto CLIL para Physics and Chemistry en WORD FICHA 1 REFUERZO Y APOYO Actividades ACTIVIDADES DE REFUERZO 1 Clasifica, de forma razonada, las siguientes transformaciones en cambios físicos o cambios químicos: A B a) Es un cambio _______ porque ________. b) Es un cambio _______ porque ________. C D c) Es un cambio _______ porque ________. d) Es un cambio _______ porque ________. 2 En una experiencia de laboratorio: 1. Añadimos agua en el tubo de ensayo hasta que ocupe dos tercios de su capacidad, aproximadamente. 2. Añadimos sulfato de cobre. a) ¿El sulfato de cobre se disuelve? b) ¿De qué color es la disolución obtenida? 3. Añadimos hierro: un clavo, por ejemplo, al vaso. c) ¿Se disuelve el hierro? d) ¿Observas algún cambio? e) ¿De qué color es ahora la disolución? f) ¿Ha cambiado el color del sólido? g) ¿Cuál crees que es la razón de estos cambios? 3 La reacción química que se produce en la actividad anterior es: Sulfato de cobre + hierro " " sulfato de hierro + cobre Determina: a) ¿Qué sustancia produce una disolución azulada? b) ¿De qué color es el hierro? c) ¿Qué sustancia produce una disolución verdosa? d) De todas las sustancias implicadas, ¿cuáles son solubles en agua y cuáles no? 4 Una ecuación química está ajustada cuando el número de átomos de cada elemento que hay en el primer miembro es igual al número de átomos de cada elemento del segundo. Cuando reaccionan el gas nitrógeno (N2) y el gas hidrógeno (H2), en las condiciones adecuadas, se obtiene amoniaco (NH3). a) Escribe con palabras la reacción química que se produce en este caso. b) Escribe la ecuación química sin ajustar con las fórmulas correspondientes a cada sustancia. c) Usa los siguientes dibujos para completar el modelo molecular que representa dicha reacción de forma que esté ajustada: • Gas nitrógeno: • Gas hidrógeno: d) Escribe la ecuación química ajustada. 6 FÍSICA Y QUÍMICA ESO Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. ¿ E E U AMPLIACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO AMPLIACIÓN FICHA 2 Nombre: Curso: Fecha: LAS REACCIONES QUÍMICAS Recuerda que… • En una transformación física no se produce variación de la naturaleza química de las sustancias que intervienen. • En las transformaciones o reacciones químicas, una o más sustancias se transforman en otras sustancias totalmente diferentes, es decir, con nuevas propiedades. Una reacción química es una reorganización de los átomos que forman las sustancias reaccionantes para obtener otras nuevas o productos de reacción. • Una ecuación química es una representación, mediante fórmulas químicas, de una reacción química. Las sustancias químicas iniciales se llaman reactivos y las que se producen en la reacción se denominan productos. El número de átomos de cada elemento debe ser el mismo en los reactivos y en los productos, es decir, en ambos miembros de la ecuación. Cuando esto ocurre, se dice que la ecuación está ajustada. • Para ajustar una ecuación química se escriben números delante de las fórmulas que representan a cada sustancia. Estos números reciben el nombre de coeficientes estequiométricos y representan la proporción en que reaccionan las moléculas de los reactivos y las moléculas que se obtienen. • En una reacción química, la masa se conserva, es decir, la masa de las sustancias reaccionantes es igual a la masa de los productos de la reacción (ley de Lavoisier de conservación de la masa). Los cambios químicos a nivel microscópico 1 Clasifica los siguientes procesos en fenómeno físico o fenómeno químico: • Disolución de sal en agua. • Combustión de madera. • Putrefacción de un trozo de carne. • Evaporación del agua. • Mezcla de azufre con limaduras de hierro. • Oxidación del hierro. • Reflexión de la luz en un espejo. • Respiración humana. • Circulación de la corriente eléctrica por un hilo conductor. • Fermentación del zumo de uva. Físico Químico 22 FÍSICA Y QUÍMICA ESO Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz