Resolución de problemas DECA

Ejemplo de 1.º 4 1 Numera para ordenar la∫ secuencia∫. Comprende el enunciado 1 Observar las escenas de cada secuencia y utilizar números para ordenarlas en el tiempo. Después, explicar oralmente qué sucede en cada caso. 5 2 M¬arca la∫ situacione∫ que pueda∫ convertir en un problema. 1 2 Describir oralmente cada dibujo y marcar las situaciones a partir de las cuales se puede plantear un problema. Después, verbalizar una pregunta para cada dibujo marcado. 4 1 Colorea los enunciados que son problemas. Comprende el enunciado En el balcón de mi casa hay 7 macetas con geranios. Mañana cumplo 8 años. Me van a regalar coches de carreras para mi colección. Para mi cumpleaños mi abuela me ha dado 30 €. Ya tengo 55 €. El cuadrado es una figura que tiene cuatro lados iguales. Los 25 libros que había en la caja los hemos colocado en una estantería. Una pulsera cuesta 3 €. Raquel tiene 4 €. Si compra la pulsera, ¿cuánto dinero le sobra? He visto 82 conchas en la playa. Mi amiga Fátima, 74. ¿Cuántas conchas hemos visto entre las dos? Ayer estuvo lloviendo. ¿Qué tiempo hará hoy? Me levanto a las 8:00 h, desayuno a las 8:30 h y a las 9:00 h llego a la escuela. Calcula el tiempo transcurrido desde que me levanto hasta que llego a la escuela. Un panadero ha vendido 152 barras de pan y le han sobrado 35. ¿Cuántas barras tenía al abrir la panadería? 4 Comprende el enunciado (Entrena) Actividades para examinar las distintas partes del enunciado de un problema y las relaciones entre ellas: • Situación que se plantea. • Reconocimiento de situaciones problemáticas expresadas de distintas formas. • Completar enunciados. • Relacionar enunciados con preguntas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz