Este libro es una obra colectiva concebida , diseñada y creada en el Depar tamento de Ediciones de Santillana , bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz. En su elaboración han par ticipado: Javier Figueras Valbuena Francisco Javier Zabaleta Estévez EDICIÓN Javier Figueras Valbuena DIRECCIÓN DEL PROYECTO Lourdes Et xebarria Orella Las actividades de este libro no deben ser realizadas en ningún caso en el propio libro. Las tablas, esquemas y otros recursos que se incluyen son modelos que deberán ser trasladados a un cuaderno. Geografía e Historia Resumen de los contenidos fundamentales Técnicas de estudio diario de aprendizaje 1 E S O
Índice Unidad Contenidos fundamentales Aprendo a estudiar 1. La tecnología y el estudio geográfico de la Tierra 5 La Tierra es un planeta Los movimientos de la Tierra La representación de la Tierra La escala de los mapas Los meridianos y los paralelos Las coordenadas geográficas Esquema Test 2. El relieve terrestre y su influencia en las poblaciones 11 Las formas del relieve La formación del relieve La modificación del relieve Glosario Mapa mudo 3. El desafío del cambio climático 15 La atmósfera Los elementos del clima La distribución de los climas Los efectos del cambio climático Esquema Tabla Mapa mental 4. El aprovechamiento responsable de las aguas del planeta 21 La importancia del agua en nuestro planeta Las aguas marinas Las aguas continentales Mapa de conceptos Clasificación 5. La relación entre los paisajes de la Tierra y las personas 25 ¿Qué es un paisaje? Los paisajes cálidos Los paisajes fríos Los paisajes templados Tabla Infografía 6. U n estudio geográfico: el medio físico de los continentes 31 Europa África América Asia Oceanía Antártida Ficha Mapa mudo SUJETO A REVISIÓN* *Podrá consultar el índice definitivo en www.edupack.santillana.es
Unidad Contenidos fundamentales Aprendo a estudiar 7. Conocer nuestro entorno para conservar su medio natural 37 La disposición del relieve español Las costas La distribución de los climas Las aguas Los paisajes naturales de España Cuadro comparativo Clasificación 8. La Prehistoria. El punto de partida de la humanidad 43 ¿Qué es la Prehistoria? Paleolítico Neolítico Edad de los Metales El territorio de España en la Prehistoria Esquema Tabla Análisis de imágenes 9. El nacimiento de la escritura. Las primeras civilizaciones 49 La civilización mesopotámica La civilización egipcia Resumen Tarjeta de estudio 10. La civilización griega. El origen de la democracia 55 La historia de Grecia La sociedad y la economía Las creencias La escultura El saber griego Organigrama Línea del tiempo 11. L a civilización romana. Un imperio mundial 61 Las etapas de la historia de Roma Las actividades económicas El arte romano Las creencias Cuadro comparativo Cronología Glosario. 12. Hispania en la Antigüedad. Un mosaico cultural 67 Los pueblos prerromanos Los pueblos colonizadores La conquista romana de Hispania Hispania romanizada Ficha Mapa mudo Esquema SUJETO A REVISIÓN* *Podrá consultar el índice definitivo en www.edupack.santillana.es
Tienes en tus manos un Diario de aprendizaje que te acompañará durante todo el curso. Se convertirá en tu aliado, porque te ayudará a sintetizar, organizar y estudiar los contenidos de Geografía y de Historia. También te mostrará que la memorización no es la principal virtud para el estudio de esta materia y que para aprender Geografía e Historia necesitas, sobre todo, capacidad de análisis, reflexión… ¡y mucha creatividad! En realidad, este es un material dinámico que vas a crear tú, a tu medida. Aquí te vamos a ofrecer unas pautas para hacerlo: ¡Anímate a construir y personalizar tu Diario de aprendizaje! Presentación Te proporcionamos una SÍNTESIS DE LOS CONTENIDOS BÁSICOS de cada unidad de tu libro. 1 Te sugerimos DIFERENTES MÉTODOS DE ESTUDIO para abordar esos contenidos. 2 Te invitamos a AUTOEVALUARTE y a reflexionar sobre cómo has aprendido y sobre tu progreso. 3
La Tierra es un planeta La Tierra pertenece al sistema solar, un sistema planetario formado por una estrella (el Sol ), ocho planetas, satélites y otros astros. La Luna es el único satélite de la Tierra. La Tierra es hasta hoy el único planeta conocido en el que existe vida debido a tres factores: la distancia al Sol, que permite que la temperatura de la superficie sea moderada; la atmósfera, una capa que mantiene las temperaturas adecuadas para la vida en el planeta, y el agua, que es necesaria para la vida de todos los organismos. Las capas de la Tierra La Tierra está formada por cuatro capas: La atmósfera es la capa de gases que envuelve el planeta. La hidrosfera está formada por las aguas del planeta: océanos, mares, ríos, lagos, glaciares, casquetes polares… La geosfera es la parte sólida de la Tierra y se extiende desde la superficie terrestre hasta el centro del planeta. La biosfera es el espacio en el que se desarrolla la vida. La estructura interna de la Tierra La geosfera presenta una estructura en capas concéntricas: La corteza es la capa externa y más fina de la geosfera. Se divide en corteza continental y corteza oceánica. El manto se sitúa bajo la corteza. El núcleo abarca hasta el centro de la Tierra. Se divide en núcleo externo ( líquido) y núcleo externo (sólido). 1 ¿ Q U É D E B O S A B E R ? Cuáles son las características de la Tierra y qué movimientos realiza. Cómo se representa la Tierra. Cómo se interpreta la escala de un mapa. Qué son las coordenadas geográficas. D O C U M E N T O C L AV E El sistema solar. C O N T E N I D O S F U N D A M E N TA L E S La tecnología y el estudio geográfico de la Tierra Mercurio SOL Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno 5
Los movimientos de la Tierra Movimiento de rotación. La Tierra gira sobre su propio eje y tarda 24 horas en dar una vuelta. Cuando los rayos del Sol iluminan una zona, la opuesta permanece en la oscuridad, lo que produce la sucesión del día y la noche cada 24 horas. Movimiento de traslación. La Tierra se desplaza alrededor del Sol describiendo una órbita elíptica. Tarda 365 días y casi 6 horas en completar una vuelta al Sol. Las estaciones del año La Tierra está inclinada, por lo que la incidencia de los rayos solares sobre cada hemisferio cambia durante el año y origina las estaciones. En verano, un hemisferio recibe la luz del Sol de forma más directa; mientras, en el otro hemisferio es invierno. Durante la primavera y el otoño, los rayos solares inciden con similar inclinación en ambos hemisferios. Los solsticios y los equinocios marcan el paso entre estaciones. La representación de la Tierra La Tierra se representa mediante el globo terráqueo y los mapas, que son representaciones planas y a escala de la superficie terrestre. Las proyecciones cartográficas son sistemas de representación gráfica que permitentrasladar los puntos de la esfera aun mapa. Existen distintos tipos de proyecciones y cada una representa mejor unas zonas de la Tierra que otras, pero todas distorsionan las formas, las distancias y las superficies. Los elementos de los mapas Los mapas contienen estos seis elementos que nos ayudan a interpretarlos: el título, la leyenda, la escala, la orientación, textos con informaciones y los paralelos y meridianos. C O N T E N I D O S F U N D A M E N TA L E S El movimiento de traslación. D O C U M E N T O C L AV E Solsticio de verano Equinoccio de primavera Órbita elíptica Equinoccio de otoño Solsticio de invierno Verano Verano Invierno Invierno Primavera Primavera Otoño Otoño SOL T E N E N C U E N TA Consulta también en el libro de texto el movimiento de rotación de la Tierra. 6
CO N C E P TO S F U N DA M E N TA L E S sistema solar Tierra rotación traslación atmósfera hidrosfera geosfera biosfera mapa globo terráqueo proyección cartográfica escala coordenadas geográficas 1 La escala de los mapas Los mapas representan la realidad de forma reducida. La escala es la proporción que existe entre la dimensión de un territorio en la realidad y el tamaño que ocupa en el mapa. Hay dos tipos: Escala numérica. Se expresa con una fracción. El numerador representa una medida de distancia en el mapa y el denominador indica su tamaño en la realidad. Escala gráfica. Se expresa mediante una recta dividida en segmentos iguales, normalmente de 1 cm. Las cifras suelen mostrarse en kilómetros e indican el tamaño real de cada segmento. Los meridianos y los paralelos Los meridianos y los paralelos son una red de líneas imaginarias usadas para localizar cualquier lugar de la Tierra con exactitud. Los meridianos son líneas imaginarias que unen los polos y tienen dirección norte-sur. El meridiano de Greenwich es el meridiano de referencia. Los paralelos son círculos imaginarios perpendiculares a los meridianos y tienen dirección este-oeste. Los principales son: ecuador, trópico de Cáncer, círculo polar ártico, trópico de Capricornio y círculo polar antártico. Las coordenadas geográficas La latitud es la distancia de un punto al ecuador. Puede ser norte (N) o sur (S) y su valor oscila desde o˚ (ecuador) hasta 90˚ (polos). La longitud es la distancia que hay desde cualquier meridiano al meridiano de Greenwich. Puede ser este (E) u oeste (O). Su valor oscila entre los 0° a los 180°. Meridianos y paralelos. D O C U M E N T O C L AV E Trópico de Capricornio Círculo polar antártico Ecuador Círculo polar ártico Trópico de Cáncer 90º 90º 23º 27’ N 66º 33’ N 66º 33’ S 23º 27’ S 0º 40º 60º 20º 20º 40º 60º H E M I S F E R I O N O R T E H E M I S F E R I O S U R H E M I S F E R I O O C C I D E N T A L H E M I S F E R I O O R I E N T A L Mer idiano de Greenwi ch 20º 30º 40º 20º 30º 40º 50º 60º 50º 60º 10º 0º 10º 7
Aprendo a estudiar Un esquema te ayudará a organizar la información sobre la Tierra. Anota las ideas princip ales y conéctalas mediante líneas y f lechas con otras ideas secundarias. Te proponemos dos modelos. Completa uno de ellos o anímate a crear el tuyo propio. E S Q U E M A Relaciona de forma jerárquica las ideas principales con otras secundarias. Clasifica y muestra la información de manera gráfica. Rotación Traslación se mueve consiste en dura sus efectos son consiste en dura sus efectos son … … … … … … mapas … … … se representa ventajas ventajas … … … es un planeta con LA TIERRA … … … … está formada por capas LA TIERRA … … … … … … efectos consiste en consiste en traslación realiza dos movimientos se representa mediante C I R C U L A R V E R T I C A L rotación vida porque … … … capas … … … … mediante efectos 8
Al crear un test repasarás la información de esta unidad y podrás evaluar tus conocimientos. Marca con una cruz la respuesta correcta. Recuerda que puede haber varias soluciones para una misma pregunta. Al terminar, busca las soluciones en el recuadro inferior. Después, detecta contenidos impor tantes y elabora cinco preguntas para realizar tu propio test. Crea varios test y forma un fichero que puedas utilizar para autoevaluar te. Marca las preguntas que falles en rojo y trata de resolverlas de nuevo después de repasar la información. Puedes cambiar tus test con los de otro compañero o compañera y tratar de resolverlos correctamente. 1 T E S T Un test es una evaluación mediante preguntas con una o varias respuestas posibles. Te será útil para comprobar qué contenidos debes repasar. T E S T 1 1 ¿Qué capa es la parte sólida de la Tierra? a. La atmósfera. b. La hidrosfera. c. La geosfera. 2 La Tierra gira sobre su propio eje en el movimiento de… a. traslación. b. circular. c. rotación. 3 La Tierra se representa sin distorsiones en… a. globos terráqueos. b. atlas. c. mapas. 4 El sistema planetario al que pertenece la Tierra se llama… a. Vía láctea. b. sistema solar. c. Marte. 5 Las líneas imaginarias que unen los polos son… a. los meridianos. b. los paralelos. c. la escala. x SOLUCIONES 1 c; 2 c; 3 a; 4 b; 5 a. 9
M E E V A L Ú O Y R E F L E X I O N O ¿Qué debo saber? 1 Enumera los planetas del sistema solar y explica por qué es posible la vida en la Tierra. 2 Describe los movimientos de la Tierra y explica por qué se producen las estaciones. 3 Utiliza el mapa de España de tu Atlas y calcula la distancia en línea recta entre Cádiz y Barcelona usando la escala. 4 Busca las coordenadas geográficas de la ciudad en la que vives, léelas y explica qué significan. Conceptos fundamentales 5 Enumera y define las capas de la Tierra. 6 ¿Qué son las proyecciones cartográficas? 7 Indica para qué sirve la escala de un mapa y explica los dos tipos de escalas que se usan. 8 ¿Qué son los paralelos y los meridianos? Escribe el nombre de los principales. 9 Explica qué son las coordenadas geográficas. 10 ¿Qué elementos suelen aparecer en un mapa? ¿Qué he aprendido y qué debo repasar? > ¿Qué conceptos de la unidad he entendido mejor? > ¿Hay algunos contenidos que ya sabía? ¿Cuáles son? > ¿Qué aspectos no he comprendido bien y debo repasar? > Vuelvo a leer la unidad y pregunto las dudas que me surjan. ¿Cómo lo he aprendido? > ¿He necesitado ayuda para entender determinados contenidos? ¿Dónde la he encontrado? > ¿Me ha resultado complicado resolver algunas actividades? ¿Cuáles? > ¿He tenido dificultades para localizar puntos mediante las coordenadas geográficas o para calcular distancias reales en un mapa? ¿Cómo he resulto los problemas que me han surgido en estas técnicas? > ¿Considero importante el uso de las nuevas teconologías para el estudio geográfico de la Tierra? ¿Por qué? Ahora soy capaz de… * Explicar cómo es la Tierra y cuáles son, cómo se producen y qué consecuencias tienen sus movimientos. * Calcular la distancia real entre dos puntos de un mapa y localizar cualquier lugar de la Tierra a través de sus coordenadas. 10
RkJQdWJsaXNoZXIy