ES0000000060788 812983_El superzorro_61114.indd

GUÍA DE LECTURA El Superzorro Roald Dahl

© 2017, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. El Superzorro · Presentación de la obra 1 El Superzorro Roald Dahl PRESENTACIÓN DE LA OBRA El autor Roald Dahl nació en Gales en 1916 y murió en Oxford en 1990. Después de una vida escolar muy rígida, decidió ir a trabajar a África con la Shell Oil Company. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, se incorporó a la Royal Air Force (RAF) como piloto de combate, pero un accidente aéreo lo obligó a retirarse del servicio. Esto le permitió dedicarse a la creación literaria. Escribió novelas y cuentos para adultos en los géneros de terror, misterio y fantasía, guiones cinematográficos y, sobre todo, obras para niños. Se lo considera uno de los más grandes narradores de historias infantiles del siglo xx. Matilda y Charlie y la fábrica de chocolate son algunas de sus obras más conocidas por haber sido llevadas con gran éxito al cine. Otros libros suyos en esta colección son: ¡Qué asco de bichos! El Cocodrilo Enorme; Las brujas; Agu Trot; La Jirafa, el Pelícano y el Mono, etc. El ilustrador Quentin Blake nació en 1932 en Sidcup (Inglaterra). Comenzó a dibujar durante sus años de escuela y, cuando tan solo contaba dieciséis años, vio publicados sus primeros dibujos en la revista humorística Punch. En 1960 apareció su primera obra. Desde entonces no ha parado de ilustrar libros para niños y también para adultos, algunos de ellos escritos por él mismo. Su dibujo es claramente identificable por su espontaneidad y aparente sencillez. La obra Esta es la historia de un zorro muy listo al que llaman Superzorro, cuya única preocupación es vivir en paz con sus amigos y alimentar a su familia. Pero, para eso, don Zorro tiene que robar a tres granjeros que residen en un bonito valle: Benito, Bufón y Buñuelo, que son el símbolo de la glotonería, de la suciedad y de la fealdad. Por este motivo, los tres granjeros quieren eliminar al zorro y su familia, para que el animal no les robe más gallinas, pero don Zorro, que es muy sagaz, escapa con su botín casi siempre y deja confundidos a los tres siniestros vecinos.

© 2017, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. El Superzorro · Presentación de la obra 2 A pesar de que las trampas para eliminarlo son cada vez más burdas y violentas, don Zorro consigue huir de sus malvados perseguidores y empezar a vivir con su familia en un lugar tranquilo y seguro para todos. ¿Por qué leerla? En este relato, el autor plantea una defensa inteligente de la bondad y el ingenio en oposición a la maldad y la violencia. Por medio de un personaje cercano y entrañable, el Zorro, empezamos a reconocer por qué le llaman Superzorro: súper en buenos sentimientos, súper en astucia, súper en valentía, súper en cariño a su familia... Una vez más, Roald Dahl consigue despertar el interés de los niños con este relato de buenos y malos tan lleno de gracia, en el que queda demostrado que la bondad no está reñida con el ingenio y que los malos no siempre son los más listos. Una sencilla historia con apariencia de cuento clásico, con animales personificados y una trama sugerente con personajes cercanos y muy atractivos para el lector. Aportación del libro al desarrollo de las competencias Comunicación lingüística Valorar la lectura como un acto lúdico y divertido. Desarrollar la capacidad de expresión y comunicación de ideas y sensaciones. Adoptar usos correctos del lenguaje para contribuir al bienestar y la armonía en las relaciones sociales. Competencia social y cívica Aprender a respetar a los demás, relacionarse con educación y generar un compromiso al respecto. Identificar actitudes nocivas, como el egoísmo o la glotonería, y provocar rechazo frente a ellas. Educación en valores Las aventuras que tiene que afrontar este valiente protagonista y la relación que mantiene con su familia y amigos permiten la reflexión sobre la importancia de la valentía y la constancia para superar las dificultades. Pero, por encima de esas cualidades, se pone de manifiesto la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo para salir adelante en las situaciones problemáticas. Asimismo, invita también a la reflexión acerca de la utilidad del ingenio frente a la fuerza bruta, la imaginación frente a la violencia y el cariño frente al odio.

© 2017, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. El Superzorro · Propuesta de actividades 3 PROPUESTA DE ACTIVIDADES Leer y comprender Sopa de zorro · Actividad 1 El Superzorro, Benito, Bufón, Buñuelo, doña Rata, don Tejón... son algunos de los personajes que intervienen en este relato. Reconocer sus nombres en una sopa de letras puede ser una tarea entretenida que pondrá de manifiesto la agudeza y la rapidez visual de nuestros alumnos. Son seis nombres escritos de izquierda a derecha, de arriba abajo y en diagonal. Héroes y villanos · Actividad 2 Para reflexionar e introducir el siguiente debate sobre cómo creen que el protagonista de la historia ha conseguido el respeto y la admiración de sus amigos, se plantea una actividad doble en la que los alumnos deberán buscar adjetivos que definan a los protagonistas: los buenos y los malos. Para ello, les ayudamos con preguntas que les den pistas para encontrar las palabras adecuadas. Por ejemplo: •• ¿Por qué don Zorro protege a su familia? Es bueno. •• ¿Qué le ayuda a conseguir comida, la fuerza o el ingenio? El ingenio y la inteligencia. •• ¿El Superzorro se rinde en algún momento? No, nunca se da por vencido porque es constante y valiente. •• ¿Qué hace al final, lo celebra solo o invita a todos? Es generoso y comparte con los demás el gran banquete. •• ¿Cómo intentan solucionar su problema los granjeros? Con la violencia. •• ¿Los granjeros tienen amigos? No, ni siquiera son amigos entre ellos; no se respetan, ni respetan a nadie. •• ¿Confiarías en un granjero como ellos? No, son desleales y malvados. •• ¿Están dispuestos a compartir lo que tienen? No, porque son egoístas. Puzle de imágenes · Actividad 3 Proponemos una actividad para trabajar la comprensión y reconocer las partes que tradicionalmente forman cualquier narración: introducción (o planteamiento), nudo y desenlace.

© 2017, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. El Superzorro · Propuesta de actividades 4 Los alumnos ordenarán las distintas ilustraciones extraídas del libro; para ello deberán tener una visión global del relato y poner en marcha su capacidad de abstracción y observación. Una vez resuelto el puzle, podemos trabajar la estructura de la historia, planteándoles algunas preguntas sobre qué imágenes creen que corresponden a la introducción, cuáles al nudo y cuáles al desenlace de la misma. Expresiones «súper» · Actividad 4 Esta vez sugerimos a los alumnos una actividad para trabajar el lenguaje figurado. Por un lado, les pedimos que expliquen con sus propias palabras el significado de tres frases hechas o expresiones que no usamos con su significado literal, y que aparecen en el capítulo 15 del libro. Seguro que saben lo que significan y podrán resolver esta primera parte del ejercicio sin dificultad. Por otro lado, para iniciar la segunda parte, en la que tienen que escribir ellos algún ejemplo más de frase hecha, les podemos recordar o explicar la diferencia entre sentido literal y figurado con algunos ejemplos: me parto de risa, echar un ojo, no pegar ojo, las paredes oyen, estar en Babia… Código secreto · Actividad 5 En esta actividad, los alumnos deberán desvelar un código secreto de comunicación. Para motivarlos podemos imaginar la escena: Superzorro está en su escondite, pero tiene que enviar un mensaje a su amigo Tejón pidiéndole ayuda. ¿Qué sucederá si los granjeros malvados leen el mensaje? Habrá que inventar un lenguaje secreto para que nadie pueda enterarse del contenido. Nosotros proponemos uno, asociando cada signo del mensaje con una letra del abecedario. Además de pasar un rato divertido, los niños desarrollarán su capacidad para decodificar símbolos. El test del Superzorro · Actividad 6 Proponemos un test de respuesta abierta en el que los niños en lugar de contestar preguntas directas tendrán que completar algunas oraciones. Nuestros alumnos deben leer los enunciados relacionados con el argumento o con los personajes y escribir lo que consideren más adecuado. Es un buen ejercicio para desarrollar no solo la comprensión lectora, sino también la expresión escrita y el vocabulario.

© 2017, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. El Superzorro · Propuesta de actividades 5 Un crucigrama diferente · Actividad 7 Presentamos un crucigrama cuyas palabras empiezan todas con el mismo prefijo: super-. Al finalizar la actividad, advertiremos a los alumnos de que no abusen del elemento compositivo super- (superbonito, superdivertido...) y que busquen otras palabras para adjetivar y así enriquecer el vocabulario. En voz alta: Para decir cada vez más deprisa Para que los alumnos ejerciten la expresión oral, los animamos a inventar un divertido trabalenguas. Elegimos una palabra larga (polisílaba) del cuento que acabamos de leer, por ejemplo, madriguera y proponemos que repitan a velocidad creciente un trabalenguas que podría tener esta clásica estructura: Superzorro está en la madriguera, quién lo desenmadriguerará, el desenmadriguerador que lo desenmadrigue, buen desenmadriguerador será. Interesa que la pronunciación de los alumnos sea clara, en la medida de lo posible, aunque las risas ante las confusiones y los disparates no nos permitirán controlar la dicción de los niños. Otras palabras a utilizar siguiendo la estructura de este trabalenguas clásico pueden ser escondrijo, agujero o gallinero. Valorar Grandes emociones · Actividad 8 Esta vez vamos a pedir a los alumnos que observen con mucha atención, y fijándose en todos los detalles, la ilustración que acompaña la actividad. En ella el Superzorro y sus hijos están muy contentos: se ve a don Zorro bailando y los zorritos aparecen sonriendo, sus caras son de tremenda felicidad y satisfacción. Los alumnos deberán explicar por qué estos personajes están tan contentos y, además, les ayudaremos a describir las emociones positivas que creen que sienten. Por último, los animamos a recordar si ellos se han sentido así de felices alguna vez, y en qué circunstancias ha sido. Tal vez algunos necesiten un poco de ayuda con algunas preguntas: ¿ha ganado alguna vez tu equipo favorito?, ¿has ganado tú algún premio o reconocimiento?, ¿te han dado una buena noticia?…

© 2017, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. El Superzorro · Propuesta de actividades 6 Debatimos: Aprendiendo valores Aprovechamos la actividad 2 acerca de la caracterización de los personajes para debatir sobre la bondad y la maldad: en el libro algunos personajes son muy buenos y otros, muy malos. Pero ¿sucede siempre así? Animamos a nuestros alumnos a expresar su opinión contestando a esa pregunta, pero, antes de hacerlo, los invitamos a pensar en su vida y en sus experiencias planteándose estas cuestiones: ¿qué es ser una buena persona?, ¿y una mala?, ¿crees que una buena persona es siempre buena, o puede serlo solo a veces? En ocasiones, queriendo ser buenos, ¿crees que podemos resultar malvados a los ojos de otros? A continuación, guiamos el debate preguntándoles qué es lo que a la larga más ventajas trae: ser egoísta o ser generoso; ser agresivo o ser educado; ser simpático y amable o estar enfadado; gritar o hablar en buen tono, etc. Seguimos trabajando la imaginación y la reflexión sobre nuestros hábitos al relacionarnos con los demás y con nuestra familia: ¿me levanto de buen humor o malhumorado?, ¿pido las cosas por favor y doy las gracias?, ¿cómo me gusta que me traten?, ¿soy generoso con mis hermanos y con mis amigos?, ¿juego con ellos?, ¿hago un buen uso del lenguaje o digo palabrotas? El objetivo de la actividad es que lleguen a la conclusión de que ser buenos, obrar bien, ser generosos y respetuosos con los demás siempre trae beneficios y, además, es importante que tratemos a los demás como nos gustaría que nos tratasen a nosotros. Crear Pinturas rupestres · Actividad 9 Con esta actividad de creación artística proponemos un ejercicio de dibujo o pintura. Los alumnos deben imaginar la pared de una cueva y pintar un cuadro que imite las pinturas rupestres. Es una actividad en la que tendrán que investigar, mediante una búsqueda sencilla, cómo eran esas pinturas y decidir lo que van a reflejar en su pared. Para acabar, pediremos a los alumnos que muestren sus obras y entre todos elegiremos las mejores en distintas categorías: las más divertidas, las más artísticas, las más originales o las más realistas.

© 2017, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. El Superzorro · Propuesta de actividades 7 Oficio de escritor: Me divierto con las rimas · Actividad 10 En la página 13 del libro aparece una breve canción que los niños cantaban a los granjeros cuando los veían aparecer. La cancioncilla está formada por cinco versos que riman entre sí. Aprovechando esto y las posibilidades que ofrece la sonoridad y el carácter rítmico de los versos, intentamos ayudar a los alumnos a disfrutar de la musicalidad y la diversión que ofrecen este tipo de textos primero, y a componer una canción rimada después. Como introducción a la actividad principal, que será la creación de varios pareados a modo de canción, y para conocer y practicar con la rima y la sonoridad de las palabras, proponemos una divertida actividad: jugar a alterar el orden de algunos nombres propios de los personajes e inventar nuevas rimas. Les pediremos a los niños que completen algunos pareados. Deberán fijarse bien en qué palabra elegir para conseguir la rima y, si fuera necesario, pronunciarla en voz alta. Seguidamente proponemos a los niños que inventen una melodía rítmica, un rap, por ejemplo, para recitar entre todos estas rimas y otras que se les ocurran con los personajes del relato. Por ejemplo, una rima con el Superzorro, el Tejón y el Conejo. Para finalizar los invitamos a que, de forma voluntaria, lean en voz alta los versos que han creado. Y, si alguno se anima, puede también interpretarlos o rapearlos.

Material fotocopiable © 2017, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. EL SUPERZORRO Roald Dahl NOMBRE: CURSO: Actividad 1 . Sopa de zorro ¿Te gusta la sopa? Pues a ver si reconoces los nombres de seis personajes del cuento en esta sopa de letras. Pueden estar escritos de izquierda a derecha, de arriba abajo y en diagonal. TOYBUTMMPP SUPERZORRO YATNBKOPPU UTS IKUPYRA RSGTKPFMNG ORGOJ I ROJT C IÑVAMUTNE BUÑUELOOBJ MCARBCOPUO BRATAZMOAN Actividad 2 . Héroes y villanos Teniendo en cuenta todo lo que sabes de este zorro tan súper en muchas cosas, ¿qué palabras utilizarías para describirlo? ¿Y a los tres granjeros?

Material fotocopiable © 2017, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. EL SUPERZORRO Roald Dahl NOMBRE: CURSO: Actividad 3 . Puzle de imágenes • Observa este puzle de imágenes del libro: en realidad, cuentan de forma resumida la historia del Superzorro, pero se han desordenado. Numéralas. • Escribe una frase en la que cuentes qué ocurre en cada imagen. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Material fotocopiable © 2017, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. EL SUPERZORRO Roald Dahl NOMBRE: CURSO: Actividad 4 . Expresiones «súper» • ¿Qué significan estas expresiones del capítulo 15? Trata de explicarlas y, si fuera necesario, vuelve a leerlas para recordar el contexto en el que se dicen. ¡Nos vamos a poner morados! El Tejón estaba loco de alegría. ¡Largaos con viento fresco! • ¿Conoces alguna expresión como estas que usemos en sentido figurado?

Material fotocopiable © 2017, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. EL SUPERZORRO Roald Dahl NOMBRE: CURSO: Actividad 5 . Código secreto El Superzorro está en apuros y envía un mensaje a su amigo Tejón. ¿Qué le dirá en ese mensaje? Descífralo. Aquí tienes el mensaje a descifrar: Y aquí el código secreto del Superzorro y su amigo Tejón:

Material fotocopiable © 2017, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. EL SUPERZORRO Roald Dahl NOMBRE: CURSO: Actividad 6 . El test del Superzorro ¡Qué listo es este zorro y hay que ver cómo despista a los granjeros!, ¿verdad? Demuestra lo que sabes del Superzorro completando estas frases. • La madriguera del zorro estaba… • Los tres granjeros se dedicaban a… • Los disparos de los granjeros provocaron que el zorro… • Para cazar al zorro, los tres granjeros y sus hombres llevaban… • Don Tejón ayuda a don Zorro, pero doña Rata… • No toda la familia acompaña al Superzorro en su plan porque… • Los asistentes al gran banquete fueron… • En ese banquete se sirvió como menú…

Material fotocopiable © 2017, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. EL SUPERZORRO Roald Dahl NOMBRE: CURSO: Actividad 7 . Un crucigrama diferente Rellena este crucigrama y recuerda que todas las palabras que lo forman empiezan por el prefijo super-. 1. Va vestido de rojo y azul, tiene doble personalidad, vuela y vive en Nueva York. Es más fuerte que nadie. ¡Ah!, tiene novia y se llama Lois. 2. Es un lugar donde venden alimentos, productos para la limpieza, pilas... Hay carritos para transportar lo que compramos y se paga a la salida. 3. Un hombre más grande que los demás. 4. Es una estrella. Se llama Nova y brilla mucho más que las demás. 5. Es el protagonista de este cuento. 1. SUPER 2. SUPER 3. SUPER 4. SUPER 5. SUPER Actividad 8 . Grandes emociones • Fíjate bien en la ilustración. ¿Por qué están así don Zorro y sus hijos? ¿Cómo dirías que se sienten? Trata de describir sus sentimientos. • ¿Alguna vez te has sentido así? ¿Cuándo?

Material fotocopiable © 2017, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. EL SUPERZORRO Roald Dahl NOMBRE: CURSO: Actividad 9 . Pinturas rupestres El zorro y su familia pasan mucho tiempo bajo tierra, en su madriguera o en los túneles que cavan para huir de los granjeros. ¿Imaginas qué pueden hacer para entretenerse? ¡Pintar en las paredes! ¿Qué pintarías tú si estuvieras en su lugar? Piensa que puedes contar lo que te pasa en distintas escenas, o proyectar tus deseos (ver el sol, comer…), tus miedos..., o dibujar a tus amigos o seres queridos. Actividad 10 . Me divierto con las rimas • Busca una palabra que rime con la destacada en negrita. • Ahora, trata de inventar una melodía rítmica, un rap, por ejemplo, para recitar entre todos estas rimas. • Compón otras rimas con los personajes del relato. Por ejemplo, con el Superzorro, con el Tejón o con el Conejo. Buñuelo, Bufón y Benito pequeño, gordo y Bufón, Benito y Buñuelo tripón, flaco y Benito, Buñuelo y Bufón flaquito, pequeño y

Material fotocopiable © 2017, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. EL SUPERZORRO Roald Dahl NOMBRE: CURSO: Test de comprensión lectora Piensa bien las preguntas y marca las respuestas correctas. 1. ¿Por qué crees que el protagonista recibe el nombre de Superzorro? a Porque tiene poderes mágicos que lo convierten en un héroe. b Porque todos le admiran por su suave pelaje y su valentía. c Porque es un héroe: valiente, famoso y justo. 2. ¿Qué sentido tiene más desarrollado este simpático zorro? a El gusto. b El olfato. c El tacto. 3. ¿Por qué los granjeros quieren matarlo? a Porque transmite enfermedades y huele mal. b Porque les cae muy mal; no les gusta nada verlo por ahí. c Porque les roba los animales de la granja para alimentarse. 4. ¿A quién protege don Zorro? a A las gallinas. b A su familia. c A todos los animales. 5. ¿Qué le ocurre a la familia Zorro por el asedio de los granjeros? a Después de tres días sin comer y sin beber… les fallan las fuerzas a todos. b A pesar de todo, se encuentran más fuertes que nunca. c Tienen dudas acerca de qué es lo mejor: quieren salir fuera e intentar huir. 6. ¿Por qué desaparece la colina? a Porque los tres granjeros la destruyen provocando un incendio. b Porque los tres granjeros la destruyen con las máquinas excavadoras. c Porque los animales subterráneos la destruyen cavando túneles en ella.

Material fotocopiable © 2017, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. EL SUPERZORRO Roald Dahl NOMBRE: CURSO: 7. ¿En qué consiste el juramento que hacen los granjeros? a Solo cuando hayan matado al zorro, volverán a sus casas. b Volverán a sus casas solo cuando la colina vuelva a crecer. c No dejarán en paz a la familia Zorro hasta que les devuelvan todos los animales requisados de su granja. 8. ¿Qué relación existe entre el Superzorro y don Tejón? a Familiar. b Laboral. c De amistad. 9. ¿Con quién discuten los dos amigos en el cuarto de la sidra? a Con doña Rata. b Con doña Benita. c Con la criada. 10. ¿Dónde y cómo acaban los tres granjeros? a Detenidos por escándalo público y por llevar armas. b En su granja, calentitos, con las escopetas preparadas. c En la boca del túnel, esperando bajo la lluvia.

© 2017, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. 17 El Superzorro · Solucionario Solucionario EL SUPERZORRO Roald Dahl Sopa de zorro · Actividad 1 T O Y B U T M M P P SUPERZORRO Y A T N B K O P P U U T S I K U P Y R A R S G T K P F M N G O R G O J I R O J T C I Ñ V A M U T N E B U Ñ U E L O O B J M C A R B C O P U O B R A T A Z M O A N Puzle de imágenes · Actividad 3 4 2 8 3 7 5 6 1 Código secreto · Actividad 5 Querido Tejón: Mi familia y yo estamos en peligro. Ayúdanos a escapar de aquí. Superzorro Un crucigrama diferente · Actividad 7 1. SUPER M A N 2. SUPER M E R C A D O 3. SUPER G R A N D E 4. SUPER N O V A 5. SUPER Z O R R O Test de comprensión lectora 1 c; 2 b; 3 c; 4 b; 5 a; 6 b; 7 a; 8 c; 9 a; 10 c.

RkJQdWJsaXNoZXIy