© 2017, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. El Superzorro · Propuesta de actividades 3 PROPUESTA DE ACTIVIDADES Leer y comprender Sopa de zorro · Actividad 1 El Superzorro, Benito, Bufón, Buñuelo, doña Rata, don Tejón... son algunos de los personajes que intervienen en este relato. Reconocer sus nombres en una sopa de letras puede ser una tarea entretenida que pondrá de manifiesto la agudeza y la rapidez visual de nuestros alumnos. Son seis nombres escritos de izquierda a derecha, de arriba abajo y en diagonal. Héroes y villanos · Actividad 2 Para reflexionar e introducir el siguiente debate sobre cómo creen que el protagonista de la historia ha conseguido el respeto y la admiración de sus amigos, se plantea una actividad doble en la que los alumnos deberán buscar adjetivos que definan a los protagonistas: los buenos y los malos. Para ello, les ayudamos con preguntas que les den pistas para encontrar las palabras adecuadas. Por ejemplo: •• ¿Por qué don Zorro protege a su familia? Es bueno. •• ¿Qué le ayuda a conseguir comida, la fuerza o el ingenio? El ingenio y la inteligencia. •• ¿El Superzorro se rinde en algún momento? No, nunca se da por vencido porque es constante y valiente. •• ¿Qué hace al final, lo celebra solo o invita a todos? Es generoso y comparte con los demás el gran banquete. •• ¿Cómo intentan solucionar su problema los granjeros? Con la violencia. •• ¿Los granjeros tienen amigos? No, ni siquiera son amigos entre ellos; no se respetan, ni respetan a nadie. •• ¿Confiarías en un granjero como ellos? No, son desleales y malvados. •• ¿Están dispuestos a compartir lo que tienen? No, porque son egoístas. Puzle de imágenes · Actividad 3 Proponemos una actividad para trabajar la comprensión y reconocer las partes que tradicionalmente forman cualquier narración: introducción (o planteamiento), nudo y desenlace.
RkJQdWJsaXNoZXIy