© 2017, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. El Superzorro · Propuesta de actividades 4 Los alumnos ordenarán las distintas ilustraciones extraídas del libro; para ello deberán tener una visión global del relato y poner en marcha su capacidad de abstracción y observación. Una vez resuelto el puzle, podemos trabajar la estructura de la historia, planteándoles algunas preguntas sobre qué imágenes creen que corresponden a la introducción, cuáles al nudo y cuáles al desenlace de la misma. Expresiones «súper» · Actividad 4 Esta vez sugerimos a los alumnos una actividad para trabajar el lenguaje figurado. Por un lado, les pedimos que expliquen con sus propias palabras el significado de tres frases hechas o expresiones que no usamos con su significado literal, y que aparecen en el capítulo 15 del libro. Seguro que saben lo que significan y podrán resolver esta primera parte del ejercicio sin dificultad. Por otro lado, para iniciar la segunda parte, en la que tienen que escribir ellos algún ejemplo más de frase hecha, les podemos recordar o explicar la diferencia entre sentido literal y figurado con algunos ejemplos: me parto de risa, echar un ojo, no pegar ojo, las paredes oyen, estar en Babia… Código secreto · Actividad 5 En esta actividad, los alumnos deberán desvelar un código secreto de comunicación. Para motivarlos podemos imaginar la escena: Superzorro está en su escondite, pero tiene que enviar un mensaje a su amigo Tejón pidiéndole ayuda. ¿Qué sucederá si los granjeros malvados leen el mensaje? Habrá que inventar un lenguaje secreto para que nadie pueda enterarse del contenido. Nosotros proponemos uno, asociando cada signo del mensaje con una letra del abecedario. Además de pasar un rato divertido, los niños desarrollarán su capacidad para decodificar símbolos. El test del Superzorro · Actividad 6 Proponemos un test de respuesta abierta en el que los niños en lugar de contestar preguntas directas tendrán que completar algunas oraciones. Nuestros alumnos deben leer los enunciados relacionados con el argumento o con los personajes y escribir lo que consideren más adecuado. Es un buen ejercicio para desarrollar no solo la comprensión lectora, sino también la expresión escrita y el vocabulario.
RkJQdWJsaXNoZXIy