© 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. Animales muy normales · Presentación de la obra 1 Animales muy normales Rafael Ordóñez PRESENTACIÓN DE LA OBRA El autor Rafael Ordóñez nació en Aguilar de Campos, en 1964. Con tres hermanos estupendos y unos padres maravillosos y sin teléfono móvil, le dio por estudiar Magisterio, aprobar unas oposiciones como auxiliar administrativo y en 1994 tomar parte en varios talleres sobre el arte de contar cuentos. Un año más tarde, junto con otros soñadores, creó el grupo Cháchara Cuentacuentos y se entregó a la tarea de llenar de palabras y de emociones el aire de bares y colegios, de cárceles y centros culturales, de bibliotecas y plazas de pueblos. Así, divulga las narraciones de otros autores y despierta en los niños y los adultos el amor a la lectura, que a él lo convirtió en el escritor que es hoy en día. Ha publicado, entre otros títulos: Los lunares de Renata, Un buen rato con cada plato, La estrella viajera, Canciones secretas de todas las letras, Secretas canciones de pares y nones, El tesoro del dragón y Sopa de Europa. La obra En la granja, en el bosque, en el jardín, en el mar, en el río, en la selva o en la sabana viven animales conocidos por todos los niños. En la granja viven el cerdo, la gallina, la vaca... En el bosque viven el oso, el búho, el erizo... En el jardín nos encontramos con la araña, el caracol, el topo... En el mar con la ballena, el caballito de mar, la gaviota, el pulpo... En la selva y en la sabana viven el avestruz, el chimpancé, el elefante, la serpiente... En el río, la rana, los mosquitos... Todos aparecen magníficamente descritos en poemas y nuestra tarea es disfrutar con la lectura y averiguar de qué animal se trata en cada caso. ¿Por qué leerla? El libro se estructura en seis bloques, cada uno de los cuales corresponde a un entorno diferente: la granja, el bosque, el jardín, el mar, la selva, la sabana y el río.
RkJQdWJsaXNoZXIy