© 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. Animales muy normales · Propuesta de actividades 3 PROPUESTA DE ACTIVIDADES Leer y comprender Animales despistados · Actividad 1 Para comenzar, hablamos con los niños acerca de los animales. Podemos preguntarles si tienen mascotas, si en el lugar donde viven hay un jardín, si alguna vez han ido a un zoológico o de vacaciones al bosque o al mar. También podemos hablar acerca de los documentales y películas protagonizados por animales que han visto en televisión. Los animales suelen ser un tema que gusta mucho a los pequeños, y es muy probable que ellos tengan algún animal favorito y muchos conocimientos sobre sus hábitats y costumbres. También es posible que los niños tengan miedo a ciertos animales. Conocer y conversar sobre las características de los mismos puede ayudar a superarlos. Para familiarizarlos con la forma del texto, planteamos algunas adivinanzas simples y preguntamos si ellos conocen alguna que quieran compartir con los demás compañeros. La obra está dividida en seis bloques, cada uno de los cuales corresponde a un determinado entorno, que se abren con una graciosa ilustración. Como actividad general, pedimos a los alumnos que observen con detenimiento las imágenes de la ficha, que las describan y las relacionen con el poema introductorio que aparece en el libro. Jugamos con ellos a descubrir el animal que no pertenece a dicho entorno y colocamos el número que corresponda en los sencillos pareados que acompañan la actividad. Rimando y jugando · Actividad 2 Todos los poemas requieren un nivel lector parecido. Por lo tanto, para esta actividad podemos elegir cualquiera de los bloques. Llamamos la atención de los niños sobre la particular forma en que están construidos los poemas, en pequeñas estrofas de dos versos. Les contamos que este tipo de versos se llaman pareados. Hablamos sobre la rima, haciendo notar cómo se parecen las palabras en las que finalizan los versos. Podemos pedir que escriban la parte que se repite en ambas, y les explicamos que se trata de una rima. A fin de internalizar el concepto, jugamos a buscar palabras que suenen parecido y hacer pequeñas rimas con ellas. En la ficha, trabajamos con los pareados de la página 12. Pedimos a los alumnos que lean en voz alta e identifiquen la palabra con la que finaliza la estrofa, que deberá rimar con la última palabra del verso anterior.
RkJQdWJsaXNoZXIy