ES0000000055890 800298_Guia_animales muy normales_55015.indd

© 2016, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. Animales muy normales · Propuesta de actividades 6 Valorar Debatimos: El cuidado del ecosistema La lectura del libro y el diálogo con los alumnos acerca de los animales seguramente motivarán la afinidad emocional con la naturaleza. En particular, llamamos la atención sobre animales que se vean amenazados por la caza indiscriminada y la destrucción de su hábitat. Leemos los siguientes fragmentos: Quien me caza es que está loco. ¿No ve que quedamos pocos? (pág. 34, la ballena). En el polo yo soy blanco, negro en bosques y barrancos. Al primo, que poco anda, todos lo llaman panda (pág. 19, el oso). Debatimos con los alumnos, respetando los desacuerdos y tratando de llegar a una conclusión general sobre los siguientes puntos: • ¿Es correcto cazar animales por diversión? • ¿Es lo mismo cazar que criar animales para el consumo alimenticio? • ¿Qué debemos hacer si una especie de animales está en peligro de extinción? Los animales de la granja A partir de la lectura de estas tres estrofas, hablamos con los niños acerca de la utilidad que tienen los animales de la granja. Preguntamos si alguna vez fueron a visitar una granja o a conocer el campo. Hablamos sobre el cuidado y la crianza de los animales. Valoramos su importancia para la vida del ser humano. Luego me harán jamones, chorizos y salchichones (pág. 9, el cerdo). Pongo huevos a docenas, te los comes en la cena (pág. 10, la gallina). Leche, mantequilla y queso; sirvo para todo eso (pág. 13, la vaca).

RkJQdWJsaXNoZXIy