1189204_GL

© 2017, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. El secuestro de la bibliotecaria · Propuesta de actividades 3 PROPUESTA DE ACTIVIDADES Leer y comprender En la biblioteca Para presentar a la protagonista del relato, Ernestina Laburnum, conviene comprobar que los alumnos conocen en qué consiste su profesión (dónde y con qué trabaja, qué utiliza…). Invitamos a los alumnos a compartir sus nociones y experiencias en un coloquio y los orientamos para que elaboren de forma conjunta una definición o descripción aproximada de biblioteca y bibliotecario. Podemos animar a los niños a imaginar situaciones divertidas, como qué pasaría si desaparecieran los bibliotecarios o si cerraran todas las bibliotecas del mundo o, por el contrario, cómo sería todo si hubiera bibliotecas por todas partes con bibliotecarios que te recomendaran libros por la calle, en las tiendas, en el parque… Cubiertas falsificadas · Actividad 1 Podemos proponer a los alumnos que enuncien hipótesis sobre el argumento a partir del título y la imagen de la cubierta. Copiamos en tarjetas de cartulina algunas de sus propuestas y las guardamos para comprobar, una vez leída la obra, quiénes se acercaron más a la historia real. Después, los invitamos a realizar la actividad 1 de la ficha, en la que deben prestar mucha atención a la información de las cubiertas para elegir la correcta. Una vez resuelta, pueden imaginar cómo serían las historias si las demás cubiertas correspondieran a argumentos reales. ¿Sí o no? · Actividad 2 Invitamos a los niños a que expliquen oralmente qué es un secuestro. Orientaremos sus respuestas si fuera necesario a fin de obtener entre todos una idea aproximada. Conviene que introduzcamos términos como rapto y rescate en el coloquio. Una vez que los alumnos comprenden el título y pueden anticipar algunas ideas del argumento, podemos presentarles la actividad 2, un cuestionario cuyas respuestas podrán contrastar cuando terminen de leer el relato.

RkJQdWJsaXNoZXIy