1189204_GL

© 2017, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. El secuestro de la bibliotecaria · Propuesta de actividades 4 ¿Has pasado el sarampión? · Actividad 3 En el Diccionario práctico de la medicina familiar, Ernestina encontró algunos consejos para tratar el sarampión. Podemos recordarlos entre todos: un baño caliente para la erupción, descansar a oscuras, no enfriarse, permanecer en reposo... Entre todos, intentamos explicar las palabras erupción, convalecencia, convaleciente y cuarentena, mejor si es a partir del contexto. Como ampliación, podemos invitar a los niños a compartir en un coloquio qué enfermedades han pasado, qué síntomas tuvieron, si permanecieron mucho tiempo en cama, cómo se sentían, así como cualquier anécdota divertida que recuerden. Les preguntamos después por las actividades que hacían para entretenerse y los invitamos a anotar algunas en la pizarra. Se puede utilizar la enfermedad de los bandidos (en un contexto de humor y de ficción) para reflexionar sobre la situación de los niños hospitalizados o que sufren enfermedades largas que los mantienen alejados de los colegios, de sus entornos habituales y de muchas de las actividades de ocio. En voz alta: Lecturas para contagiar lectores Invitamos a los niños a llevar al aula sus libros favoritos, indicándoles que pueden ser de cualquier género: libros de aventuras, poemas, cómics, libros de divulgación, etc. Agrupados en equipos, podemos pedirles que se los presenten a sus compañeros, explicando por qué los han elegido. Recordamos a los alumnos que es muy importante escuchar con atención y respetar las opiniones de los demás. Una vez que todos han presentado y compartido sus libros favoritos, invitamos a algunos voluntarios a leer en voz alta algún fragmento que les guste especialmente. Los alumnos escuchan y valoran después la lectura del compañero. ¿Qué ocurre aquí? · Actividad 4 A fin de facilitar la comprensión de la estructura narrativa y la sucesión de los acontecimientos, lo que a su vez los ayudará a recordar el argumento, pedimos a los niños que recuerden los hechos más destacados de la narración. Después, los invitamos a ordenarlos cronológicamente.

RkJQdWJsaXNoZXIy