F U EN T E : E u r o s t a t . 2 0 2 0 . 1 2 1 0 8 6 4 2 0 - 2 1 9 6 0 1 9 6 5 E n ‰ 1 9 7 0 1 9 7 5 1 9 8 0 1 9 8 5 1 9 9 0 1 9 9 5 2 0 0 0 2 0 0 5 2 0 1 0 2 0 1 5 2 0 1 9 C r e c i m i e n t o r e a l S a l d o m i g ra t o r i o S a l d o v e g e t a t i v o 933943_02_p069_h01_evol_saldo_veget_saldo_migrat 1 La población de la Unión Europea El 20 % de la población tiene 65 años o más y la edad media es de 43 años. Este envejecimiento demográfico se debe a dos causas: Unas bajas tasas de natalidad (9,3 ) y de fecundidad (1,5 nacimientos por mujer). Una elevada esperanza de vida: 81 años de media. La evolución de la población En el siglo xix y hasta 1970, la población experimentó un fuerte crecimiento demográfico. Este crecimiento se ralentizó a finales del siglo xx y, desde 2012, el saldo natural es negativo. El saldo migratorio positivo permite el crecimiento demográfico. En la UE viven actualmente unos 448 millones de personas que se reparten de manera muy desigual por el territorio. Los movimientos migratorios En el siglo xix, la industrialización provocó un éxodo rural masivo. Además, 50 millones de personas emigraron fuera de Europa. En las décadas de 1950 y 1960 se produjeron migraciones internas desde los países del sur a los de mayor dinamismo económico. En el siglo actual, la UE recibe una intensa inmigración extracomunitaria. Los problemas demográficos de España Un saldo natural negativo. La población crece por la inmigración. Un país envejecido. La esperanza media de vida (83 años) es una de las más altas del mundo. Los vacíos demográficos. Gran parte del interior peninsular, sobre todo las zonas rurales, se ha ido «vaciando». D O C U M E N T O C L AV E Evolución del saldo vegetativo y el saldo migratorio en la UE. CO N C E P TO S F U N DA M E N TA L E S densidad de población tasa bruta de natalidad tasa de fecundidad tasa bruta de mortalidad saldo vegetativo saldo migratorio crecimiento real migraciones envejecimiento demográfico pirámide de población España «vacía» T E N E N C U E N TA Consulta también en tu libro de texto el gráfico de la evolución del saldo vegetativo y del saldo migratorio en España. 11
RkJQdWJsaXNoZXIy