122878

¿Qué debo saber? 1 Explica las diferencias entre los dos modelos de crecimiento demográfico. 2 Describe los retos que plantea el envejecimiento demográfico. 3 Crea una tabla con las causas y efectos de las migraciones. ¿Qué tipos de migraciones se producen? 4 Elabora dos líneas del tiempo sobre las etapas de crecimiento de la población en el mundo y en la UE y compáralas entre sí. 5 Enumera los retos demográficos a los que se enfrenta España. Conceptos fundamentales 6 ¿Qué diferencias hay entre la población absoluta y la densidad de población? 7 Define tasa de natalidad, saldo vegetativo y envejecimiento demográfico. 8 ¿Qué flujos intercontinentales son más intensos? ¿Por qué? 9 Analiza las causas por las que el crecimiento real ha descendido en la UE. Si el saldo vegetativo es negativo, ¿por qué el crecimiento real se mantiene en positivo? 10 Interpreta la pirámide de población de España. M E E V A L Ú O Y R E F L E X I O N O ¿Qué sé y qué debo repasar? > ¿ Qué he aprendido en esta unidad sobre la población mundial? > E scribo los conceptos o aspectos que debo repasar. > F ormulo a una compañera o a un compañero dos preguntas sobre el tema y valoro si responde de forma correcta. ¿Cómo lo he aprendido? > ¿ He realizado esquemas, tablas, glosarios o resúmenes para organizar y retener la información? > ¿ Qué aspectos del tema me han parecido más interesantes? ¿En cuáles me gustaría profundizar? Explico por qué. > ¿ Me han sido útiles los mapas y los gráficos para comprender las características de la población mundial? ¿Por qué? Ahora soy capaz de… * E xplicar la distribución y la evolución de la población mundial, la población de la Unión Europea y de España. * C omprender los retos demográficos a los que se enfrenta el mundo en el que vivo. 14

RkJQdWJsaXNoZXIy