123917

Nombre: Curso: Fecha: 1 Autoevaluación SOLUCIONES 1 c; 2 c; 3 d; 4 c; 5 d; 6 b; 7 d; 8 c; 9 c; 10 b. 1 ¿Dónde se emplea el lenguaje verbal? a. En el llanto de un recién nacido. b. En una señal de paso de peatones. c. En las placas de las calles de una ciudad. d. En un saludo con la mano. 2 ¿Qué elemento de la comunicación falla cuando no entiendes a quien habla otro idioma? a. El emisor. b. El canal. c. El código. d. El mensaje. 3 Los mensajes deben adecuarse… a. a su receptor. b. al canal por el que se transmite. c. a la intención del emisor. d. a todos los elementos anteriores. 4 ¿En qué opción todas las palabras son variables? a. Mar, casa, ayer, pañuelo. b. Hola, comer, grapadora, azul. c. Flor, día, preposición, verano. d. Camisa, muy, agua, pensar. 5 ¿Cuál de estas palabras contiene un afijo derivativo? a. Llorando. b. Tristes. c. Mar. d. Ilegal. 6 La palabra embarcar es… a. compuesta. b. parasintética. c. invariable. d. derivada. 7 Se escribe mayúscula inicial… a. después de punto y coma. b. después de los nombres de instituciones, organismos y empresas. c. después de dos puntos. d. después de los signos de cierre de interrogación y de exclamación. 8 ¿En qué opción hay un uso incorrecto de la mayúscula inicial? a. Voy a una academia para aprobar. b. ¡¿Cómo?! Me dejas sin palabras. c. Vive en la Provincia de Cádiz. d. La Academia de Artes Escénicas. 9 El lenguaje literario se caracteriza por… a. las expresiones coloquiales. b. la dificultad. c. el uso de recursos estilísticos. d. el contenido que trata. 10 ¿Qué obra no tiene una finalidad literaria? a. Un cuento. b. Una enciclopedia. c. Una canción. d. Un cómic. 33 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.° ESO Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.

RkJQdWJsaXNoZXIy