1 Las palabras Las palabras son unidades lingüísticas dotadas de significado que se escriben separadas unas de otras. Por ejemplo, la oración El campo f lorece en primavera consta de cinco pa labras. Las d i ferencias de sig n i f icado, forma y f unción nos permiten a g r upa r las pa labras en las sig u ientes categor ías g ramat ica les o clases de pa labras: Sustantivos o nombres Designan entidades (seres, cosas, sentimientos, conceptos…). gorrión, luz, bolígrafo, alegría, amigo… Verbos Expresan acciones, estados o procesos y los sitúan en el tiempo. soñar, querer, reír, aprender… Adjetivos Expresan cualidades o propiedades atribuidas a lo nombrado por un sustantivo. cálido, estrecho, misteriosa… Adverbios Nombran circunstancias de modo, lugar, tiempo… o expresan negación, afirmación o duda. fuera, hoy, despacio, no, bien… Pronombres Son palabras que equivalen a un sintagma nominal. tú, ellos, os, los, alguien, quién… Determinantes Son palabras que se anteponen a un sustantivo y lo concretan. el, las, esta, tus, dos, bastantes… Conjunciones Funcionan como enlaces que relacionan entre sí palabras, sintagmas u oraciones. y, o, pero, que, porque, aunque… Preposiciones Funcionan como enlaces que subordinan un elemento lingüístico (por lo general, un sustantivo) a otro. a, ante, bajo, con, contra, de, desde… Interjecciones Son palabras de valor exclamativo que pueden constituir por sí mismas enunciados. eh, vaya, hola… Los sintagmas o grupos sintácticos Un sintagma o grupo sintáctico es un conjunto de palabras capaz de desempeñar una función sintáctica . En la oración Los jardineros plantaron varios árboles, por ejemplo, varios árboles es un sintagma nominal que desempeña la función de complemento directo. Cada sintagma se organi za alrededor de una palabra que funciona como núcl eo. Las demás pal abras ti enen como función modi f icar (modi f icadores) o complementar (complementos) a ese núcleo: esta Modificador alumna Núcleo nueva Complemento Sintagma unas Modificador ideas Núcleo originales Complemento Sintagma 4. 5. Las clases transversales Según la R A E, son clases transversales de palabras los demostrativos, posesivos, cuantificadores, interrogativos, exclamativos y relativos, ya que pueden ser determinantes (mi casa, este libro, varios pisos), pronombres (esto, nadie, cuál), adjetivos (cuarto piso) o adverbios (donde, como…). 15 L E N G U A
RkJQdWJsaXNoZXIy