125888

A C T I V I D A D E S 1 Escribe tus datos personales: nombre y apellidos, dirección completa, lugar y fecha de nacimiento. 2 Averigua en internet y escribe. El seudónimo de cuatro escritores o escritoras andaluces y sus verdaderos nombres. El título de dos libros y dos series de televisión. Los nombres y sobrenombres de tres reyes. El nombre que se da a Jorge Mario Bergoglio. Cuatro abreviaturas de tratamientos de respeto. Tres monumentos andaluces y su ubicación. 3 Copia y escribe mayúsculas donde sea necesario. ¡qué buena noticia! no sabía que te habías presentado al concurso. ¿cuándo te han comunicado el fallo del jurado? ¿qué vas a hacer con el premio? 4 Escribe dos oraciones con cada una de estas palabras o expresiones: una en la que se escriban con mayúscula inicial y otra en minúsculas. de la fuente química atlántico edad media monte perdido el sabio Se escriben con mayúscula inicial: La palabra con la que comienza un escrito y la que va detrás de un signo que indica cierre de enunciado: ¡Hola, Silvia! Estoy esperando a Ana… ¿Quieres venir con nosotros? Los nombres propios (de personas, lugares, personajes, deidades…), hipocorísticos y apodos: Javier Ruiz, Europa, Harry Potter, Atenea; Charo; el Greco. Los apellidos que comienzan por preposición cuando no van detrás del nombre y los que comienzan por artículo, pero no las conjunciones que unen apellidos: De Arriaga, Laura de la Peña; La Guardia, Mónica Los Santos; Luis Prado y Jiménez. Los nombres propios de continentes, países y localidades; de accidentes geográficos, calles y espacios públicos (pero no los nombres comunes que los acompañan); de monumentos y de planetas: Granada, calle Mayor, cabo de Gata, Torre de Hércules, Urano. Las abreviaturas de los tratamientos de respeto, pero no sus formas plenas: D. (don), Sra. (señora), Excmo. (excelentísimo), Ud. (usted). Los sustantivos y adjetivos de asignaturas o cursos: Lengua, Curso de Robótica Básica. Los nombres de los movimientos culturales y periodos históricos, excepto prehistoria: Edad de los Metales, Renacimiento. Todas las palabras significativas de entidades, instituciones y organismos: Real Academia Española, Ministerio de Educación. La primera palabra del título de una obra de creación ( libros, películas, cuadros, piezas musicales…): Cien años de soledad, La guerra de las galaxias, La rendición de Breda. L A S M AY Ú S C U L A S 1. Or tog ra fí a Las palabras en español se acentúan según los siguientes criterios: Las palabras agudas tienen tónica la última sílaba y se escriben con tilde cuando terminan en -n, -s o vocal: ac-tua-ción, de-trás, so-fá; es-pe-cial, as-cen-sor. Las palabras llanas tienen tónica la penúltima sílaba y se escriben con tilde cuando terminan en consonante distinta de -n o -s, o en dos consonantes: Cá-diz, ca-rác-ter, có-mics; de-sor-den, an-tes, cua-der-no. Las palabras esdrújulas tienen tónica la antepenúltima sílaba y siempre se escriben con tilde: brú-ju-la, pris-má-ti-cos, Cór-do-ba. Las palabras sobresdrújulas tienen tónica una sílaba anterior a la antepenúltima y siempre llevan tilde: llé-va-se-la, per-mí-ta-me-lo. L A A C E N T U A C I Ó N 2. 326 A P É N D I C E S

RkJQdWJsaXNoZXIy