125888

A C T I V I D A D E S 1 E scribe tres palabras de cada tipo. Agudas que acaben en -n, -s o vocal. Llanas que no acaben en -n, -s o vocal. Esdrújulas. Sobresdrújulas. ¿Qué tienen en común todas esas palabras desde el punto de vista de la acentuación? 2 C lasifica las siguientes palabras y escribe tilde cuando sea necesario. agudas llanas esdrújulas sifon camara poster bisturi compas telefono codigo espera altavoz marmol calidad examen paquete afilalapices mamut biceps fertil futbol Añade tres palabras más en cada grupo. 3 Escribe palabras que contengan estas combinaciones de vocales y divídelas en sílabas. Ten en cuenta que las vocales cerradas deben ser átonas en todos los casos. ai ua eu ie oi uo 4 C opia y completa estas palabras con iu o ui, y escribe tilde cuando sea necesario. c dado atrib mos incl as arleq n h an arr nes c dad mult so tr nfo concl d rno treinta n 5 Escribe la segunda persona del plural del presente de indicativo y del presente de subjuntivo de cada uno de estos verbos: adecuar efectuar iniciar Elige uno de esos verbos y construye una oración con cada forma verbal que has escrito. 6 Identifica los diptongos, triptongos e hiatos, y escribe tilde cuando sea necesario. pueblo actueis ganzua buho obsequio mohin acordeon almohada viviais viudo rodeen dioico sortea distrae detienebuey 7 Explica la diferencia de significado entre estos pares de palabras y pon otros ejemplos. bebé / bebe fábrica / fabrica Las palabras con hiato siguen estas normas de acentuación: Los hiatos formados por vocal cerrada tónica seguida o precedida de vocal abierta átona llevan siempre tilde en la vocal cerrada: río, Almería, púa, reúne, raíz. Los hiatos formados por dos vocales abiertas distintas o dos vocales iguales siguen las reglas generales de acentuación: caótico, peleó, Jaén, deseé; tarea, pasear, chiita, azahar. 4. A C E N T U A C I Ó N D E H I A T O S Las palabras con diptongos y triptongos siguen las reglas generales de acentuación. Si deben llevar tilde, siguen estas normas: Los diptongos formados por una vocal abierta (a, e, o) seguida o precedida de una vocal cerrada (i, u) átona llevan la tilde siempre sobre la vocal abierta: tensión, acuático, alféizar, hincapié. Los diptongos formados por dos vocales cerradas siempre llevan la tilde sobre la segunda vocal: veintiún, contribuí. Los triptongos llevan la tilde sobre la vocal abierta: anunciáis, limpiéis. Los diptongos y triptongos acabados en y nunca llevan tilde: jersey, Paraguay. 3. A C E N T U A C I Ó N D E D I P T O N G O S Y T R I P T O N G O S 327 A P É N D I C E S

RkJQdWJsaXNoZXIy