125947

1 E S O Biología y Geología Este material es una obra colectiva concebida , diseñada y creada en el depar tamento de Ediciones Educativas de Gra zalema / Santillana . En su elaboración han par ticipado: Henar Méndez Pérez, Luis Fernández García del Rincón, Mariano García Gregorio y Mario García Mar tínez EDICIÓN Ana Piqueres Fernández, Daniel Masciarelli García y Adela Mar tín Rodríguez EDICIÓN E JECUTIVA Juan Ignacio Medina Crespo DIRECCIÓN DEL PROYECTO David Sánchez Gómez El depar tamento editorial de Ediciones Gra zalema , S . L . / Sanoma Educación, S . L . U. , desea agradecer a Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero, a Antonio Brandi Fernández y a Teresa Grence Ruiz su inestimable par ticipación en este proyecto. Las actividades de este libro no deben ser realizadas en ningún caso en el propio libro. Las tablas, esquemas y otros recursos que se incluyen son modelos que deberán ser trasladados a un cuaderno.

Índice Unidad S I T U A C I Ó N D E A P R E N D I Z A J E El reto Obj et i vos de Desar ro l l o Sostenibl e (ODS) y sus metas El proyecto científico 8 1 El relieve y los riesgos naturales 16 TAN MARAVILLOSO COMO TRÁGICO Presentar una propuesta para recuperar un paisaje Metas 11.4 y 11.5 2 La geosfera 28 LAS CALLES ESTÁN LLENAS DE ROCAS Diseñar un itinerario urbano para reconocer rocas y minerales Meta 12.2 3 La atmósfera y la hidrosfera 48 ¿CÓMO VAMOS A CUIDAR EL AIRE Y EL AGUA? Desarrollar un taller sobre la protección del aire y el agua Meta 13.3 4 La biosfera 70 NECESITAMOS A LOS SERES VIVOS Realizar murales sobre la importancia de los seres vivos Meta 15.5 5 Los reinos Moneras, Protoctistas y Hongos 90 EN BUSCA DE LOS MICROORGANISMOS Hacer un calendario con distintos microorganismos Meta 3.3 2

Saberes bás i cos Procedimi entos c i ent í f i cos Act i tud cr í t i ca El método científico El laboratorio. Normas de seguridad El trabajo de campo Grandes personalidades de la ciencia 1. La Tierra 2. El relieve 3. Los riesgos naturales 1. La Tierra por dentro 2. Los minerales 3. El origen de las rocas 4. Las rocas y su utilidad 5. El uso responsable de los recursos minerales Identifica minerales Identifica tipos de rocas ¿Resuelve la gemoterapia problemas que la medicina no puede? 1. La atmósfera 2. Las funciones de la atmósfera 3. La contaminación atmosférica 4. La hidrosfera 5. Los usos del agua y sus consecuencias 6. La gestión sostenible del agua Descubre las propiedades del aire Realiza un modelo del ciclo del agua ¿Es el cambio climático algo pasajero? 1. Los seres vivos 2. Las células 3. Las funciones vitales 4. La clasificación de los seres vivos 5. Los cinco reinos Observa células vegetales y animales con un microscopio óptico ¿Es peligroso dormir con plantas en la habitación? 1. Los microorganismos 2. El reino Moneras 3. El reino Protoctistas 4. El reino Hongos 5. Los virus Aplica el método científico al yogur Observa protoctistas al microscopio Compara la levadura fresca y la levadura química ¿Es rojo el río Tinto por la contaminación minera? 3

Índice Unidad S I T U A C I Ó N D E A P R E N D I Z A J E El reto Obj et i vos de Desar ro l l o Sostenibl e (ODS) y sus metas 6 El reino de las plantas 108 LA YINCANA DE LAS PLANTAS Organizar una yincana Meta 15.2 7 Los animales invertebrados 130 UN NUEVO MUNDO DE ANIMALES Hacer un archivador con fichas de invertebrados Meta 14.2 8 Los animales vertebrados 154 ANIMALES EN PELIGRO Grabar un vídeo sobre animales amenazados Meta 15.5 9 Los ecosistemas 176 ¡NOS VAMOS DE EXCURSIÓN! Preparar la visita a un espacio natural protegido Meta 15.1 10 El ser humano y el medioambiente 200 ¡MANOS A LA OBRA! Grabar un vídeo sobre hábitos sostenibles Metas 13.2 y 13.3 4

Saberes bás i cos Procedimi entos c i ent í f i cos Act i tud cr í t i ca 1. Características de las plantas 2. Las funciones vitales de las plantas 3. Las plantas sin semillas 4. Las plantas con semillas 5. La importancia de las plantas Identifica árboles por sus hojas Estudia una flor y un fruto ¿Puede dar albaricoques un ciruelo? 1. Los animales invertebrados 2. Los poríferos 3. Los cnidarios 4. Los gusanos 5. Los moluscos 6. Los artrópodos 7. Los equinodermos Estudia cómo es un mejillón Identifica los distintos grupos de insectos ¿Polinizan todas las plantas las abejas? 1. Los animales vertebrados 2. Los peces 3. Los anfibios 4. Los reptiles 5. Las aves 6. Los mamíferos Estudia cómo es un pez óseo ¿Son poco inteligentes las gallinas de corral? 1. Los componentes del ecosistema 2. Los factores del ecosistema 3. El suelo como ecosistema 4. Los ecosistemas andaluces 5. La conservación de los ecosistemas Analiza una red trófica Estudia los animales del suelo 1. El medioambiente y sus recursos 2. Los impactos ambientales 3. El calentamiento global 4. La crisis ambiental del planeta 5. Los residuos, un impacto en aumento 6. El desarrollo sostenible 7. Medidas de sostenibilidad 8. La economía circular Comprueba el efecto invernadero ¿Produce calentamiento global el agujero de ozono? 5

6 Aprender es un camino de largo recorrido que durará toda tu vida. La meta es siempre recorrerlo CONSTRUYENDO MUNDOS más equitativos, más justos, más sostenibles. Por ello, hemos pensado en este itinerario para ti: Itinerario didáctico LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. EL RETO 1 UN ODS Y SUS METAS Exprime tu cerebro para recordar lo que sabes. Haz memoria de tus conocimientos adquiridos en otros cursos, en otras unidades o en tus propias experiencias. Contribuye con la realización del reto al cumplimiento de una o varias metas de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Utiliza los contenidos de tu libro para encontrar las respuestas. Busca información contrastada en internet, en otros libros, en las personas de tu entorno… Organízala y extrae tus conclusiones para resolver las cuestiones planteadas. Piensa críticamente. Debate sobre la veracidad de estos contenidos. En la sección ¿VERDAD O MENTIRA? encontrarás propuestas para aprender a producir información veraz y desmontar fake news y mitos. Reflexiona sobre un aspecto de la vida cotidiana, poniéndote en el lugar de los personajes que lo presentan. Acepta el reto propuesto a partir de la situación de aprendizaje. Investiga, piensa y responde las cuestiones que te ayudarán a ir resolviendo el reto y las competencias específicas. Material Bandeja de disección Tijeras y bisturí Lupa Microscopio Una trucha de la pescadería Estudia cómo es un pez óseo Vas a estudiar cómo es por fuera y por dentro un animal vertebrado. Para ello, vas a emplear un pez óseo, la trucha. Anota en tu cuaderno todas las características que veas y acompaña las descripciones con dibujos esquemáticos. Estudio del exterior 1. Coloca el pez sobre una bandeja. Describe su forma y su aspecto externo. 2. Estudia la cabeza. Fíjate en los ojos sin párpados, abre la boca y comprueba la presencia de lengua y unos pequeños dientes. Comprueba que la boca y la salida del opérculo están comunicados. Abre el opérculo y verás los arcos branquiales. Corta uno con el bisturí, obsérvalo a la lupa y descríbelo. 3. Ahora fíjate en el tronco y en la cola. Identifica las aletas pares y las impares y describe su forma. Señala la línea lateral y dibújala en tu esquema. Observa cómo están dispuestas las escamas. Toma una de ellas con las pinzas y obsérvala con la lupa. Dibuja lo que ves en tu cuaderno. Opérculo Arcos branquiales Aleta dorsal Aleta caudal Aleta anal Aletas pélvicas Línea lateral Escama Aleta pectoral 160 2. Los peces ES0000000119600 125947 UNIDAD 08_162757.indd 160 1/11/2024 11:01:29 AM Principales grupos de aves R E T O 5. Las aves Corredoras Son aves no voladoras. No se encuentran en Europa . Rapaces diurnas Tienen fuertes picos y garras. Son águilas, halcones y buitres. Gallináceas Son malas voladoras, como gallos, pavos, perdices, faisanes y otros. Rapaces nocturnas Cazan de noche gracias a sus ojos y oídos muy sensibles. Zancudas Son cigüeñas, garzas y otras aves con picos y patas largos. Gaviotas Aves medianas que suelen estar asociadas al agua . Anátidas Tienen pies palmeados para nadar y pico aplanado. Pájaros Es el grupo más amplio, con aves cantoras, en general , pequeñas. O MENTI RA V E R D A D ? Estableced un debate sobre la veracidad de estos estudios y sobre el trato que se debe dar a los animales de los que obtenemos alimentos. Las gallinas de corral son animales poco inteligentes Cada vez hay más estudios que demuestran que las gallinas gozan de una int eli genci a sor prendent e . Se ha comprobado qu e tienen un comportamiento muy elaborado: son sociales, astutas, sienten miedo y ansiedad y cantan cuando sus iguales corren peligro para advertirles. Estas características son propias de mamíferos altamente inteligentes y sociales. Esta nueva visión invita a plantearse las implicaciones éticas sobre el trato que reciben en muchas granjas, en las que viven en un espacio del tamaño de un folio. En algunos países se han aprobado leyes que exigen la mejora de las condiciones de alojamiento de las gallinas ponedoras en pro del bienestar animal . Emú Águila perdicera Urogallo Lechuza Garcilla bueyera Gaviota Pato cuchara Jilguero 168 ES0000000119600 125947 UNIDAD 08_162757.indd 168 1/11/2024 11:01:41 AM Experimenta y lleva a cabo prácticas sencillas. Resuelve estos procedimientos aplicando lo aprendido. Aprende los saberes básicos a partir de textos claros y de toda la potencia del lenguaje visual: fotografías, dibujos, infografías… Con este reto vas a cont r ibui r a… «Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y […] proteger las especies amenazadas y evitar su extinción». (Meta 15.5) Con vuestro vídeo lograréis que más personas conozcan algunos de los vertebrados amenazados que viven en Andalucía y que demanden a los responsables públicos que aumenten sus esfuerzos en pro de la conser vación de estas especies. Los animales vertebrados Recuerda lo que has aprendido en otros cursos sobre los animales vertebrados e indica qué tienen en común todos ellos. Las personas somos vertebrados. ¿A qué grupo de vertebrados pertenecemos? Indica ejemplos de otros animales que también pertenezcan a este mismo grupo. INTERPRETO LA IMAGEN. El ser vivo de la fotografía de la derecha es un tritón alpino. ¿Dónde crees que se ha realizado la fotografía? ¿A qué grupo de vertebrados crees que pertenece? Explica tu respuesta. INTERPRETO LA IMAGEN El animal de la fotografía de la izquierda es un alimoche. Explica por qué se considera un vertebrado y a qué grupo de vertebrados pertenece. ¿Qué características tienen en común los animales que pertenecen a ese grupo? Los alimoches pasan el invierno en África y vienen a la Península en primavera para reproducirse. ¿Qué sabes de la reproducción de las aves? ¿Y sobre las migraciones? El alimoche es el menor de los buitres que viven en Andalucía. ¿Cuáles son las otras especies que viven en nuestra Comunidad? ¿Por qué el alimoche es conocido como buitre egipcio? H A Z M E M O R I A EN ESTA UNIDAD. . . 1 Los animales vertebrados 2 Los peces 3 Los anfibios 4 Los reptiles 5 Las aves 6 Los mamíferos 155 ES0000000119600 125947 UNIDAD 08_162757.indd 155 1/11/2024 11:01:18 AM ¿Cómo son? Las características de los vertebrados Nutrición El aparato digestivo está formado por el tubo digestivo y glándulas como el hígado y el páncreas. El aparato circulatorio es cerrado, con corazón y vasos sanguíneos. La sangre contiene glóbulos rojos. Los acuáticos respiran por branquias y los terrestres por pulmones. Los órganos principales del aparato excretor son los riñones, que filtran la sangre. Relación En la cabeza están el encéfalo y diversos órganos de los sentidos. La médula espinal recorre la espalda protegida por la columna vertebral . Del encéfalo y la médula parten ner vios a todos los órganos del cuerpo. Sus funciones vitales Tienen un esqueleto interno formado por huesos articulados con la columna vertebral como eje y extremidades articuladas (patas, alas o aletas). Su cuerpo está cubierto de piel, con estructuras aislantes, como escamas, plumas o pelo, y protectoras, como garras y cuernos. Presentan simetría bilateral. Reproducción Los vertebrados presentan reproducción sexual y los sexos están separados, es decir, hay animales machos y hembras. En general , los animales acuáticos presentan fecundación externa, mientras que los terrestres tienen fecundación interna. Los hay ovíparos y vivíparos, así como ovovivíparos, que son aquellos en los que los huevos se quedan en el interior de la hembra hasta que las crías están desarrolladas y eclosionan dentro de su cuerpo. 8 157 ES0000000119600 125947 UNIDAD 08_162757.indd 157 1/11/2024 11:01:25 AM 8 Nutrición Las funciones vitales de los peces La clasificación de los peces Los peces tienen un órgano de los sentidos propio, la línea lateral, que detecta el movimiento del agua a su alrededor. También poseen órganos capaces de detectar las minúsculas corrientes eléctricas que producen otros animales. Relación Respiran por branquias, unas láminas con numerosos vasos sanguíneos que toman el oxígeno disuelto en el agua . El pez toma agua por su boca y la expulsa a través de las branquias. Poseen un sistema circulatorio sencillo, es decir, la sangre realiza un solo circuito: Presentan sexos separados, aunque algunos peces pueden cambiar de sexo a lo largo de su vida. La mayoría son ovíparos con fecundación externa y no suelen cuidar a sus crías. Reproducción 1. El corazón impulsa la sangre hacia las branquias. 3. La sangre cede el oxígeno por todo el cuerpo. 2. La sangre toma oxígeno en las branquias. 4. Tras recorrer todo el cuerpo, la sangre vuelve al corazón . Peces cartilaginosos Su esqueleto está compuesto por cartílago y sus branquias no están protegidas por un opérculo. Además, su boca se encuentra en la parte ventral . Son los tiburones, las rayas y las mantas. Peces óseos Su esqueleto está formado por huesos y poseen vejiga natatoria, un órgano lleno de gas que les ayuda a controlar su f lotabilidad. Su boca está en posición terminal . Son los más numerosos. Angelote Fartet atlántico Barbo gitano Branquias Agua Vasos sanguíneos Branquias Agua 159 ES0000000119600 125947 UNIDAD 08_162757.indd 159 1/11/2024 11:01:28 AM 2 S I T UAC I Ó N D E A P R E N D I Z A J E Animales en pel igro Este verano, en la playa , Laura pasó por un puesto en el que un grupo de chicas y chicos repartían folletos e informaban sobre especies animales amenazadas de la zona . Desde entonces, se pregunta qué podría hacer ella para ayudar. Ha animado a su clase y, con el apoyo de su profesor de Ciencias, han decidido grabar y difundir un vídeo para informar sobre las especies amenazadas de Andalucía. También lo enviarán a la alcaldía y a la presidencia de la comunidad para pedir que se comprometan con su protección. i l rt r 8 R E T O Grabar un vídeo sobre animales amenazados 154 ES0000000119600 125947 UNIDAD 08_162757.indd 154 1/11/2024 11:01:17 AM ¿Cómo son? 1 El catálogo español de especies amenazadas recoge los seres vivos amenazados de nuestro país y los clasifica en varias categorías: en peligro de extinción, vulnerables y en régimen de protección especial. Busca qué significan estas categorías. 2 INTERPRETO LA IMAGEN. El animal de la fotografía es un lince ibérico. Indica a qué grupo de vertebrados pertenece y su categoría dentro del catálogo nacional de especies amenazadas. 3 Las comunidades autónomas tienen su propio catálogo de especies amenazadas. Busca el de Andalucía, averigua si aparece el lince ibérico y di en qué categoría se encuentra. Tendréis que manejar esa lista para cumplir vuestro reto. 4 La mayoría de los animales que veréis en esta unidad aparecen en el catálogo español de especies amenazadas. Id haciendo un listado de aquellos que también recoge el catálogo de Andalucía. R E T O 1. Los animales vertebrados Los animales vertebrados pertenecen al filo de los cordados, donde son el grupo más numeroso. Los vertebrados son seguramente los animales con los que estamos más familiarizados; sin embargo, solo suponen un 5 % de la biodiversidad animal , aproximadamente. La clasificación de los vertebrados Dentro de los vertebrados se distinguen 5 clases: Aves Animales terrestres con alas y plumas. Mamíferos En su mayoría terrestres, producen leche para alimentar a sus crías. Reptiles En su mayoría , terrestres. Con patas cortas o sin ellas. Anfibios Parte de su vida es acuática y otra parte terrestre. Peces Animales acuáticos. Son alargados y poseen aletas. 156 ES0000000119600 125947 UNIDAD 08_162757.indd 156 1/11/2024 11:01:20 AM 5 ¿Qué función tienen las branquias de los peces? ¿En qué otros grupos de animales hay branquias? 6 ¿Tienen extremidades los peces? Explica tu respuesta. 7 INTERPRETO LA IMAGEN. ¿Cuál es el nombre científico del animal de la fotografía, tomada en una costa española? Aunque no lo parezca, se trata de un pez. Indica qué características lo demuestran. 8 Entre los peces que se encuentran amenazados hay especies tanto marinas como de agua dulce; pero, en general, la situación es peor para los peces de agua dulce. Piensa en qué amenazas afectan especialmente a estos peces. 9 Averigua si alguno de los peces de estas páginas vive en Andalucía y añádelos a tu lista. Completa con alguno del catálogo de especies de tu comunidad. R E T O 2. Los peces Los peces son animales acuáticos. Los hay de agua dulce y de agua salada . Viven en prácticamente todos los mares, ríos y lagos del planeta . Los peces son fundamentales como alimento para las personas; además, la pesca tiene una gran importancia económica . Sin embargo, algunas especies sufren sobrepesca , es decir, sus poblaciones están disminuyendo por un exceso de las capturas. Esto pone en peligro la sostenibilidad de la actividad pesquera y la salud de los ecosistemas marinos. Cómo son los peces Son ectotermos, es decir, su temperatura corporal es muy parecida a la del medio. Tienen un cuerpo alargado para ofrecer poca resistencia al agua . Su piel está cubierta de escamas. Se desplazan mediante aletas. Las aletas pectorales y pélvicas son aletas pares, pues se disponen a los dos lados del cuerpo. El resto se disponen en la línea media y son aletas impares. Cabeza Aleta pectoral Aleta pélvica Aleta dorsal Aleta anal Aleta caudal Tronco Cola El opérculo es una cubierta que protege las branquias. La línea lateral es un órgano sensorial propio de los peces. Nutrición Relación Fartet atlántico 158 ES0000000119600 125947 UNIDAD 08_162757.indd 158 1/11/2024 11:01:26 AM LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS LOS SABERES BÁSICOS 3 4

7 DIFUNDE TU RETO Organiza la información y aplica los saberes básicos a diferentes contextos y situaciones en las actividades que encontrarás en ORGANIZO Y COMPRENDO LO APRENDIDO. Mejora tu comprensión lectora. Analiza una noticia y responde las preguntas que potenciarán la reflexión y visibilizarán tu pensamiento. Establece conexiones entre la biología y la geología y otras ramas del saber. Contribuirán a que comprendas la diversidad del mundo en el que vives. No te pares. Concluye el reto y comunica lo que has conseguido a las personas que te rodean compartiendo los resultados con tu entorno cercano. Así estarás contribuyendo a la construcción de un mundo mejor para todas las personas. En cada etapa de este itinerario cuentas con el apoyo de… Un cuaderno con AVANCES CIENTÍFICOS que te ayudarán a mejorar tu comprensión lectora y valorar la importancia de la ciencia en nuestra sociedad. Y un DICCIONARIO CIENTÍFICO con fotografías y actividades. 45 Indica en qué grupo de vertebrados incluirías los siguientes seres vivos. Escribe una característica de cada uno que te haya ayudado a clasificarlo. 46 Haz una tabla en tu cuaderno en la que indiques qué tipo de animales vertebrados podemos encontrar en el medio acuático, en el terrestre y en el aéreo. Indica también qué estructuras tiene cada grupo que le facilita la vida en ese medio. 47 Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y corrige las falsas. a) Los vertebrados presentan simetría radial. b) El sistema circulatorio de los vertebrados puede ser abierto o cerrado. c) Los peces respiran por pulmones. d) Las crías de los anfibios son como los adultos. e) Los lagartos no necesitan calentarse al sol porque son endotermos. f ) Las aves trituran el alimento con sus dientes. g) Los delfines son mamíferos placentarios. 48 Los tiburones deben moverse continuamente ya que, si se detuvieran, se hundirían en el fondo del mar. Piensa y contesta por qué les ocurre esto a los tiburones y no a otros peces. 49 Observa la siguiente imagen y realiza las cuestiones: a) Describe la imagen. b) Explica qué característica de los anfibios muestra la fotografía. 50 Identifica en la siguiente imagen las principales características de los reptiles y escríbelas en tu cuaderno. 51 Observa la fotografía y contesta. a) ¿Qué ave aparece en la imagen? b) ¿A qué grupo de aves pertenece? c) Esta ave no puede volar. ¿Qué características presenta que la identifican como un ave? 8 c o m p r u e b o lo a p r e n d i d o A B C D E 173 ES0000000119600 125947 UNIDAD 08_162757.indd 173 1/11/2024 11:01:53 AM 58 Dibuja un gráfico de barras a partir de la siguiente información: Número de especies en régimen de protección especial o amenazadas Peces 42 Anfibios 28 Reptiles 68 Aves 301 Mamíferos 76 59 En España existen diversas asociaciones dedicadas a la protección de la naturaleza, como WWF España o SeoBirdLife. Buscad cuáles de estas asociaciones existen en vuestra comunidad. Localizad su dirección de correo electrónico para explicarles vuestro proyecto y remitirles vuestro vídeo. Podéis ofreceros también para participar en alguno de sus proyectos. 57 B I O L O G Í A Y G A S T R O N O M Í A . «Pezqueñines. ¡No, gracias!» fue el eslogan de una campaña promocional española para evitar la pesca, distribución y consumo de especies pesqueras que no superaran un tamaño mínimo. a) ¿Por qué crees que es conveniente evitar la pesca de los peces más jóvenes? b) En el año 1988 se prohibió la pesca y consumo de chanquetes. Busca cuál es el tamaño de este pez cuando es adulto y explica por qué se prohibió su pesca. Para realizar un buen vídeo es necesario cooperar. Como hay muchas tareas, cada persona puede hacer lo que mejor se le da o más le gusta. Lo primero, y ahí puede participar toda la clase, es decidir cómo va a ser vuestro vídeo. Para ello, contestad a las siguientes preguntas: ¿Queremos hablar de pocas especies en profundidad o de muchas más superficialmente? ¿Hablaremos de las especies más conocidas o de otras más desconocidas? ¿Habrá alguien que aparezca en el vídeo dando alguna explicación o usaréis solo fotografías y vídeos que consigáis en internet? Una vez respondidas estas preguntas, podréis empezar a trabajar. Habrá personas que busquen información sobre las distintas especies; otras que preparen el guion del vídeo; otras que busquen fotografías y vídeos; otras que preparen ilustraciones o rótulos para el vídeo; otras que lean los textos; otras que lo monten… En fin, todo el mundo puede colaborar. Una parte importante del reto es que difundáis el vídeo. Por eso, debéis usar fotografías y vídeos libres de derechos de autor, es decir, que su autor o autora autorice su uso o pedir permiso para usarlos. Luego, buscad maneras de difundirlo. Es una forma de proteger a los vertebrados. 8 R E T O ¡ C O N S E G U I D O ! PRODUCTO FINAL. El vídeo de los vertebrados amenazados 175 ES0000000119600 125947 UNIDAD 08_162757.indd 175 1/11/2024 11:01:54 AM > Observa las fotografías y describe a qué grupo pertenece cada animal y por qué. > Investiga y describe algún otro proyecto en el que se usen drones para salvar animales en peligro de extinción. Drones Son pequeños aviones sin piloto que se manejan por control remoto. Cuentan con cámaras y otro tipo de sensores. Cada vez son más baratos de construir y más sencillos de usar y dan mayores posibilidades para los conser vacionistas y para los guardabosques. Drones contra la caza furtiva para la protección de la fauna y flora silvestres Los drones contra la caza furtiva están teniendo un gran impacto en la salvación de rinocerontes, elefantes, tigres, gorilas y otras especies en peligro crítico de extinción . Los drones con tecnología contra la caza furtiva están ayudando a los guardabosques en todo el mundo y especialmente en África y Asia . Los drones son relativamente baratos, pueden cubrir cientos e incluso miles de hectáreas en un corto espacio de tiempo y pueden volver a transmitir vídeo en vivo. Usando imágenes infrarrojas y térmicas, los drones también pueden ser usados bajo la cubierta de la oscuridad , que es la época favorita de los cazadores furtivos. El tráfico ilegal de especímenes vivos y muertos ya sea para mascotas, medicinas, trofeos, alimentos u otros fines, amenaza una gran variedad de vida silvestre. Controlarlo es una prioridad mundial . Guía Drones México usa drones para proteger a la casi extinta vaquita marina Ante el alto riesgo de que desaparezca del planeta la vaquita marina , las fuerzas armadas de México han puesto en marcha un sistema de vigilancia con drones para protegerla de los pescadores que violan las restricciones en su hábitat, como la de la pesca de la totoaba . Las nuevas patrullas aéreas de la secretaría de la Marina Armada de México comenzaron a sobrevolar la parte más norteña del golfo de California , el único sitio del mundo donde nace, vive y se reproduce la vaquita marina o marsopa , un tipo de cetáceo conocido también como el panda mexicano por el anillo oscuro que rodea sus ojos. El sistema de vigilancia denominado Arcturus T-20 va «a permitir estar día y noche garantizando que el nuevo polígono que se determinó para cuidar a la vaquita no se vea afectado por actividades ilegales», concluyó el comunicado. El Mundo 201 5 201 5 17 ES0000000209953 371820 EVA_164131.indd 17 1/11/2024 11:44:24 AM A 26 Ácido nucleico. Sustancia orgánica que contiene la información hereditaria y que se transmite de g e n e r a c i ó n e n g e n e r a c i ó n . E l más conocido es el ADN. Ac u í f e r o . D e p ó s i t o s d e a g u a s subterráneas. Ad apt a c i on e s . L a s a d ap t a c i o ­ nes permiten que los seres vivos h a b i t e n m e d i o s muy d i st i n t o s . Estas pueden consi stir en modif i c a c i o n e s e s t r u c tu r a l e s , c a m ­ b i o s e n p ro c e s o s f i s i o l ó g i c o s o incluso variaciones de las pautas de conducta . Aire. Mezcla de gases, muy presente en la troposfera , constituida principalmente por nitrógeno y oxígeno. A l g a s . G r u p o d e p r o t o c t i s t a s unicelulares o pluricelulares cuy a s c é l u l a s n o f o r m a n t e j i d o s . Realizan la fotosíntesis. Anélidos. Grupo de animales inver t ebrados, con el cuerpo alar ­ g a d o y b l a n d o , d i v i d i d o e n s e g m e n t o s o a n i l l o s , c o m o l a lombriz de tierra . Del latín annellus: pequeño anillo. Ant era . Par t e del estambre que contiene los granos de polen. Angiospermas. Grupo de plantas con f lores, vasos conductores y con semi l las encerradas en un f r u t o , c o m o e l m a n z a n o o l a amapola . Del griego angeion: receptáculo, y sperma: semilla . Anuro s . Gr up o d e an f i b i o s s i n co l a y con l as pat as post eriores l argas y adapt adas al salto. S on l as ranas y los sapos. Del gri ego an: sin y oura: cola . Antropoceno. Épo ca geo lógica propuesta por algunas personas d e d i c a d a s a l a c i e n c i a qu e c o ­ r re sp ond e a l a e ra d e l imp a c t o del ser humano sobre el planeta . Ap én d i c e a r t i c u l a d o . S o n e s ­ t r u c tu ra s p a re s qu e p re s e n t a n los artrópodos formadas por elem e n t o s a r t i c u l a d o s e n t r e s í , como las patas, las alas o las antenas. Arcil la . Roca sedimentaria muy repar tida en la cor teza terrestre qu e s e emp l e a p r i n c i p a l m e n t e en la construcción . Artrópodos. Grupo de animales i nv e r t e b ra d o s q u e e s t á n re c u ­ biertos de un exoesqueleto y que t i en en e l cu e r p o s egm ent ado y p r o v i s t o d e p a t a s a r t i c u l a d a s , como el escarabajo o la hormiga . D e l g r i e g o a r t h r on: a r t i c u l a d o , y podo: pie. Atmó sfera . Cap a d e ga s e s qu e envuelve un planeta . La atmósfera de la Tierra está formada por a i re . D e l g r i e g o a tmó s: v ap o r, y sphâira: esfera . Atrio. Cavidad interna de los poríferos o esponjas. Autótrofo. Organi smo que puede producir sustancias orgánicas p o r s í m i s m o , u t i l i z a n d o u n a f u e n t e d e e n e rg í a , c omo l a l u z solar, y tomando del medio sust a n c i a s i n o r g á n i c a s , c o m o e l a g u a y l a s s a l e s mi n e ra l e s . D e l g r i e g o a u t o: u n o m i sm o , y t r o - phós: comer. ES0000000209953 371820 DICCIONARIO CIENTIFICO_164132.indd 26 1/11/2024 11:43:51 AM 35 L I S TA D O . Elabora una lista con las características que sean comunes a todos los animales vertebrados. 36 E S Q U E M A . Copia y completa en tu cuaderno el siguiente esquema. Añade las características principales de cada grupo. 37 V O C A B U L A R I O . Define los términos de cada pareja e indica un ejemplo de vertebrado para cada uno de ellos: ectotermo – endotermo vivíparo – ovovivíparo marsupial – placentario 38 D I B U J O . Explica las diferencias que existen entre un sistema circulatorio sencillo y un sistema circulatorio doble. Ayúdate realizando un dibujo esquemático e indica qué grupos tiene cada tipo de sistema circulatorio. 39 V O C A B U L A R I O . Escribe el concepto al que se refieren las siguientes definiciones y di con qué grupo de vertebrados se corresponde. a) Órgano de algunos animales que detecta el movimiento del agua. b) Transformación que sufren algunos vertebrados durante su desarrollo de larva a adulto. c) Órganos conectados con los pulmones de algunos vertebrados y que les facilitan el vuelo. d) Órganos que les sirven a determinados animales para percibir los cambios de temperatura del medio. e) Órgano del aparato digestivo que ayuda a determinados animales sin dientes a triturar los alimentos. f ) Órgano que se forma en el útero y participa en la nutrición de las crías mientras se encuentran en el vientre de su madre. 40 TA B L A . Completa en tu cuaderno la siguiente tabla sobre los grupos de vertebrados y sus características: Características Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 41 ¿En qué dos grupos se clasifican los peces? Escribe las principales características y dos ejemplos de cada grupo. 42 ¿Cuáles son las principales diferencias entre anuros y urodelos? 43 R E S U M E N . Copia y completa en tu cuaderno el siguiente texto sobre los reptiles. Los reptiles se clasifican en cuatro grupos. Las … y los lagartos son capaces de desprenderse de su … Las tortugas tienen un … que les cubre el cuerpo. Las … carecen de … y se desplazan reptando. Los … poseen un largo … con numerosos ... 44 E S Q U E M A . Completa el esquema con los nombres de los grupos de mamíferos y algún ejemplo. o r g a n i z o lo a p r e n d i d o … Animales vertebrados … Peces: … … … Mamíferos … … … no poseen placenta ovíparos vivíparos poseen placenta 172 ES0000000119600 125947 UNIDAD 08_162757.indd 172 1/11/2024 11:01:49 AM 52 El animal de la imagen es un equidna. ¿Qué podrías decir sobre este animal a partir de lo que has aprendido en esta unidad? 53 Elabora una clave dicotómica que sirva para identificar el grupo al que pertenece un vertebrado. 54 B I O L O G Í A Y S O C I E D A D . En enero de 2022 se aprobó en España una nueva ley por la que los animales dejan de ser «cosas» y son considerados seres sintientes. a) Investiga y escribe una definición de sintiencia. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre los animales como seres sintientes y los seres vivos no sintientes? b) Busca noticias relacionadas con esta nueva ley y haz un resumen de los puntos fundamentales que contempla. Expresa tu opinión sobre la importancia de esta ley. 55 Pescadores y comunidad científica se han unido en una misión: salvar los huevos de las hembras de tiburón que quedan atrapadas entre las redes y llegan muertas a puerto. Los biólogos y veterinarios del Oceanogràfic de Valencia se ponen manos a la obra para salvar a los tiburones bebés. a) ¿A qué grupo de peces pertenecen los tiburones? b) ¿Qué característica de los tiburones hace posible la labor que se recoge en el texto? c) Numerosas especies de tiburón están hoy amenazadas, entre otros factores, por la sobrepesca debida al comercio de sus aletas, muy apreciadas como alimento en algunas sociedades. Busca información sobre esta práctica y escribe tu opinión sobre ella. 56 T I E M P O D E L E C T U R A . El estudio de las aves inspira la construcción de robots más ef icient es El análisis de cómo saltan [ las aves] está ayudando a diseñar robots móviles. Imaginemos una paloma posada sobre un cable telefónico. Lista para volar, levanta las alas, salta hacia el aire y se va aleteando. […] El ingeniero biomecánico Ben Parslew, de la Universidad de Manchester […], está intentando construir robots que salten de la misma manera que las aves. La mayoría de los robots corrientes se desplazan sobre ruedas, hecho que limita su movilidad. Necesitamos desarrollar robots más ágiles que «sean capaces de saltar obstáculos, especialmente en lugares abarrotados», señala Parslew. […] La mayoría de las máquinas diseñadas por los humanos requieren largas pistas de despegue (recordemos los aviones) o bien superficies planas y estables (pensemos en los helicópteros o los drones). […] El biomecánico Michael Aviv […] explica que los muelles y las palancas proporcionan una aceleración mayor que el impulso que aportan las ruedas y los ejes. Investigación y Ciencia . Abril 2017 a) ¿De qué trata el texto? Escribe un breve resumen. b) ¿Qué ventaja presentan las aves frente a los drones voladores? c) ¿A qué partes u órganos de las aves crees que se refiere el texto cuando habla de muelles y palancas? d) Indica algunos vertebrados cuya forma de locomoción te parezca interesante para adaptarla a robots. c o m p r u e b o lo a p r e n d i d o R E T O 174 ES0000000119600 125947 UNIDAD 08_162757.indd 174 1/11/2024 11:01:54 AM Tecnol og í a que salva animal es en pel ig ro de ex t i nc ión Los humanos no son los únicos que se están beneficiando del rápido avance de la tecnología de los últimos años. El avance tecnológico también ha mejorado la vida de los animales de muchas formas y está ayudando al rescate de especies en peligro de extinción . Y es que cuando se trata de proteger a los animales de los cazadores furtivos, la pérdida de hábitat, la contaminación y el cambio climático... el desafío es enorme. Sin embargo, los investigadores especializados en el medio ambiente esperan que tecnologías como la inteligencia artificial (IA), drones, rastreadores GPS, cámaras inteligentes y la nube puedan darles la ventaja que han estado buscando. Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Tierra se encuentra en medio de una crisis, con 150 a 200 especies de plantas, insectos, pájaros y mamíferos extinguiéndose cada 24 horas. Los biólogos dicen que es 1 000 veces la tasa que se considera como extinción natural . Y un informe de la ONU de 2019 señala que aproximadamente 1 millón de especies animales y vegetales están en peligro de extinción , muchas desaparecerán en apenas unas décadas. Muy interesante > Explica qué significa que un animal está en peligro de extinción. Luces LED para salvar tortugas y delfines de las redes de pesca Las redes de enmalle, también llamadas «agalleras» […] son un método muy utilizado en todo tipo de pesquerías artesanales. Sin embargo, uno de los principales inconvenientes es que atrapan animales marinos no deseados, lo que acaba teniendo un coste colateral en los ecosistemas marinos. En la investigación actual , los científicos […] llegaron a la conclusión de que las redes iluminadas habían capturado un 74,4 % menos de tortugas marinas y un 70,8 % menos de pequeños cetáceos que las no iluminadas. La presencia de luces LED también había reducido significativamente el número de aves marinas en las capturas: hasta un 85 %. Este sistema ha demostrado lo simple y barato que puede ser proteger a la fauna amenazada . National Geographic > Explica qué es un cetáceo. Pon ejemplos. > Investiga qué cetáceos y tortugas marinas están en peligro de extinción. 2018 16 ES0000000209953 371820 EVA_164131.indd 16 1/11/2024 11:44:22 AM LAS ACTIVIDADES FINALES 6 5

En CONSTRUYENDO MUNDOS cada unidad didáctica está planteada como un proyecto científico en el que se aborda un RETO que guía la adquisición de conocimientos y el desarrollo de las competencias necesarias. Cada proyecto científico se estructura en un plan de trabajo en el que vas a investigar y dar respuesta a diversas cuestiones relacionadas con el planeta Tierra , los seres vivos y el medioambiente, de manera que podrás avanzar en tus conocimientos científicos y utilizarlos como ciudadano o ciudadana del siglo xxi. Un proyecto científico se inicia con el planteamiento de una situación de aprendi zaje en l a que se pl ant ea un reto o probl ema rel acionado con la realidad de tu vida diaria , de tu entorno más cercano o del mundo en el qu e est ás creci endo. A par tir de ahí , el pro ceso de reso lución si gu e procedimientos propios del método científ ico con los que encontrarás respuestas y conseguirás superar el reto propuesto, a la vez que adquirirás nuevos saberes y competencias en las materias de Biología y Geología . A lo largo de cada proyecto vas a cooperar de forma responsable con tus compañeros y compañeras, asumiendo funciones concretas y respetando l a div e r si d a d y l a s opi n i on e s d e l o s i nt eg rant e s d e l o s equ i p o s f o rma do s . Las tareas que l levarás a cabo para realizar los diferentes proyectos científicos, tanto de forma individual como en grupo, son : LOCALIZAR Y SELECCIONAR información científica en fuentes fiables Páginas web de instituciones oficiales, educativas, etc. Libros de consulta especializados, revistas científicas, etc. P ersonas conocidas de tu entorno, especialistas de la materia, etc. INTERPRETAR información en diferentes formatos Textos Imágenes Tablas Gráficos Mapas Infografías Esquemas El proyecto científico 8

«El bloque Proyecto científico introduce al alumnado en el pensamiento y métodos científ icos. Incluye saberes referidos al planteamiento de preguntas e hipótesi s, la obser vación , el diseño y la realización de experimentos para su comprobación y el análisis y la comunicación de resultados. Asimismo, supone una excelente oportunidad para investigar aspectos propios de la Comunidad Autónoma de Andalucía . El conocimiento científico debe ser en la actualidad una parte esencial de la cultura personal , que permita a la ciudadanía interpretar la realidad con racionalidad y de forma ref lexiva , y disponer de argumentos para tomar decisiones, así como identificarse como agentes activos y reconocer que de sus actuaciones y conocimientos, dependerá el desarrollo de su entorno». (BOJA 2023) Para realizar los proyectos científicos que te presentamos en CONSTRUYENDO MUNDOS, vas a aplicar el método científico. PRESENTAR Y COMPARTIR el producto final utilizando diferentes formas Exposición Itinerario Taller Murales Calendario Yincana Archivador Vídeo Guía REALIZAR Y DISEÑAR experimentos y OBTENER conclusiones • Utiliza estos métodos de obser vación y de toma de datos. • Recoge los datos en distintos formatos, según sean cualitativos o cuantitativos, y analízalos. • Obtén conclusiones teniendo en cuenta que la relación entre dos variables, o correlación , no siempre implica causalidad , es decir, que una variable sea la causa de la otra . Observación al microscopio Observación de campo Experimentos de laboratorio Construcción de modelos Interpretación de claves dicotómicas Disecciones de animales 9

El método científico ¿Te has preguntado alguna vez por qué el cielo es azul? ¿O por qué se extinguieron los dinosaurios? Si es así , empiezas a pensar de un modo cientí f ico. Las ci entí f icas y los ci entí f icos int entan responder a est e tipo de preguntas. Aristóteles, en el siglo iv a . C., ya esbozó las primeras ideas sobre la metodología a seguir en el estudio de las ciencias. El método científico es el conjunto de procesos ordenados que siguen las personas que investigan para hallar respuestas a los problemas que se plantean . Existen muchas formas de trabajar en investigación y, por tanto, no se puede hablar de un único método. Pero se pueden establecer, de manera general , seis pasos a seguir. Según la investigación que se vaya a realizar, se puede omitir, repetir o cambiar el orden de alguno de los pasos. Al final de una investigación se deben comunicar los resultados al resto de la comunidad científica para que el conocimiento avance y esté al alcance del mayor número de personas. En general , los artículos científicos se publican en revistas científicas como Science, Nature, etc. Obser var Plantear el problema Formular hipótesis Darse cuenta de un hecho o un fenómeno utilizando nuestros sentidos. Las personas de ciencia suelen tener una gran capacidad de obser vación . Esta puede realizarse de forma directa o indirecta , utilizando, por ejemplo, un microscopio. Quienes se dedican a la investigación se cuestionan el porqué, el cómo, el cuándo, el dónde, etc., de un fenómeno concreto. Se define el problema que se desea explicar y se recogen y clasifican los datos que aporta dicho fenómeno. Se propone una respuesta general al problema que se ha planteado. Esta respuesta se denomina hipótesis, y debe ser lo más sencilla posible, con un enunciado claro y con posibilidad de ser comprobada posteriormente. Experimentar Analizar los resultados Definir leyes científicas Se diseñan los experimentos que permiten comprobar o rechazar la hipótesis. Los experimentos son obser vaciones controladas que se pueden reproducir en cualquier momento y lugar. A partir de ellos se generan datos y resultados. Se estudian los resultados obtenidos y se extraen conclusiones. Con ello la hipótesis es aceptada o rechazada . Si es rechazada , se modifica o se plantea otra nueva y se repiten los pasos anteriores. Cuando la hipótesis se confirma repetidas veces, se procede al enunciado de teorías o modelos de funcionamiento del fenómeno estudiado. Estas leyes pueden expresarse de forma matemática o mediante una frase. El proyecto científico 10

Al f inali zar l a sesión de prácti cas , cada gr upo debe encargarse del mat e r i a l emp l eado y d e l a l impi ez a y ord en d e su pu e sto . L áv at e siempre las manos después de utilizar productos químicos y al abandonar el laboratorio. Limpia siempre perfectamente el material y aparato s de spu é s de su us o y ret i ra de inmedi ato cual qui er producto derramado. Cierra las llaves del agua y apaga los mecheros. Microscopio óptico Material de disección Preparación microscópica con porta y cubreobjetos Tubo de ensayo Bureta Soporte Gradilla Mechero de gas Trípode Rejilla Varilla de vidrio Vaso de precipitados Matraz de Erlenmeyer Placa de Petri Pipetas Termómetro Papel de filtro Embudo Báscula Pinza Material de laboratorio El laboratorio El trabajo en los laboratorios debe ser muy preci so y realizarse de forma muy cuidadosa . Antes de comenzar, lee atentamente el guion de prácticas y comprueba que tienes todo el material necesario. Hasta que no tengas claro lo que hay que hacer, no empieces a trabajar. • Clasifica los materiales mostrados en las imágenes según sus usos: medir, contener líquidos, calentar, etc. 11

Las lupas y los microscopios son equipos frágiles que deben manejarse con sumo cuidado, por lo que debes evitar los golpes o forzar su mecanismo. Los cubreobjetos y los portaobjetos deben cogerse por los bordes o usar las pinzas para evitar que se engrasen y contaminen. No calientes nunca un recipiente totalmente cerrado. Al calentar un tubo de ensayo, utiliza una pinza adecuada con el fin de evitar el contacto con la piel. Dirige siempre la boca del recipiente en dirección contraria a ti mismo y a las demás personas. Nunca viertas los líquidos bruscamente en los tubos de ensayo, déjalos resbalar con suavidad por su pared. No utilices el mismo cuentagotas para distintos reactivos, puesto que pueden contaminarse o dar lugar a reacciones peligrosas. No hagas trasvases de productos a otras botellas que no estén bien etiquetadas. No debes jugar con el material ni con los productos químicos. Mientras los utilices, deja los tapones siempre boca arriba. Después de su uso, cierra de inmediato los envases. Mantén el espacio de trabajo limpio y ordenado. Los productos químicos pueden ser peligrosos; por eso, antes de usarlos, lee atentamente las etiquetas de seguridad para conocer sus riesgos y las medidas preventivas que hay que tener en cuenta. Cuando manejes productos corrosivos, hazlo con cuidado para evitar que salpiquen el cuerpo o la ropa. Evita tocar, oler o probar cualquier material químico o biológico. Deposita los restos de materiales sólidos inservibles en los recipientes adecuados. Consulta antes de arrojar los líquidos sobrantes por la pila. Algunos productos pueden ser peligrosos para el medioambiente y sus residuos deben ser tratados de forma especial. Normas de seguridad en el laboratorio Durante el desarrollo de las prácticas de laboratorio puede que se manipul en productos químicos o se realicen tareas que podrí an t ener algún riesgo. Por ello, es necesario cumplir una serie de normas que garanticen la seguridad de las personas y de las instalaciones. ETIQUETAS DE SEGURIDAD PARA PRODUCTOS QUÍMICOS Muy tóxico Nocivo o irritante Inflamable Comburente Corrosivo Explosivo El proyecto científico • Elige tres normas. Explica la importancia de cumplirlas y las consecuencias de no hacerlo. 12

El trabajo de campo No siempre es posible o resulta muy complicado reproducir en el laboratorio lo que se desea investigar mediante el método científico. En estos casos es necesario obser var y recoger datos en el lugar donde ocurren los hechos. Esta labor es lo que llamamos trabajo de campo. Hay áreas como, por ejemplo, la astronomía o la ecología , en las que no es posible la experimentación y que, por tanto, se basan principalmente en la obser vación y el análisis de los datos recogidos. Cuando se realiza un trabajo de campo es muy importante tener claros los pasos a seguir, es decir, llevar un guion . También es imprescindible contar con un buen plano del área , además de mapas topográficos, geológicos, de vegetación de la zona , etc. Se utilizan diversos instrumentos o herramientas para recoger la infor - mación y poder resolver el problema planteado en la investigación . El cuaderno de campo permite registrar todo lo que se observa durante la investigación para luego estudiar y analizar los resultados. Se anotarán el lugar, la fecha, el tiempo que hace en ese momento, las características del relieve, el tipo de ecosistema y la fauna y la vegetación que se observan. Si lo que se investiga es, por ejemplo, el comportamiento de un animal, se anotarán, además del lugar y la fecha, aspectos tales como qué come, qué sonidos hace, cuándo duerme, si se comporta de forma agresiva o no, etc. Una parte importante del cuaderno de campo son las ilustraciones a mano alzada que se realizan en el lugar, como puede ser un plano del entorno, el perfil de un animal o una planta o cualquier detalle. Algunos de los instrumentos que más se utilizan son la brújula , el GPS, la lupa , los prismáticos y el telescopio. Otras herramientas que se utilizan son fotografías y grabaciones, tanto de vídeo como de audio. Se recoge así información de los objetos, los sonidos, etc., y se facilita el análisis posterior de todo lo obser vado. • En este tipo de investigaciones también se utilizan las guías de campo. Busca información y explica para qué sirven. • Piensa en un entorno natural cercano a tu localidad. Puede ser un bosque, una playa, un parque, etc., según donde vivas. Explica qué instrumentos te llevarías para recoger datos y registra tus observaciones en una página de un cuaderno de campo. 13

Robert Hooke (1635-1703) Científico E s t u d i ó e n l a U n i v e r s i d a d d e Oxford , de donde pasó como ayudant e al l aboratorio del químico Ro b er t B oy l e . En 1662 fu e nombrado director de la Royal Society. Sus experimentos abarcaron muchos campos, como l a f í si ca , l a medi c i na , l a a stronomí a y, entre e l l o s , l a biología . Partiendo de sus observaciones al microscopio detalló, en su obra Micrographia, las estructuras de diversos insectos, fósiles y plantas. En una de sus observaciones microscópicas en las que estudiaba la estructura porosa del corcho, Hooke descubrió que este estaba formado por celdillas poliédricas a las que denominó células, término que designa la unidad básica de todos los seres vivos. Anton van Leeuwenhoek (1632-1723) Biólogo Pese a no tener formación científica, es considerado como el padre de la microbiología. Era un comerciante de telas holandés muy curioso. Desarrolló su propio microscopio a partir de lentes con las que examinaba las telas. Montaba las lentes biconv e xas s obre pl acas met ál i cas qu e se s o st ení an muy cerca del ojo. Observaba objetos que colocaba sobre la cab eza d e un al f i l er. Fu e p er fe c c ionando l a s l ent e s , puliéndolas, llegando a fabricar lentes de hasta 500 aumentos y contemplando todo lo que tenía a su alcance. En una ocasión obser vó agua de un charco en la que descubrió protozoos y bacterias, a los que él llamó animáculos. Carl von Linneo (1707-1778) Naturalista, botánico y zoólogo En el siglo xviii estableció las bases de la actual taxonomía y nomenclatura en su obra Systema naturae, en l a qu e d e scr i bió y nombró má s d e 9000 e sp e c i e s d e plantas y animales. Propuso un nuevo sistema de clasificación en el que agrupaba las especies en géneros, los géneros en familias, las familias en clases, las clases en filos y los filos en reinos. Unificó la nomenclatura de los seres vivos, creando la nomenclatura científica o binomial , en la que se emplean dos palabras en latín p a ra d e s i g n a r a un a e sp e c i e . L a pr imera indi ca el gén ero y l a segunda hace referencia a la propia especie. Aún se conser van los primeros nombres que estableció. El proyecto científico Mary Agnes Chase (1869-1963) Botánica Estudió en la Universidad de Chicago y fue una destacada botánica especializada en el estudio de las gramíneas. Gran dibujante, trabajó como ilustradora botánica en el Museo de Historia Natural de Chicago y en el Depar - tamento de Agricultura de los Estados Unidos. Clasificó más de 10 000 especies de plantas y descubrió varias especies nuevas. Es autora de un libro esencial en su área : Primer libro de las gramíneas: la estructura de hierbas explicada para principi ant es (1959) . Además, luchó por los derechos civi les de las mujeres y ayudó a muchas mujeres jóvenes interesadas en la ciencia. Grandes personalidades de la ciencia Muchas personas han destacado por su trayectoria científica a lo largo de la historia , ayudando al progreso del conocimiento en biología , geología y ciencias ambientales. 14

RkJQdWJsaXNoZXIy