Robert Hooke (1635-1703) Científico E s t u d i ó e n l a U n i v e r s i d a d d e Oxford , de donde pasó como ayudant e al l aboratorio del químico Ro b er t B oy l e . En 1662 fu e nombrado director de la Royal Society. Sus experimentos abarcaron muchos campos, como l a f í si ca , l a medi c i na , l a a stronomí a y, entre e l l o s , l a biología . Partiendo de sus observaciones al microscopio detalló, en su obra Micrographia, las estructuras de diversos insectos, fósiles y plantas. En una de sus observaciones microscópicas en las que estudiaba la estructura porosa del corcho, Hooke descubrió que este estaba formado por celdillas poliédricas a las que denominó células, término que designa la unidad básica de todos los seres vivos. Anton van Leeuwenhoek (1632-1723) Biólogo Pese a no tener formación científica, es considerado como el padre de la microbiología. Era un comerciante de telas holandés muy curioso. Desarrolló su propio microscopio a partir de lentes con las que examinaba las telas. Montaba las lentes biconv e xas s obre pl acas met ál i cas qu e se s o st ení an muy cerca del ojo. Observaba objetos que colocaba sobre la cab eza d e un al f i l er. Fu e p er fe c c ionando l a s l ent e s , puliéndolas, llegando a fabricar lentes de hasta 500 aumentos y contemplando todo lo que tenía a su alcance. En una ocasión obser vó agua de un charco en la que descubrió protozoos y bacterias, a los que él llamó animáculos. Carl von Linneo (1707-1778) Naturalista, botánico y zoólogo En el siglo xviii estableció las bases de la actual taxonomía y nomenclatura en su obra Systema naturae, en l a qu e d e scr i bió y nombró má s d e 9000 e sp e c i e s d e plantas y animales. Propuso un nuevo sistema de clasificación en el que agrupaba las especies en géneros, los géneros en familias, las familias en clases, las clases en filos y los filos en reinos. Unificó la nomenclatura de los seres vivos, creando la nomenclatura científica o binomial , en la que se emplean dos palabras en latín p a ra d e s i g n a r a un a e sp e c i e . L a pr imera indi ca el gén ero y l a segunda hace referencia a la propia especie. Aún se conser van los primeros nombres que estableció. El proyecto científico Mary Agnes Chase (1869-1963) Botánica Estudió en la Universidad de Chicago y fue una destacada botánica especializada en el estudio de las gramíneas. Gran dibujante, trabajó como ilustradora botánica en el Museo de Historia Natural de Chicago y en el Depar - tamento de Agricultura de los Estados Unidos. Clasificó más de 10 000 especies de plantas y descubrió varias especies nuevas. Es autora de un libro esencial en su área : Primer libro de las gramíneas: la estructura de hierbas explicada para principi ant es (1959) . Además, luchó por los derechos civi les de las mujeres y ayudó a muchas mujeres jóvenes interesadas en la ciencia. Grandes personalidades de la ciencia Muchas personas han destacado por su trayectoria científica a lo largo de la historia , ayudando al progreso del conocimiento en biología , geología y ciencias ambientales. 14
RkJQdWJsaXNoZXIy