125947

Los riesgos naturales en Andalucía Los principales riesgos naturales en Andalucía son los relacionados con el ciclo del agua , como las inundaciones o las sequías, los mov imientos de terreno, los riesgos sísmicos y los incendios forestales. 1 Inundaciones. Las inundaciones en Andalucía se deben fundamentalmente a desbordamientos de cauces de ríos, arroyos y ramblas, a menudo en la zona de la desembocadura . Los periodos de largas sequías alternados con lluvias torrenciales y un relieve montañoso aumentan el riesgo de inundación en Andalucía . También lo agrava la ocupación del territorio (urbanización , infraestructuras, alteraciones de la cubierta vegetal…). Inundaciones en un camping de cabo de Gata, Almería (2019). Inundaciones en San Roque, Cádiz (2018). Movimientos de terreno. La abundancia de núcleos urbanos y de infraestructuras en el valle del Guadalquivir y en las Cordilleras Béticas ha hecho que los movimientos de terreno, como los hundimientos, los desprendimientos de rocas o las coladas de barro, hayan causado grandes catástrofes en Andalucía . Desprendimiento de una ladera en la A-395 a su paso por Güejar Sierra, Granada (2023). Riesgos sísmicos. Andalucía soporta un importante riesgo de sufrir terremotos al estar situada cerca del encuentro de dos placas tectónicas. Este riesgo aumenta en la parte sureste de la comunidad , donde se localizan los mayores índices sísmicos de la península ibérica . Efectos de un terremoto en Santa Fe, Granada (2021). Incendios forestales. En Sierra Morena y en las Cordi l leras Béticas exi st e una impor tant e cober tura vegetal que, en muchos casos, puede actuar de combustible natural . El riesgo de incendio aumenta en toda la prov incia durant e los meses de verano debido a las altas t emperaturas. 23

RkJQdWJsaXNoZXIy