c o m p r u e b o lo a p r e n d i d o 24 T I E M P O D E L E C T U R A . a) Busca información sobre este enclave y descríbelo. ¿Qué tipo de paisaje es? Justifica tu respuesta. b) ¿Por qué se han degradado las marismas de Trebujena? Explica si su degradación se debe a un riesgo natural. c) El texto menciona que actualmente estas marismas solo se inundan en años muy lluviosos. ¿Crees que estas inundaciones pueden considerarse un riesgo natural? Razónalo. d) Según cita el texto, este espacio se encuentra cerca del Espacio Natural de Doñana y de una zona incluida en la Red Natura. Ambos espacios se encuentran protegidos. Busca el tipo de protección que tiene cada uno de estos espacios y explica la finalidad que tiene protegerlos. e) En el proyecto de recuperación se plantea incluir senderos peatonales, miradores y observatorios de aves. Haz un listado de recomendaciones para que las personas cuiden lo mejor posible este espacio. f ) Reflexiona y escribe sobre la importancia de que existan políticas de este tipo en España para la protección de nuestros paisajes. 25 La mina Corta Atalaya, perteneciente al complejo de Minas de Riotinto en Huelva, está considerada una de las mayores minas a cielo abierto de Europa. a) ¿Cómo ha afectado la explotación de esta mina de cobre al relieve? b) Investiga cómo ha llegado a tener la forma que tiene hoy en día. c) ¿Crees que ha sufrido algún proceso de recuperación? Razónalo. La Junta avanza en los trabajos de recuperación de las marismas de Trebujena (Cádiz) […] El delegado territorial ha señalado que esta actuación de recuperación y puesta en valor de los humedales «va a suponer un antes y un después en este municipio, en la comarca y en la provincia». Asimismo, ha precisado que, entre los objetivos de este proyecto […] está «contribuir a conser var la biodiversidad y potenciarla , con especies como la cerceta pardilla». […] Esta actuación «contará también con un sendero peatonal , distintos miradores y obser vatorios de aves y pasarelas». Además, «estos humedales van a ayudar a la producción biológica funcionando como zona de refugio y engorde de alevines de numerosas especies que se desarrollan en el estuario». […] El ámbito geográfico de este proyecto son las marismas desecadas del antiguo estuario del río Guadalquivir en la provincia de Cádiz, en Trebujena , muy próximas al Espacio Natural de Doñana y a la ZEC Bajo Guadalquivir, incluida en la Red Natura 2000. Hasta mediados de los años 50 del siglo pasado, este espacio aún conser vaba dos grandes lucios, terrenos que fueron transformados entonces mediante un sistema de drenaje para su puesta en cultivo, una operación que fracasó debido a la elevada salinidad del sustrato y su excesivo contenido en arcillas, pero que dejó profundamente alterado el funcionamiento hidrológico del sistema que solo se inunda en años muy lluviosos. El espacio, no obstante, ha mantenido durante todo este tiempo un enorme potencial ecológico que ha hecho que [se ponga] en marcha un ambicioso proyecto para la recuperación de los antiguos lucios, que ocuparían una superficie de más de 200 hectáreas. europapress.es, 28/09/2023 26
RkJQdWJsaXNoZXIy