6 Aprender es un camino de largo recorrido que durará toda tu vida. La meta es siempre recorrerlo CONSTRUYENDO MUNDOS más equitativos, más justos, más sostenibles. Por ello, hemos pensado en este itinerario para ti: Itinerario didáctico LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. EL RETO 1 UN ODS Y SUS METAS Exprime tu cerebro para recordar lo que sabes. Haz memoria de tus conocimientos adquiridos en otros cursos, en otras unidades o en tus propias experiencias. Contribuye con la realización del reto al cumplimiento de una o varias metas de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Utiliza los contenidos de tu libro para encontrar las respuestas. Busca información contrastada en internet, en otros libros, en las personas de tu entorno… Organízala y extrae tus conclusiones para resolver las cuestiones planteadas. Piensa críticamente. Debate sobre la veracidad de estos contenidos. En la sección ¿VERDAD O MENTIRA? encontrarás propuestas para aprender a producir información veraz y desmontar fake news y mitos. Reflexiona sobre un aspecto de la vida cotidiana, poniéndote en el lugar de los personajes que lo presentan. Acepta el reto propuesto a partir de la situación de aprendizaje. Investiga, piensa y responde las cuestiones que te ayudarán a ir resolviendo el reto y las competencias específicas. Material Bandeja de disección Tijeras y bisturí Lupa Microscopio Una trucha de la pescadería Estudia cómo es un pez óseo Vas a estudiar cómo es por fuera y por dentro un animal vertebrado. Para ello, vas a emplear un pez óseo, la trucha. Anota en tu cuaderno todas las características que veas y acompaña las descripciones con dibujos esquemáticos. Estudio del exterior 1. Coloca el pez sobre una bandeja. Describe su forma y su aspecto externo. 2. Estudia la cabeza. Fíjate en los ojos sin párpados, abre la boca y comprueba la presencia de lengua y unos pequeños dientes. Comprueba que la boca y la salida del opérculo están comunicados. Abre el opérculo y verás los arcos branquiales. Corta uno con el bisturí, obsérvalo a la lupa y descríbelo. 3. Ahora fíjate en el tronco y en la cola. Identifica las aletas pares y las impares y describe su forma. Señala la línea lateral y dibújala en tu esquema. Observa cómo están dispuestas las escamas. Toma una de ellas con las pinzas y obsérvala con la lupa. Dibuja lo que ves en tu cuaderno. Opérculo Arcos branquiales Aleta dorsal Aleta caudal Aleta anal Aletas pélvicas Línea lateral Escama Aleta pectoral 160 2. Los peces ES0000000119600 125947 UNIDAD 08_162757.indd 160 1/11/2024 11:01:29 AM Principales grupos de aves R E T O 5. Las aves Corredoras Son aves no voladoras. No se encuentran en Europa . Rapaces diurnas Tienen fuertes picos y garras. Son águilas, halcones y buitres. Gallináceas Son malas voladoras, como gallos, pavos, perdices, faisanes y otros. Rapaces nocturnas Cazan de noche gracias a sus ojos y oídos muy sensibles. Zancudas Son cigüeñas, garzas y otras aves con picos y patas largos. Gaviotas Aves medianas que suelen estar asociadas al agua . Anátidas Tienen pies palmeados para nadar y pico aplanado. Pájaros Es el grupo más amplio, con aves cantoras, en general , pequeñas. O MENTI RA V E R D A D ? Estableced un debate sobre la veracidad de estos estudios y sobre el trato que se debe dar a los animales de los que obtenemos alimentos. Las gallinas de corral son animales poco inteligentes Cada vez hay más estudios que demuestran que las gallinas gozan de una int eli genci a sor prendent e . Se ha comprobado qu e tienen un comportamiento muy elaborado: son sociales, astutas, sienten miedo y ansiedad y cantan cuando sus iguales corren peligro para advertirles. Estas características son propias de mamíferos altamente inteligentes y sociales. Esta nueva visión invita a plantearse las implicaciones éticas sobre el trato que reciben en muchas granjas, en las que viven en un espacio del tamaño de un folio. En algunos países se han aprobado leyes que exigen la mejora de las condiciones de alojamiento de las gallinas ponedoras en pro del bienestar animal . Emú Águila perdicera Urogallo Lechuza Garcilla bueyera Gaviota Pato cuchara Jilguero 168 ES0000000119600 125947 UNIDAD 08_162757.indd 168 1/11/2024 11:01:41 AM Experimenta y lleva a cabo prácticas sencillas. Resuelve estos procedimientos aplicando lo aprendido. Aprende los saberes básicos a partir de textos claros y de toda la potencia del lenguaje visual: fotografías, dibujos, infografías… Con este reto vas a cont r ibui r a… «Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y […] proteger las especies amenazadas y evitar su extinción». (Meta 15.5) Con vuestro vídeo lograréis que más personas conozcan algunos de los vertebrados amenazados que viven en Andalucía y que demanden a los responsables públicos que aumenten sus esfuerzos en pro de la conser vación de estas especies. Los animales vertebrados Recuerda lo que has aprendido en otros cursos sobre los animales vertebrados e indica qué tienen en común todos ellos. Las personas somos vertebrados. ¿A qué grupo de vertebrados pertenecemos? Indica ejemplos de otros animales que también pertenezcan a este mismo grupo. INTERPRETO LA IMAGEN. El ser vivo de la fotografía de la derecha es un tritón alpino. ¿Dónde crees que se ha realizado la fotografía? ¿A qué grupo de vertebrados crees que pertenece? Explica tu respuesta. INTERPRETO LA IMAGEN El animal de la fotografía de la izquierda es un alimoche. Explica por qué se considera un vertebrado y a qué grupo de vertebrados pertenece. ¿Qué características tienen en común los animales que pertenecen a ese grupo? Los alimoches pasan el invierno en África y vienen a la Península en primavera para reproducirse. ¿Qué sabes de la reproducción de las aves? ¿Y sobre las migraciones? El alimoche es el menor de los buitres que viven en Andalucía. ¿Cuáles son las otras especies que viven en nuestra Comunidad? ¿Por qué el alimoche es conocido como buitre egipcio? H A Z M E M O R I A EN ESTA UNIDAD. . . 1 Los animales vertebrados 2 Los peces 3 Los anfibios 4 Los reptiles 5 Las aves 6 Los mamíferos 155 ES0000000119600 125947 UNIDAD 08_162757.indd 155 1/11/2024 11:01:18 AM ¿Cómo son? Las características de los vertebrados Nutrición El aparato digestivo está formado por el tubo digestivo y glándulas como el hígado y el páncreas. El aparato circulatorio es cerrado, con corazón y vasos sanguíneos. La sangre contiene glóbulos rojos. Los acuáticos respiran por branquias y los terrestres por pulmones. Los órganos principales del aparato excretor son los riñones, que filtran la sangre. Relación En la cabeza están el encéfalo y diversos órganos de los sentidos. La médula espinal recorre la espalda protegida por la columna vertebral . Del encéfalo y la médula parten ner vios a todos los órganos del cuerpo. Sus funciones vitales Tienen un esqueleto interno formado por huesos articulados con la columna vertebral como eje y extremidades articuladas (patas, alas o aletas). Su cuerpo está cubierto de piel, con estructuras aislantes, como escamas, plumas o pelo, y protectoras, como garras y cuernos. Presentan simetría bilateral. Reproducción Los vertebrados presentan reproducción sexual y los sexos están separados, es decir, hay animales machos y hembras. En general , los animales acuáticos presentan fecundación externa, mientras que los terrestres tienen fecundación interna. Los hay ovíparos y vivíparos, así como ovovivíparos, que son aquellos en los que los huevos se quedan en el interior de la hembra hasta que las crías están desarrolladas y eclosionan dentro de su cuerpo. 8 157 ES0000000119600 125947 UNIDAD 08_162757.indd 157 1/11/2024 11:01:25 AM 8 Nutrición Las funciones vitales de los peces La clasificación de los peces Los peces tienen un órgano de los sentidos propio, la línea lateral, que detecta el movimiento del agua a su alrededor. También poseen órganos capaces de detectar las minúsculas corrientes eléctricas que producen otros animales. Relación Respiran por branquias, unas láminas con numerosos vasos sanguíneos que toman el oxígeno disuelto en el agua . El pez toma agua por su boca y la expulsa a través de las branquias. Poseen un sistema circulatorio sencillo, es decir, la sangre realiza un solo circuito: Presentan sexos separados, aunque algunos peces pueden cambiar de sexo a lo largo de su vida. La mayoría son ovíparos con fecundación externa y no suelen cuidar a sus crías. Reproducción 1. El corazón impulsa la sangre hacia las branquias. 3. La sangre cede el oxígeno por todo el cuerpo. 2. La sangre toma oxígeno en las branquias. 4. Tras recorrer todo el cuerpo, la sangre vuelve al corazón . Peces cartilaginosos Su esqueleto está compuesto por cartílago y sus branquias no están protegidas por un opérculo. Además, su boca se encuentra en la parte ventral . Son los tiburones, las rayas y las mantas. Peces óseos Su esqueleto está formado por huesos y poseen vejiga natatoria, un órgano lleno de gas que les ayuda a controlar su f lotabilidad. Su boca está en posición terminal . Son los más numerosos. Angelote Fartet atlántico Barbo gitano Branquias Agua Vasos sanguíneos Branquias Agua 159 ES0000000119600 125947 UNIDAD 08_162757.indd 159 1/11/2024 11:01:28 AM 2 S I T UAC I Ó N D E A P R E N D I Z A J E Animales en pel igro Este verano, en la playa , Laura pasó por un puesto en el que un grupo de chicas y chicos repartían folletos e informaban sobre especies animales amenazadas de la zona . Desde entonces, se pregunta qué podría hacer ella para ayudar. Ha animado a su clase y, con el apoyo de su profesor de Ciencias, han decidido grabar y difundir un vídeo para informar sobre las especies amenazadas de Andalucía. También lo enviarán a la alcaldía y a la presidencia de la comunidad para pedir que se comprometan con su protección. i l rt r 8 R E T O Grabar un vídeo sobre animales amenazados 154 ES0000000119600 125947 UNIDAD 08_162757.indd 154 1/11/2024 11:01:17 AM ¿Cómo son? 1 El catálogo español de especies amenazadas recoge los seres vivos amenazados de nuestro país y los clasifica en varias categorías: en peligro de extinción, vulnerables y en régimen de protección especial. Busca qué significan estas categorías. 2 INTERPRETO LA IMAGEN. El animal de la fotografía es un lince ibérico. Indica a qué grupo de vertebrados pertenece y su categoría dentro del catálogo nacional de especies amenazadas. 3 Las comunidades autónomas tienen su propio catálogo de especies amenazadas. Busca el de Andalucía, averigua si aparece el lince ibérico y di en qué categoría se encuentra. Tendréis que manejar esa lista para cumplir vuestro reto. 4 La mayoría de los animales que veréis en esta unidad aparecen en el catálogo español de especies amenazadas. Id haciendo un listado de aquellos que también recoge el catálogo de Andalucía. R E T O 1. Los animales vertebrados Los animales vertebrados pertenecen al filo de los cordados, donde son el grupo más numeroso. Los vertebrados son seguramente los animales con los que estamos más familiarizados; sin embargo, solo suponen un 5 % de la biodiversidad animal , aproximadamente. La clasificación de los vertebrados Dentro de los vertebrados se distinguen 5 clases: Aves Animales terrestres con alas y plumas. Mamíferos En su mayoría terrestres, producen leche para alimentar a sus crías. Reptiles En su mayoría , terrestres. Con patas cortas o sin ellas. Anfibios Parte de su vida es acuática y otra parte terrestre. Peces Animales acuáticos. Son alargados y poseen aletas. 156 ES0000000119600 125947 UNIDAD 08_162757.indd 156 1/11/2024 11:01:20 AM 5 ¿Qué función tienen las branquias de los peces? ¿En qué otros grupos de animales hay branquias? 6 ¿Tienen extremidades los peces? Explica tu respuesta. 7 INTERPRETO LA IMAGEN. ¿Cuál es el nombre científico del animal de la fotografía, tomada en una costa española? Aunque no lo parezca, se trata de un pez. Indica qué características lo demuestran. 8 Entre los peces que se encuentran amenazados hay especies tanto marinas como de agua dulce; pero, en general, la situación es peor para los peces de agua dulce. Piensa en qué amenazas afectan especialmente a estos peces. 9 Averigua si alguno de los peces de estas páginas vive en Andalucía y añádelos a tu lista. Completa con alguno del catálogo de especies de tu comunidad. R E T O 2. Los peces Los peces son animales acuáticos. Los hay de agua dulce y de agua salada . Viven en prácticamente todos los mares, ríos y lagos del planeta . Los peces son fundamentales como alimento para las personas; además, la pesca tiene una gran importancia económica . Sin embargo, algunas especies sufren sobrepesca , es decir, sus poblaciones están disminuyendo por un exceso de las capturas. Esto pone en peligro la sostenibilidad de la actividad pesquera y la salud de los ecosistemas marinos. Cómo son los peces Son ectotermos, es decir, su temperatura corporal es muy parecida a la del medio. Tienen un cuerpo alargado para ofrecer poca resistencia al agua . Su piel está cubierta de escamas. Se desplazan mediante aletas. Las aletas pectorales y pélvicas son aletas pares, pues se disponen a los dos lados del cuerpo. El resto se disponen en la línea media y son aletas impares. Cabeza Aleta pectoral Aleta pélvica Aleta dorsal Aleta anal Aleta caudal Tronco Cola El opérculo es una cubierta que protege las branquias. La línea lateral es un órgano sensorial propio de los peces. Nutrición Relación Fartet atlántico 158 ES0000000119600 125947 UNIDAD 08_162757.indd 158 1/11/2024 11:01:26 AM LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS LOS SABERES BÁSICOS 3 4
RkJQdWJsaXNoZXIy