7 DIFUNDE TU RETO Organiza la información y aplica los saberes básicos a diferentes contextos y situaciones en las actividades que encontrarás en ORGANIZO Y COMPRENDO LO APRENDIDO. Mejora tu comprensión lectora. Analiza una noticia y responde las preguntas que potenciarán la reflexión y visibilizarán tu pensamiento. Establece conexiones entre la biología y la geología y otras ramas del saber. Contribuirán a que comprendas la diversidad del mundo en el que vives. No te pares. Concluye el reto y comunica lo que has conseguido a las personas que te rodean compartiendo los resultados con tu entorno cercano. Así estarás contribuyendo a la construcción de un mundo mejor para todas las personas. En cada etapa de este itinerario cuentas con el apoyo de… Un cuaderno con AVANCES CIENTÍFICOS que te ayudarán a mejorar tu comprensión lectora y valorar la importancia de la ciencia en nuestra sociedad. Y un DICCIONARIO CIENTÍFICO con fotografías y actividades. 45 Indica en qué grupo de vertebrados incluirías los siguientes seres vivos. Escribe una característica de cada uno que te haya ayudado a clasificarlo. 46 Haz una tabla en tu cuaderno en la que indiques qué tipo de animales vertebrados podemos encontrar en el medio acuático, en el terrestre y en el aéreo. Indica también qué estructuras tiene cada grupo que le facilita la vida en ese medio. 47 Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y corrige las falsas. a) Los vertebrados presentan simetría radial. b) El sistema circulatorio de los vertebrados puede ser abierto o cerrado. c) Los peces respiran por pulmones. d) Las crías de los anfibios son como los adultos. e) Los lagartos no necesitan calentarse al sol porque son endotermos. f ) Las aves trituran el alimento con sus dientes. g) Los delfines son mamíferos placentarios. 48 Los tiburones deben moverse continuamente ya que, si se detuvieran, se hundirían en el fondo del mar. Piensa y contesta por qué les ocurre esto a los tiburones y no a otros peces. 49 Observa la siguiente imagen y realiza las cuestiones: a) Describe la imagen. b) Explica qué característica de los anfibios muestra la fotografía. 50 Identifica en la siguiente imagen las principales características de los reptiles y escríbelas en tu cuaderno. 51 Observa la fotografía y contesta. a) ¿Qué ave aparece en la imagen? b) ¿A qué grupo de aves pertenece? c) Esta ave no puede volar. ¿Qué características presenta que la identifican como un ave? 8 c o m p r u e b o lo a p r e n d i d o A B C D E 173 ES0000000119600 125947 UNIDAD 08_162757.indd 173 1/11/2024 11:01:53 AM 58 Dibuja un gráfico de barras a partir de la siguiente información: Número de especies en régimen de protección especial o amenazadas Peces 42 Anfibios 28 Reptiles 68 Aves 301 Mamíferos 76 59 En España existen diversas asociaciones dedicadas a la protección de la naturaleza, como WWF España o SeoBirdLife. Buscad cuáles de estas asociaciones existen en vuestra comunidad. Localizad su dirección de correo electrónico para explicarles vuestro proyecto y remitirles vuestro vídeo. Podéis ofreceros también para participar en alguno de sus proyectos. 57 B I O L O G Í A Y G A S T R O N O M Í A . «Pezqueñines. ¡No, gracias!» fue el eslogan de una campaña promocional española para evitar la pesca, distribución y consumo de especies pesqueras que no superaran un tamaño mínimo. a) ¿Por qué crees que es conveniente evitar la pesca de los peces más jóvenes? b) En el año 1988 se prohibió la pesca y consumo de chanquetes. Busca cuál es el tamaño de este pez cuando es adulto y explica por qué se prohibió su pesca. Para realizar un buen vídeo es necesario cooperar. Como hay muchas tareas, cada persona puede hacer lo que mejor se le da o más le gusta. Lo primero, y ahí puede participar toda la clase, es decidir cómo va a ser vuestro vídeo. Para ello, contestad a las siguientes preguntas: ¿Queremos hablar de pocas especies en profundidad o de muchas más superficialmente? ¿Hablaremos de las especies más conocidas o de otras más desconocidas? ¿Habrá alguien que aparezca en el vídeo dando alguna explicación o usaréis solo fotografías y vídeos que consigáis en internet? Una vez respondidas estas preguntas, podréis empezar a trabajar. Habrá personas que busquen información sobre las distintas especies; otras que preparen el guion del vídeo; otras que busquen fotografías y vídeos; otras que preparen ilustraciones o rótulos para el vídeo; otras que lean los textos; otras que lo monten… En fin, todo el mundo puede colaborar. Una parte importante del reto es que difundáis el vídeo. Por eso, debéis usar fotografías y vídeos libres de derechos de autor, es decir, que su autor o autora autorice su uso o pedir permiso para usarlos. Luego, buscad maneras de difundirlo. Es una forma de proteger a los vertebrados. 8 R E T O ¡ C O N S E G U I D O ! PRODUCTO FINAL. El vídeo de los vertebrados amenazados 175 ES0000000119600 125947 UNIDAD 08_162757.indd 175 1/11/2024 11:01:54 AM > Observa las fotografías y describe a qué grupo pertenece cada animal y por qué. > Investiga y describe algún otro proyecto en el que se usen drones para salvar animales en peligro de extinción. Drones Son pequeños aviones sin piloto que se manejan por control remoto. Cuentan con cámaras y otro tipo de sensores. Cada vez son más baratos de construir y más sencillos de usar y dan mayores posibilidades para los conser vacionistas y para los guardabosques. Drones contra la caza furtiva para la protección de la fauna y flora silvestres Los drones contra la caza furtiva están teniendo un gran impacto en la salvación de rinocerontes, elefantes, tigres, gorilas y otras especies en peligro crítico de extinción . Los drones con tecnología contra la caza furtiva están ayudando a los guardabosques en todo el mundo y especialmente en África y Asia . Los drones son relativamente baratos, pueden cubrir cientos e incluso miles de hectáreas en un corto espacio de tiempo y pueden volver a transmitir vídeo en vivo. Usando imágenes infrarrojas y térmicas, los drones también pueden ser usados bajo la cubierta de la oscuridad , que es la época favorita de los cazadores furtivos. El tráfico ilegal de especímenes vivos y muertos ya sea para mascotas, medicinas, trofeos, alimentos u otros fines, amenaza una gran variedad de vida silvestre. Controlarlo es una prioridad mundial . Guía Drones México usa drones para proteger a la casi extinta vaquita marina Ante el alto riesgo de que desaparezca del planeta la vaquita marina , las fuerzas armadas de México han puesto en marcha un sistema de vigilancia con drones para protegerla de los pescadores que violan las restricciones en su hábitat, como la de la pesca de la totoaba . Las nuevas patrullas aéreas de la secretaría de la Marina Armada de México comenzaron a sobrevolar la parte más norteña del golfo de California , el único sitio del mundo donde nace, vive y se reproduce la vaquita marina o marsopa , un tipo de cetáceo conocido también como el panda mexicano por el anillo oscuro que rodea sus ojos. El sistema de vigilancia denominado Arcturus T-20 va «a permitir estar día y noche garantizando que el nuevo polígono que se determinó para cuidar a la vaquita no se vea afectado por actividades ilegales», concluyó el comunicado. El Mundo 201 5 201 5 17 ES0000000209953 371820 EVA_164131.indd 17 1/11/2024 11:44:24 AM A 26 Ácido nucleico. Sustancia orgánica que contiene la información hereditaria y que se transmite de g e n e r a c i ó n e n g e n e r a c i ó n . E l más conocido es el ADN. Ac u í f e r o . D e p ó s i t o s d e a g u a s subterráneas. Ad apt a c i on e s . L a s a d ap t a c i o nes permiten que los seres vivos h a b i t e n m e d i o s muy d i st i n t o s . Estas pueden consi stir en modif i c a c i o n e s e s t r u c tu r a l e s , c a m b i o s e n p ro c e s o s f i s i o l ó g i c o s o incluso variaciones de las pautas de conducta . Aire. Mezcla de gases, muy presente en la troposfera , constituida principalmente por nitrógeno y oxígeno. A l g a s . G r u p o d e p r o t o c t i s t a s unicelulares o pluricelulares cuy a s c é l u l a s n o f o r m a n t e j i d o s . Realizan la fotosíntesis. Anélidos. Grupo de animales inver t ebrados, con el cuerpo alar g a d o y b l a n d o , d i v i d i d o e n s e g m e n t o s o a n i l l o s , c o m o l a lombriz de tierra . Del latín annellus: pequeño anillo. Ant era . Par t e del estambre que contiene los granos de polen. Angiospermas. Grupo de plantas con f lores, vasos conductores y con semi l las encerradas en un f r u t o , c o m o e l m a n z a n o o l a amapola . Del griego angeion: receptáculo, y sperma: semilla . Anuro s . Gr up o d e an f i b i o s s i n co l a y con l as pat as post eriores l argas y adapt adas al salto. S on l as ranas y los sapos. Del gri ego an: sin y oura: cola . Antropoceno. Épo ca geo lógica propuesta por algunas personas d e d i c a d a s a l a c i e n c i a qu e c o r re sp ond e a l a e ra d e l imp a c t o del ser humano sobre el planeta . Ap én d i c e a r t i c u l a d o . S o n e s t r u c tu ra s p a re s qu e p re s e n t a n los artrópodos formadas por elem e n t o s a r t i c u l a d o s e n t r e s í , como las patas, las alas o las antenas. Arcil la . Roca sedimentaria muy repar tida en la cor teza terrestre qu e s e emp l e a p r i n c i p a l m e n t e en la construcción . Artrópodos. Grupo de animales i nv e r t e b ra d o s q u e e s t á n re c u biertos de un exoesqueleto y que t i en en e l cu e r p o s egm ent ado y p r o v i s t o d e p a t a s a r t i c u l a d a s , como el escarabajo o la hormiga . D e l g r i e g o a r t h r on: a r t i c u l a d o , y podo: pie. Atmó sfera . Cap a d e ga s e s qu e envuelve un planeta . La atmósfera de la Tierra está formada por a i re . D e l g r i e g o a tmó s: v ap o r, y sphâira: esfera . Atrio. Cavidad interna de los poríferos o esponjas. Autótrofo. Organi smo que puede producir sustancias orgánicas p o r s í m i s m o , u t i l i z a n d o u n a f u e n t e d e e n e rg í a , c omo l a l u z solar, y tomando del medio sust a n c i a s i n o r g á n i c a s , c o m o e l a g u a y l a s s a l e s mi n e ra l e s . D e l g r i e g o a u t o: u n o m i sm o , y t r o - phós: comer. ES0000000209953 371820 DICCIONARIO CIENTIFICO_164132.indd 26 1/11/2024 11:43:51 AM 35 L I S TA D O . Elabora una lista con las características que sean comunes a todos los animales vertebrados. 36 E S Q U E M A . Copia y completa en tu cuaderno el siguiente esquema. Añade las características principales de cada grupo. 37 V O C A B U L A R I O . Define los términos de cada pareja e indica un ejemplo de vertebrado para cada uno de ellos: ectotermo – endotermo vivíparo – ovovivíparo marsupial – placentario 38 D I B U J O . Explica las diferencias que existen entre un sistema circulatorio sencillo y un sistema circulatorio doble. Ayúdate realizando un dibujo esquemático e indica qué grupos tiene cada tipo de sistema circulatorio. 39 V O C A B U L A R I O . Escribe el concepto al que se refieren las siguientes definiciones y di con qué grupo de vertebrados se corresponde. a) Órgano de algunos animales que detecta el movimiento del agua. b) Transformación que sufren algunos vertebrados durante su desarrollo de larva a adulto. c) Órganos conectados con los pulmones de algunos vertebrados y que les facilitan el vuelo. d) Órganos que les sirven a determinados animales para percibir los cambios de temperatura del medio. e) Órgano del aparato digestivo que ayuda a determinados animales sin dientes a triturar los alimentos. f ) Órgano que se forma en el útero y participa en la nutrición de las crías mientras se encuentran en el vientre de su madre. 40 TA B L A . Completa en tu cuaderno la siguiente tabla sobre los grupos de vertebrados y sus características: Características Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 41 ¿En qué dos grupos se clasifican los peces? Escribe las principales características y dos ejemplos de cada grupo. 42 ¿Cuáles son las principales diferencias entre anuros y urodelos? 43 R E S U M E N . Copia y completa en tu cuaderno el siguiente texto sobre los reptiles. Los reptiles se clasifican en cuatro grupos. Las … y los lagartos son capaces de desprenderse de su … Las tortugas tienen un … que les cubre el cuerpo. Las … carecen de … y se desplazan reptando. Los … poseen un largo … con numerosos ... 44 E S Q U E M A . Completa el esquema con los nombres de los grupos de mamíferos y algún ejemplo. o r g a n i z o lo a p r e n d i d o … Animales vertebrados … Peces: … … … Mamíferos … … … no poseen placenta ovíparos vivíparos poseen placenta 172 ES0000000119600 125947 UNIDAD 08_162757.indd 172 1/11/2024 11:01:49 AM 52 El animal de la imagen es un equidna. ¿Qué podrías decir sobre este animal a partir de lo que has aprendido en esta unidad? 53 Elabora una clave dicotómica que sirva para identificar el grupo al que pertenece un vertebrado. 54 B I O L O G Í A Y S O C I E D A D . En enero de 2022 se aprobó en España una nueva ley por la que los animales dejan de ser «cosas» y son considerados seres sintientes. a) Investiga y escribe una definición de sintiencia. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre los animales como seres sintientes y los seres vivos no sintientes? b) Busca noticias relacionadas con esta nueva ley y haz un resumen de los puntos fundamentales que contempla. Expresa tu opinión sobre la importancia de esta ley. 55 Pescadores y comunidad científica se han unido en una misión: salvar los huevos de las hembras de tiburón que quedan atrapadas entre las redes y llegan muertas a puerto. Los biólogos y veterinarios del Oceanogràfic de Valencia se ponen manos a la obra para salvar a los tiburones bebés. a) ¿A qué grupo de peces pertenecen los tiburones? b) ¿Qué característica de los tiburones hace posible la labor que se recoge en el texto? c) Numerosas especies de tiburón están hoy amenazadas, entre otros factores, por la sobrepesca debida al comercio de sus aletas, muy apreciadas como alimento en algunas sociedades. Busca información sobre esta práctica y escribe tu opinión sobre ella. 56 T I E M P O D E L E C T U R A . El estudio de las aves inspira la construcción de robots más ef icient es El análisis de cómo saltan [ las aves] está ayudando a diseñar robots móviles. Imaginemos una paloma posada sobre un cable telefónico. Lista para volar, levanta las alas, salta hacia el aire y se va aleteando. […] El ingeniero biomecánico Ben Parslew, de la Universidad de Manchester […], está intentando construir robots que salten de la misma manera que las aves. La mayoría de los robots corrientes se desplazan sobre ruedas, hecho que limita su movilidad. Necesitamos desarrollar robots más ágiles que «sean capaces de saltar obstáculos, especialmente en lugares abarrotados», señala Parslew. […] La mayoría de las máquinas diseñadas por los humanos requieren largas pistas de despegue (recordemos los aviones) o bien superficies planas y estables (pensemos en los helicópteros o los drones). […] El biomecánico Michael Aviv […] explica que los muelles y las palancas proporcionan una aceleración mayor que el impulso que aportan las ruedas y los ejes. Investigación y Ciencia . Abril 2017 a) ¿De qué trata el texto? Escribe un breve resumen. b) ¿Qué ventaja presentan las aves frente a los drones voladores? c) ¿A qué partes u órganos de las aves crees que se refiere el texto cuando habla de muelles y palancas? d) Indica algunos vertebrados cuya forma de locomoción te parezca interesante para adaptarla a robots. c o m p r u e b o lo a p r e n d i d o R E T O 174 ES0000000119600 125947 UNIDAD 08_162757.indd 174 1/11/2024 11:01:54 AM Tecnol og í a que salva animal es en pel ig ro de ex t i nc ión Los humanos no son los únicos que se están beneficiando del rápido avance de la tecnología de los últimos años. El avance tecnológico también ha mejorado la vida de los animales de muchas formas y está ayudando al rescate de especies en peligro de extinción . Y es que cuando se trata de proteger a los animales de los cazadores furtivos, la pérdida de hábitat, la contaminación y el cambio climático... el desafío es enorme. Sin embargo, los investigadores especializados en el medio ambiente esperan que tecnologías como la inteligencia artificial (IA), drones, rastreadores GPS, cámaras inteligentes y la nube puedan darles la ventaja que han estado buscando. Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Tierra se encuentra en medio de una crisis, con 150 a 200 especies de plantas, insectos, pájaros y mamíferos extinguiéndose cada 24 horas. Los biólogos dicen que es 1 000 veces la tasa que se considera como extinción natural . Y un informe de la ONU de 2019 señala que aproximadamente 1 millón de especies animales y vegetales están en peligro de extinción , muchas desaparecerán en apenas unas décadas. Muy interesante > Explica qué significa que un animal está en peligro de extinción. Luces LED para salvar tortugas y delfines de las redes de pesca Las redes de enmalle, también llamadas «agalleras» […] son un método muy utilizado en todo tipo de pesquerías artesanales. Sin embargo, uno de los principales inconvenientes es que atrapan animales marinos no deseados, lo que acaba teniendo un coste colateral en los ecosistemas marinos. En la investigación actual , los científicos […] llegaron a la conclusión de que las redes iluminadas habían capturado un 74,4 % menos de tortugas marinas y un 70,8 % menos de pequeños cetáceos que las no iluminadas. La presencia de luces LED también había reducido significativamente el número de aves marinas en las capturas: hasta un 85 %. Este sistema ha demostrado lo simple y barato que puede ser proteger a la fauna amenazada . National Geographic > Explica qué es un cetáceo. Pon ejemplos. > Investiga qué cetáceos y tortugas marinas están en peligro de extinción. 2018 16 ES0000000209953 371820 EVA_164131.indd 16 1/11/2024 11:44:22 AM LAS ACTIVIDADES FINALES 6 5
RkJQdWJsaXNoZXIy