1 Tu investigación Realizad una encuesta a algún familiar que teletrabaje. ¿Qué ventajas y qué inconvenientes encuentra en esta forma de desarrollar su actividad? Compartid los resultados de la encuesta con el resto de la clase y anotad vuestras conclusiones. La digitalización de la actividad económica El estallido de la pandemia de la COVID-19 dio un acelerón al proceso de digitalización que se estaba implementando en la producción de bienes y la prestación de ser vicios. Algunos economistas afirman que en los primeros meses de la pandemia se avanzó más en la digitalización de la actividad económica que en las dos décadas anteriores. La crisis sanitaria y los confinamientos crearon nuevas necesidades en las personas y, por supuesto, en las empresas y el Estado, que debían adaptarse lo más rápido posible a las circunstancias si querían mantener su actividad económica y social . (3) Al mismo tiempo, algunas personas y empresas emprendedoras vieron en esta situación nuevas oportunidades de negocio a través de internet. E X P L O R A El teletrabajo En las actividades económicas que no requerían asistencia presencial se impuso el teletrabajo o un modelo híbrido. En España , en el segundo trimestre de 2020, más del 19 % de la población ocupada teletrabajaba . El teletrabajo disparó el uso de internet, de las plataformas de comunicación en general y de las de videoconferencias en particular. Así , mientras que en diciembre de 2019 se realizaban 10 millones de videoconferencias al día a través de la empresa Zoom en todo el mundo, en marzo de 2020 se llegaba a los 200 millones. (4) Otras actividades online Los confinamientos también multiplicaron las compras por internet, los colegios pasaron a impartir las clases online, se diseñaron aplicaciones informáticas para rastrear los contactos de personas contagiadas con el fin de frenar la expansión del virus... Muchos de estos cambios provocados por la pandemia llegaron para quedarse, como un mayor uso del comercio electrónico y de las tarjetas bancarias como medio de pago (5) o el teletrabajo. En España, antes de 2020 solo 1,6 millones de personas desarrollaban su actividad mediante este modelo de trabajo; un año después eran casi tres millones. Esta rápida digitalización ha hecho de la protección de datos personales (de usuarios y clientes de las empresas) y de la ciberseguridad una prioridad . Para ello se diseñan cada vez más sistemas y herramientas informáticas que tratan de proteger de ataques digitales toda la información de las empresas, los particulares y el Estado que se genera a través de los ordenadores, los ser vidores, los teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos. 4. El teletrabajo facilita la conciliación entre la vida laboral y familiar. 3. La digitalización hoy no es una opción, sino un objetivo. 5. La tarjeta bancaria es el medio de pago más utilizado para las compras por internet. 13
RkJQdWJsaXNoZXIy