126039

3. ¿Qué necesitan las empresas para producir? Los factores de producción Para producir bienes y ser vicios se necesitan unos recursos naturales, capital , tecnología y conocimientos y, por supuesto, el trabajo de las personas. En una empresa , la suma del valor de todos estos factores constituye los costes de producción. Los recursos naturales Son los elementos disponibles en la naturaleza que sirven como materias primas o fuentes de energía. Pueden ser renovables, si no se agotan con su uso o se regeneran en poco tiempo, como la energía solar; y no renovables, como los minerales y el petróleo. El capital Lo forman todos los recursos no naturales que requiere la producción: Las trabajadoras y los trabajadores, con una formación y experiencia determinadas y que constituyen el denominado capital humano. El dinero o capital financiero, necesario para crear la empresa y mantener su actividad. Los elementos materiales, como edificios, máquinas, equipos informáticos, vehículos…, que forman los llamados bienes de capital. La tecnología y el conocimiento Son las técnicas que se aplican en la producción y que permiten aprovechar el conocimiento científico. Resultan determinantes en el crecimiento económico, pues permiten: – A umentar la producción empleando el mismo trabajo y capital, es decir, incrementar la productividad. (6) – A horrar costes en mano de obra, al sustituir parte de ella por máquinas. – O rganizar la producción de manera más eficaz. El avance tecnológico requiere invertir en investigación, desarrollo e innovación, lo que se conoce como I+D+i. El trabajo de las personas E s el esfuerzo humano realizado, ya sea físico o intelectual. Su resultado depende de la cualificación o formación de la persona, que a su vez está determinada por la calidad del sistema educativo y del nivel de estudios alcanzado, de su experiencia en el puesto, de su actitud (en la que influye el ambiente de trabajo), de la manera de organizar la producción y de la tecnología disponible. (7) 7. Las personas con discapacidad son uno de los colectivos que más sufren el desempleo. Sin embargo, el derecho constitucional al trabajo de toda persona exige al Estado y a las empresas su inclusión laboral en condiciones de igualdad con el resto de los trabajadores, eliminando las barreras que la dificultan. 6. La tecnología agiliza los procesos productivos e incrementa la productividad, pero a menudo conlleva la pérdida de empleos en las tareas mecánicas repetitivas. 14

RkJQdWJsaXNoZXIy