1 El control de la tecnología y el conocimiento A lo largo de la historia, las potencias que han liderado el mundo lo han conseguido por poseer un desarrollo tecnológico superior al de otros países. Este es el motivo que explica la rivalidad que existe hoy entre Estados Unidos y China , los dos países que han alcanzado los niveles tecnológicos más altos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En esta carrera ambas potencias cuentan con gigantes tecnológicos presentes en todo el mundo: Google, Facebook, Microsoft, Amazon , Apple e Intel destacan entre los estadounidenses, y Tencent, Huawei , Alibaba y Baidu entre los chinos. El valor que han adquirido los datos ha hecho que se hable de ellos como el «nuevo petróleo» que mueve la economía de las TIC. Quien posee los datos y las técnicas de inteligencia artificial necesarias para extraer de ellos una información o conocimiento útil tiene una ventaja sobre el rival . (8) Por un lado, le permite disponer de un mayor conocimiento de sus clientes, y, por otro lado, puede procesar esos datos de manera más rápida y económica. La huella ecológica de las TIC Un estudio reciente de la Universidad de Lancaster (Reino Unido) estima que hasta el cuatro por ciento del total de las emisiones de gases de efecto invernadero están asociadas a las TIC. Es la otra cara , mucho menos agradable, del desarrollo tecnológico. (9) El estudio tiene en cuenta desde las emisiones generadas en el proceso de fabr i cación de lo s producto s , c ompon ent e s e inf ra e str ucturas , hast a l a huella de carbono que dejan los gigantes tecnológicos en el desarrollo de su actividad . A ello habría que sumar el consumo energético, nada despreciable, que se hace mientras se utilizan las TIC. (10) Solo el tráfico de datos es responsable de más de la mitad de su impacto medioambiental . Considerando el ritmo actual del uso de las nuevas tecnologías, el estudio advierte que el volumen de sus emisiones se duplicará para mediados de siglo. Ni los intereses de las empresas tecnológicas, ni el comportamiento de muchos usuarios, deseosos de adquirir lo último en tecnología de consumo, favorecen que la vida úti l de los productos sea mayor, lo que reduciría su impacto medioambiental al disminuir la extracción de recursos naturales necesarios para la producción , el consumo de energía , los residuos... Explica qué constituye el capital de una empresa y enumera otros elementos necesarios para producir bienes y servicios. Reflexiona: ¿para qué puede interesarle a una empresa disponer de datos de sus usuarios? Explícalo. Valora: ¿la disponibilidad de recursos naturales es tan importante para el crecimiento económico de un país como la de otros factores productivos? I D E A S C L AV E 8. La capacidad de procesar y almacenar los datos se ha convertido en un tema crucial en el éxito de las empresas. FUENTE : Schne i de r E l ec t r i c y DPL News. 2021 . Consumo p rev i s t o exp res ado en t e rava t i os ho ra . Infraestructura de centros de datos 300 TWh Redes jas 250 TWh Redes móviles 400 TWh Dispositivos IT 300 TWh Equipamiento de redes 150 TWh Dispositivos internet de las cosas 300 TWh Manufactura de dispositivos 700 TWh Televisiones y periféricos 400 TWh Cómputo 300 TWh Almacenamiento 100 TWh 10. CONSUMO ELÉCTRICO DE LAS TIC ESTIMADO PARA 2030 126039_01_p15_h01_emisiones_consumo 0 1 2 3 4 5 6 7 En % FUENTE : The Sh i f t P r o j ec t , Lean I CT : Towa r ds d i g i t a l sob r i e t y. 2019 . 2017 2019 2018 2022 2020 2021 2023 2024 2025 8 Al ritmo de consumo actual En un escenario de «sobriedad digital» Pa r t i c i pac i ón de l as T I C en l as emi s i ones de GE I Al ritmo de consumo actual En un escenario de «sobriedad digital» Consumo ene r gé t i co d i g i t a l r espec t o a l t o t a l 9. CONSUMO ENERGÉTICO DIGITAL ASOCIADOS A LAS TIC 15
RkJQdWJsaXNoZXIy