5. El predominio del sistema capitalista Los sistemas económicos del mundo En cad a é p o ca y lu ga r, l a a c t iv i d ad e c onómi ca s e organi z a d e man e ra diferente. Llamamos sistema económico al modo en el que se producen los bi enes y ser v icios en una soci edad y a l a forma en l a que se di stri buyen los beneficios entre sus habitantes. Actualmente, coexi sten tres si stemas económicos. Dos son minoritarios, pues el sistema capitalista ha sido adoptado por casi todos los países. El sistema de subsistencia La economía se apoya en el sector primario fundamentalmente. La producción la realizan las familias con métodos tradicionales, que no les permiten obtener altos rendimientos, y se destina al consumo familiar. Los pocos excedentes que generan los venden o los intercambian por otros productos en el mercado local. Era el sistema propio de las sociedades anteriores a la Revolución industrial, iniciada en la segunda mitad del siglo XVIII en Europa. En la actualidad, solo perdura en las sociedades menos desarrolladas, que se mantienen al margen de los avances tecnológicos. El capitalismo, o sistema económico de libre mercado, tiene cuatro características principales: La propiedad privada de los medios de producción (tierras, maquinaria, tecnología, empresas…). La búsqueda del beneficio como motor de la actividad económica. La regulación del número de productos elaborados y de su precio mediante la ley de la oferta y la demanda. Según esta ley, la producción y el precio de un artículo se incrementan cuando aumenta su demanda, y bajan cuando decrece su demanda. (14) La libre competencia. Esto significa que cualquier persona o empresa puede realizar la actividad económica que desee, siempre que cumpla con la legislación. Las empresas fijan los precios de sus productos, y los consumidores pueden elegir libremente qué productos comprar y a qué precio. El Estado controla todos los aspectos de la economía. Es el propietario de las empresas, decide qué producir y en qué cantidad, fija los precios de los productos, establece cómo se van a repartir los beneficios... Este sistema estuvo muy extendido hace décadas, pero en 2023 solo existe en unos pocos países: Cuba, Laos, República Democrática de Corea, Vietnam y China. No obstante, el sistema chino es particular. Este país inició un programa de reformas económicas a finales de los años setenta del siglo pasado y abrió su economía a la iniciativa privada y a la inversión extranjera en sectores no estratégicos, por lo que se encuentra a caballo entre el comunismo y el capitalismo. El sistema comunista El sistema capitalista 14. EL FUNCIONAMIENTO DE LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA Cantidad Cantidad 1.000 10 20 30 50 60 70 80 90 10 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000 1.000 10 20 30 50 60 70 80 90 10 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000 Precio Precio Cantidad Cantidad 1.000 1 20 3 5 6 7 8 90 10 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000 1.000 1 20 3 5 6 7 8 90 10 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000 Precio Precio La cantidad de oferta y de demanda determinan el precio: Si sube el precio de un producto, aumenta la oferta porque hay más empresas interesadas en ofrecerlo. Pero se reduce la demanda porque algunos consumidores lo sustituirán por otro producto más barato. Solo cuando baja el precio del producto, aumenta la demanda. Pero, si eso sucede, la oferta disminuye, pues habrá empresas a las que no les compense fabricarlo para venderlo a ese precio. Si la demanda es mayor que la oferta, sube su precio. Si la oferta es mayor que la demanda, baja su precio. Curva de la oferta Curva de la demanda 18
RkJQdWJsaXNoZXIy