6. Una economía global La globalización económica El término globali zación económica hace referencia al proceso de progresiva liberalización de los intercambios internacionales de bienes, ser vicios, tecnología , trabajo y capital financiero. Como consecuencia , se ha producido una mayor integración de las economías de los países y se ha generado una mayor dependencia las unas de las otras, en especial de las grandes potencias económicas mundiales. Liberalizar los intercambios significa eliminar o reducir los obstáculos a la libre circulación que los países ponen para evitar la competencia exterior. Los principales impedimentos al libre comercio de mercancías son : Los aranceles. Son impuestos que han de pagar los productos importados al llegar a la frontera del país de destino y que encarecen su precio. Las subvenciones. Son ayudas económicas de los gobiernos a las empresas nacionales. Les da una ventaja competitiva, pues pueden vender sus productos a un precio más bajo en el mercado y seguir obteniendo el beneficio deseado. La limitación de artículos importados. La normativa de calidad, que dificulta la entrada de productos extranjeros que incumplen esas normas. Del mismo modo se puede favorecer u obstaculizar el libre intercambio de ser vicios y de capitales. El proceso de globalización El proceso de globali zación comenzó en 1946, tras la Segunda Gu er ra Mundi al , cuando lo s 23 paí se s más avanzado s no c omuni st as ini c i aron c onv ersac ion e s para liberalizar el comercio de mercancías entre ellos. Un año después, 48 países firmaron el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), comprometiéndose a reducir de manera progresiva los aranceles. A él se sumarían otros Estados. Como resultado, el comercio mundial de mercancías creció enormemente. (16) También aumentó el de los ser vicios desde que se liberalizara en la década de 1980. El desarrollo de los transportes y de las TIC han sido claves. (17) Para resolver los problemas entre los países se creó, en 1995, la Organización Mundial del Comercio (OMC), a la que hoy pertenecen 164 Estados. Estos se reúnen en rondas o asambleas para negociar acuerdos. 16. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES MUNDIALES DE MERCANCÍAS Y TIPO DE PRODUCTOS EXPORTADOS 1980 1990 2000 1970 2010 2020 1960 1950 F U EN T E : OMC. 2 0 2 1 . 933943_03_p086_evol_expor taciones_aranceles 5.000 10.000 15.000 20.000 En miles de millones 0 Manufacturas 75 % Combustibles y productos mineros 14 % Productos agropecuarios 11 % En 2020 17. La globalización sería impensable sin el desarrollo de unas infraestructuras eficaces sobre las que circula el comercio de bienes, servicios y capitales, como las TIC, las líneas de ferrocarril o las terminales de contenedores portuarias. ESPACIO DIGITAL Busca información sobre la Ronda de Doha. ¿Cuándo se inició? ¿Con qué finalidad? ¿Cuáles han sido sus resultados? A DEBATE Leed el artículo de Pilar Calleja «¿Se dirige la nueva normalidad hacia la desglobalización?», publicado en El País el 1 de octubre de 2020. ¿Es algo coyuntural o se está revirtiendo el proceso? 20
RkJQdWJsaXNoZXIy