1 19. CRECIMIENTO DEL PIB DESDE 2018 Y PROYECCIÓN PARA 2021 Y 2022 Tu investigación Busca información sobre la ruta comercial que realizaban los galeones en Manila entre los siglos xvi y xix. – ¿Qué continentes unían? – ¿Cuándo fueron su primer y último viaje? – ¿Se puede hablar de primera globalización? ¿Realmente Estados Unidos, Europa y Japón son las potencias tradicionales? El economista británico Angus Maddison ofrece una visión diferente. Afirma que estas potencias no fueron predominantes en el mundo hasta la Revolución industrial iniciada en la segunda mitad del siglo XVIII en Inglaterra . Antes de ellas, y durante la mayor parte del segundo milenio, las principales potencias fueron China e India . Estos países concentraban la mayor parte de la producción mundial , poseían la tecnología más avanzada y contaban con las ventajas de una población mucho más numerosa que la de cualquier otro Estado. (20) El geógrafo estadounidense Samuel P. Huntington llamó «gran divergencia» al súbito crecimiento económico de Occidente tras la primera Revolución industrial , que supuso un cambio de rumbo mundial y eclipsó a las verdaderas potencias tradicionales. Desde principios del siglo XXI, China e India están recobrando el terreno perdido, mientras Occidente ve disminuir su peso en el PIB mundial . Todo apunta a que en este siglo ambos países liderarán el crecimiento económico global . Desde esta perspectiva , no podemos hablar de nuevas potencias, sino de dos potencias tradicionales que están recuperando, tras un periodo de declive, su papel preponderante. E X P L O R A 20. PARTICIPACIÓN EN EL PIB MUNDIAL DE LAS POTENCIAS ECONÓMICAS EN LA HISTORIA Las potencias tradicionales desde otro punto de vista MUNDO ESTADOS UNIDOS FUENTE: FMI, octubre de 2021. Representa la variación porcentual anual. Los datos de 2021 y 2022 son estimaciones. 2018 2019 2020 2021 2022 2018 2019 2020 2021 2022 3,6 2,9 5,9 6,0 2,8 2,3 -3,4 4,9 5,2 ZONA DEL EURO RESTO DE ASIA ÁFRICA SUBSAHARIANA JAPÓN ORIENTE MEDIO Y ASIA CENTRAL ÁMERICA LATINA Y EL CARIBE 2018 2019 2020 2021 2022 2018 2019 2020 2021 2022 2018 2019 2020 2021 2022 2018 2019 2020 2021 2022 2018 2019 2020 2021 2022 1,9 6,4 3,3 0,6 2,2 5,0 7,2 3,7 2,4 4,1 1,5 5,4 3,1 0,3 1,5 -6,3 -0,8 -1,7 -4,6 -2,8 4,3 6,3 3,8 3,2 4,1 -3,1 -7,0 1,2 0,1 6,3 3,0 2018 2019 2020 2021 2022 0 10 20 30 40 En % F U EN T E : FM I , An g u s Ma d d i s o n . 2 0 2 1 . 1960 1930 1910 1880 1850 1820 1790 1990 2020 2050 933943_03_p089_evol_PIB_global EE.UU. India Europa China 23
RkJQdWJsaXNoZXIy